Histórico. Perú se convirtió en el primer país de Latinoamérica en abrir una investigación contra un soldado israelí, identificado como Adi Karni, por los presuntos delitos de lesa humanidad y genocidio y crímenes de guerra en el marco del conflicto armado en la Franja de Gaza, Palestina. El denunciado se encontraría dentro del territorio nacional, tras haber sido captado de vacaciones en Ica.
La demanda fue presentada por Hind Rajab Foundation (HRF), a través del abogado peruano y asesor legal de la fundación, Julio Arbizu. De acuerdo don HRF, Karni sirvió como soldado de ingeniería de combate en el ejército de Israel y, supuestamente, formó parte de la destrucción metódica y sistemática de las viviendas en la Franja de Gaza durante el ataque militar en 2023-2024.

Soldado israelí es investigado por la Fiscalía en Perú.
Asimismo, le imputan al miembro de las fuerzas militares haber difundido a través de redes sociales los ataques realizados en las calles de Palestina.
“Esta medida de las autoridades peruanas es de suma importancia para la búsqueda global de justicia. (…) reconoce categóricamente que la jurisdicción universal debe ejercerse —y no simplemente reconocerse— cuando los responsables de crímenes internacionales se encuentran dentro del territorio de un Estado”, informó HRF.
Denuncia contra soldado israelí en peligro
En comunicación con La República, el abogado Julio Arbizu reveló que Adi Karni fue denunciado porque se encontraba en el Perú de vacaciones, luego de haber sido denunciado en Brasil. Sin embargo, Arbizu advirtió que la Fiscalía de la Nación derivó la denuncia a una sede de Ica debido a que en ese departamento se vio al soldado israelí en una última fotografía.
“Lamentablemente, lo que ha ocurrido es lo siguiente: nosotros pusimos esto de conocimiento, denunciamos ante la Fiscalía de la Nación y, en lugar de abrir una investigación inmediatamente en Lima, lo que hizo fue enviarla a la primera fiscalía especializada en Derechos Humanos en Lima y esta la derivo a la de Ica, porque la última foto donde aparecía este sujeto era en Ica”, declaró.
“Creemos que el Ministerio Público se ha equivocado, creo que lo que debió hacer es abrir en Lima una investigación inmediatamente, disponer las medidas correspondientes para evitar una elusión de la justicia de este sujeto”, acotó.
Por otro lado, Arbizu señaló que, si la Fiscalía se demora más en anular su decisión y derivar el caso a una sede del Ministerio Público en Lima, el soldado israelí fugaría no tendría dificultad para salir del país y lo haría por la frontera como otras veces.
“Estando (la investigación) en Ica… los abogados estamos en Lima, perderíamos control, es absurdo de que si es que se invoca la jurisdicción universal se tenga que tomar en cuenta el lugar donde este sujeto se encuentre actualmente. Estamos hablando de un sujeto que tiene nacionalidad israelí, ha cometido delitos atroces, crimines de guerra, no tiene por qué tomarse el lugar donde se encuentra actualmente”, sostuvo.
Franja de Gaza: otros acusados
Por otro lado, HRF señaló que junto con esta denuncia, se destaca el desempeño del Cuerpo de Ingenieros de Combate de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), quien fue parte de la implementación del ataque genocida de Israel contra los ciudadanos palestinos en Gaza.
HRF califica al conjunto armado como un brazo operativo de destrucción, en el que se destruyó a las localidades hasta los escombros, así como la eliminación de comunidades y volviendo inhabitables las ciudades de gaza.
“Esta unidad, a través de sus acciones, se ha convertido en uno de los mecanismos principales de la maquinaria genocida. Hasta la fecha, la Fundación ha preparado cientos de expedientes de casos individuales contra miembros del Cuerpo de Ingenieros de Combate”, reportó HRF.
HRF: “Ningún perpetrador de crímenes debe sentirse protegido”
En tanto, Hind Rajab Fundation (HRF) destacó la denuncia que se abrió en Perú contra los soldados israelíes y adelantó que esto generará un precedente “poderoso”. De igual manera, envió un fuerte mensaje a las personas investigadas.
“La apertura de esta investigación en Perú demuestra que las acciones legales de la HRF contra los soldados israelíes que viajan no son gestos simbólicos, sino que producen consecuencias legales tangibles. Es un precedente poderoso, que afirma que ningún perpetrador de crímenes atroces debe sentirse protegido por la distancia o la complacencia diplomática”, comunicó.
“La justicia no es opcional. La justicia es imperativa”, señaló Dyab Abou Jahjah, presidente de HRF.