Clausuran Plaza Vea de Miraflores por caída

Según detalla la Municipalidad de
Según detalla la Municipalidad de Miraflores, esta clausura es temporal. Foto: composición Infobae Perú/Google Maps

La Municipalidad de Miraflores ordenó el cierre provisional del supermercado Plaza Vea ubicado en Av. Arequipa 4651 y anuló su Certificado de Inspección Técnica de Seguridad en Edificaciones (ITSE) tras identificar fallas graves que comprometían la integridad de empleados y clientes, según dio a conocer en sus redes sociales.

Esta acción se tomó tras un accidente que involucró a una persona mayor con discapacidad, quien resultó herida tras la caída de un ascensor en dicho supermercado.

Un elevador diseñado para facilitar el acceso a personas con discapacidad se desplomó en el supermercado, causando heridas en las rodillas a una mujer de edad avanzada, quien fue llevada con urgencia a la clínica Good Hope. Plaza Vea expresó su profundo pesar por lo sucedido en su local de Miraflores. La cadena comunicó que, tras el accidente, ofrecieron asistencia inmediata, gestionaron su traslado a un centro médico y se hicieron cargo de todos los costos relacionados con su atención, comprometiéndose a acompañarla hasta que recupere completamente su salud.

Comunicado de Plaza Vea sobre
Comunicado de Plaza Vea sobre el accidente. Foto: Plaza Vea

Además, Plaza Vea indicó que la plataforma contaba con certificaciones vigentes de funcionamiento y mantenimiento, supervisadas por un proveedor especializado. Paralelamente, han iniciado un proceso de investigación para esclarecer las causas del fallo y fortalecer los mecanismos de control, con la intención de prevenir que un incidente parecido vuelva a ocurrir.

“Lamentamos profundamente el accidente sufrido por nuestra cliente mientras hacía uso de la plataforma elevadora para personas con discapacidad, ubicada en nuestra tienda”, se lee en parte del comunicado.

El Certificado de Inspección Técnica de Seguridad en Edificaciones (ITSE) es un documento oficial emitido por las municipalidades, que certifica que un establecimiento cumple con las condiciones mínimas de seguridad necesarias para proteger la vida y la salud de las personas que lo ocupan o visitan. Este certificado es obligatorio para obtener la Licencia de Funcionamiento y debe renovarse periódicamente, generalmente cada dos años.

Interiores del Plaza Vea en
Interiores del Plaza Vea en Miraflores. Foto: Google Maps

La obtención del ITSE implica una evaluación técnica realizada por inspectores autorizados, quienes verifican aspectos como la estructura del edificio, las instalaciones eléctricas, los sistemas de protección contra incendios, las rutas de evacuación y otros elementos relacionados con la seguridad. Dependiendo del nivel de riesgo del establecimiento, que puede ser bajo, medio, alto o muy alto, los requisitos específicos pueden variar.

Por ejemplo, para establecimientos de riesgo bajo o medio, se requiere la presentación de planos del local, certificados de operatividad de equipos de seguridad y un plan de seguridad, entre otros documentos. En el caso de establecimientos de riesgo alto o muy alto, se solicitan además planos detallados de las instalaciones eléctricas, protocolos de mantenimiento de equipos y certificados de medición de resistencia del sistema de puesta a tierra.

Es importante destacar que, si un establecimiento no obtiene el ITSE dentro del plazo establecido tras recibir su Licencia de Funcionamiento, esta última puede ser revocada, impidiendo que el negocio opere legalmente. Por lo tanto, contar con el ITSE no solo es una obligación legal, sino también una medida preventiva esencial para garantizar la seguridad de los ocupantes y evitar sanciones administrativas.

Interiores del Plaza Vea ahora
Interiores del Plaza Vea ahora clausurado. Foto: Google Maps

La compañía Food Retail S.A.C. (Plaza Vea) presentó un reclamo ante la Comisión de Eliminación de Barreras Burocráticas de Indecopi contra la Municipalidad Distrital de Los Olivos, acusándola de imponer trabas burocráticas ilegales. El conflicto surgió por las limitaciones establecidas en relación con la publicidad exterior de varios locales de Plaza Vea ubicados en dicho distrito, según consta en las actas de inspección y las notificaciones oficiales emitidas por la municipalidad. Mediante este recurso, la empresa busca que se retiren estas restricciones y se establezcan las responsabilidades correspondientes.

La Comisión declaró que algunos puntos de la denuncia carecían de fundamento legal, especialmente en cuanto a cuestionar las disposiciones de la Ordenanza N° 573. Se determinó que dicha norma no fue publicada en los medios oficiales que exige la ley, lo que invalida su vigencia y aplicación. Asimismo, el informe emitido por la municipalidad no se considera un acto administrativo con efectos jurídicos directos sobre la empresa, por lo que se reforzó la improcedencia de ciertos aspectos de la denuncia.

Por otro lado, Plaza Vea pidió el reembolso de los gastos generados durante el proceso, pero la Comisión indicó que esta solicitud será analizada en una etapa posterior, después de que se emita la resolución definitiva sobre el caso. De igual manera, la petición para un informe oral quedó aplazada para fases posteriores del procedimiento.

De acuerdo con fuentes oficiales, la última inspección realizada por las autoridades en Plaza Vea Miraflores tuvo lugar en febrero de 2025. En esa ocasión, el establecimiento presentó el certificado correspondiente de funcionamiento y mantenimiento de la plataforma accesible para personas con discapacidad, el cual tiene validez hasta el 1 de julio de 2025.

“La municipalidad de Miraflores ratifica su compromiso con la seguridad, accesibilidad e integridad de todos los ciudadanos, y continuará desplegando esfuerzos para verificar que los establecimientos comerciales operen bajo estrictos estándares técnicos y legales”, afirmó la comuna de Miraflores.

By admin

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *