El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) pondrá en marcha un innovador proyecto vial que cruzará 12 distritos de Lima y Callao, integrándose con las vías existentes y las proyectadas. Con una inversión de US$2300 millones, esta entidad implementará el túnel más largo del Anillo Vial Periférico que cruzará Callao, San Luis y zonas de Lima Metropolitana en solo 10 minutos.
Esta imponente obra permitirá aliviar el tráfico vehicular de la ciudad y dinamizar su economía al generar mayor conectividad y reducir costos logísticos en el traslado de personas y carga.

Este importante proyecto beneficiará a diversos ciudadanos de múltiples distritos. Foto: MEF
Así luciría el túnel más largo del Anillo Vial Periférico que conectará diversos distritos en solo 10 minutos
El túnel más largo del Anillo Vial Periférico cruzará desde el óvalo de las 200 millas en la Provincia Constitucional del Callao hasta la av. Circunvalación, en el distrito de San Luis, Lima Metropolitana, incluyendo en su área de influencia 1 distrito en la Provincia Constitucional del Callao y 11 en Lima Metropolitana. Pese a que el proyecto fue planificado para el tercer timestre de 2024, no ha sido concluido hasta el momento.

Nuevo túnel que conectará 12 sectores. Foto: Túnel de Anillo Vial Periférico
La megaobra, que se extenderá hacia una autopista de 34,8 km de longitud, busca facilitar y reducir los costos logísticos del comercio exterior de productos agrícolas, mineros, entre otros. Asimismo, intentará mejorar la calidad de vida de los ciudadanos al reducir el tiempo de circulación en un 50 %, interconectando 11 distritos de la ciudad de Lima y 1 del Callao.
¿Cuáles son las principales características de vital Anillo Vial Periférico?
- La Vía Expresa de peaje contará con 3 carriles por sentido y 34,8 km de longitud.
- La velocidad de diseño será de 80 km/h.
- Implementación de vías laterales libres de peaje para conectar el tránsito local.
- Obra tendrá 4,22 km de túneles dobles y triple carril.
- Se crearán 11 viaductos, 16 pasos inferiores y 18 pasos superiores
- Pasos peatonales cada 500 m y conexiones de la vía expresa y las vías laterales.
- 3 estaciones de peajes troncales (1 por tramo).
- 2 estaciones de peaje laterales (1 en el Tramo 2 y 1 en el Tramo 3).
- Implementación de sistemas inteligentes de transporte.
¿Qué proyectos se ejecutarán en Lima este 2025?
- Interconexión del Metropolitano con la Línea 1 del Metro de Lima
- Plan de Infraestructura Vial de Lima Expresa
- Plan de Desarrollo Concertado de Lima Metropolitana 2023–2035
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.