ATU envió al depósito a casi 2 mil vehículos

La (ATU), entidad adscrita al (MTC), continúa intensificando su lucha contra el transporte informal. Entre enero y mayo del 2025, se enviaron al depósito 1952 vehículos que operaban sin autorización para trasladar pasajeros, superando en 484 unidades la cifra registrada en el mismo periodo del 2024.

LEE: Ashley Vargas: Cruz Roja se una a la búsqueda de alférez que se perdió en altamar

Según informó la ATU, solo en mayo se han llevado al depósito 358 vehículos informales, una cifra superior a los 329 registrados en todo mayo del año pasado. Estas intervenciones forman parte de una estrategia que contempla operativos focalizados simultáneos en rutas clave de los corredores complementarios.

Entre enero y mayo, 484 vehículos más se derivaron al depósito en comparación al mismo periodo del año 2024. (Foto: ATU)

Entre enero y mayo, 484 vehículos más se derivaron al depósito en comparación al mismo periodo del año 2024. (Foto: ATU)

En el último mes se realizaron 13 operativos simultáneos, que permitieron detectar y sancionar a 146 unidades ilegales. De estas, 63 presentaban papeletas por más de S/ 5 millones 331 mil, según detalló la entidad.

Operativos se ejecutaron en corredores Azul, Morado y Rojo, incluyendo distritos como San Miguel y La Molina. (Foto: ATU)

Operativos se ejecutaron en corredores Azul, Morado y Rojo, incluyendo distritos como San Miguel y La Molina. (Foto: ATU)

Durante uno de los operativos recientes —realizado en los distritos de San Miguel, San Borja y La Molina— se identificó a ocho conductores sin licencia de conducir. Además, 12 unidades intervenidas acumulaban multas por más de S/ 412 mil. Uno de los casos más graves fue el de una cúster con placa V5Q-020, que circulaba en pésimas condiciones, sin SOAT y sin autorización. El conductor abandonó el vehículo y se dio a la fuga.

MÁS: El trágico caso de Alicia Delgado y Abencia Meza: celos, música y muerte |FOTOS

La ATU recuerda a los ciudadanos que abordar vehículos de implica exponerse a peligros serios, ya que estas unidades no cumplen con las condiciones técnicas mínimas de seguridad ni con la normativa vigente. Además, contribuyen al desorden vehicular y a la congestión en los paraderos formales.

SOBRE EL AUTOR

La notas firmadas como “Redacción EC” son producidas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del editor de la sección en las que son publicadas. Puede conocer a nuestro equipo editorial en https://elcomercio.pe/buenas-practicas/. Si usted tiene algún comentario sobre nuestro proceso editorial, escriba al correo indicado abajo

By admin

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *