La disputa entre el Gobierno Regional del Cusco y la cadena Belmond Hotels por la concesión del Sanctuary Lodge de Machu Picchu ha puesto en evidencia las sinuosas líneas que separan los intereses políticos y económicos del presidente del partido Renovación Popular, Rafael López Aliaga. Curiosamente, el alcalde limeño ha preferido mantenerse ajeno a la controversia, dejando que el abogado de Belmond, Enrique Ghersi, hable por él diciendo que está desvinculado del conflicto. Por el contrario, está muy implicado
El 14 de mayo de este año venció la concesión por 30 años del Sanctuary Lodge de Machu Picchu, que originalmente consiguió López Aliaga en 1995 y que ahora comparte con Belmond Hotels. Argumentando que no pudo operar durante la pandemia del coronavirus y las protestas sociales contra el régimen de Dina Boluarte, Belmond Hotels solicitó al gobierno cusqueño 60 meses más, lo que ha sido desestimado.
Al respecto, en declaraciones al periodista Alfonso Baella Herrera, Ghersi lo primero que hizo, por su puesto, fue desvincular a López Aliaga de la confrontación entre el Gobierno Regional del Cusco y Belmond Hotels: “López Aliaga no es accionista de Perú Belmond Hotels, que es la empresa que conduce el hotel Sanctuary (Lodge) de Machu Picchu. Rafael López Aliaga renunció al directorio de todas las empresas antes de juramentar como alcalde el año 2022 y no tiene acciones en las empresas”.
Efectivamente, como indica el abogado Enrique Ghersi, López Aliaga no cuenta con acciones en Perú Belmond Hotels S.A. También es correcto que el político y empresario dimitió a todos los cargos y representaciones de las empresas y asociaciones en las que aparecía en Registros Públicos. Empero, lo dicho por Ghersi solo es una parte de la verdad.

López Aliaga reconoce en su DJI que tiene acciones en 3 empresas y que pertenece a 2 asociaciones: las 5 tienen a su vez acciones en PHTSAA. Foto: La República
Las venas abiertas
“¿Quién es el que tiene la concesión?”, se preguntó Enrique Ghersi en la misma entrevista, y él mismo respondió: “Una empresa que es Perú Belmond Hotels, una de las principales operadoras turísticas de hoteles de lujo del mundo. Y tiene la concesión y la ha llevado impecablemente hasta hoy”, aseguró el letrado en un intento por mantener alejado a López Aliaga de la pelea del Gobierno Regional del Cusco para recuperar el Sanctuary Lodge de Machu Picchu.
En realidad, el alcalde limeño está íntimamente vinculado con el asunto. Belmond Hotels no es el titular de la concesión sino Perú Holding de Turismo SAA (PHTSAA), el conglomerado económico donde Rafael López Aliaga es el principal accionista, de acuerdo con información proporcionada por el mismo burgomaestre.
En reiteradas ocasiones, especialmente durante las campañas electorales, López Aliaga se ha esforzado por diferenciar sus actividades políticas respecto a sus inversiones económicas. Pero dos recientes documentos exponen que se entrecruzan, como en el caso del Sanctuary Lodge, ubicado en Machu Picchu, y cuya propiedad estatal está representada por el Gobierno Regional del Cusco.
Uno de los documentos es la Memoria Anual de Accionistas que este año presentó el grupo PHTSAA a la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) y la Declaración Jurada de Intereses (DJI) que López Aliaga ofreció también este año a la Contraloría General de la República.
En la Memoria Anual de Accionistas de PHTSAA, cuyo presidente de directorio fue Rafael López Aliaga entre el 20 de agosto de 1991 hasta el 28 de diciembre de 2022, se reporta lo siguiente sobre el Sanctuary Lodge: “PHTSAA (…) posee inversiones en importantes hoteles, directamente o a través de sus subsidiarias, tales como (…) el Hotel Machu Picchu Sanctuary Lodge (…), siendo (operado) por su socio estratégico Belmond desde mediados de 1999”.

Estos son los accionistas de PHTSAA, según la memoria anual del conglomerado ante la SMV: se incluyen las 3 empresas y las 2 asociaciones que López Aliaga acreditó en su DJI 2025. PHTSAA tiene la concesión de Sanctuary Lodge de Machui Picchu.
Mitad para ti, mitad para mí
Y se resalta, para que no queden dudas: “En 1995, Perú Hotel S.A., subsidiaria de PHTSAA, suscribió con el Estado Peruano, dos contratos: i) El contrato de concesión del Hotel de Turistas ubicado en Machu Picchu, hoy Machu Picchu Sanctuary Lodge”. Por cierto, según Registros Públicos, López Aliaga fundó Perú Hotel S.A. Es decir, la concesión fue conseguida, durante el gobierno de Alberto Fujimori, por el actual alcalde limeño.
Conforme la memoria anual mencionada, en la actualidad, los beneficiarios por la explotación del hotel Sanctuary Lodge son PHTSAA, como titular de la concesión, y Belmond Hotels, como operador del negocio.
Aquí está explicado en detalle por el mismo grupo económico de López Aliaga en el documento que elevó a la SMV:
“En el año 1999 se realizó una alianza estratégica con Orient Express, cadena inglesa que cuenta con los hoteles y trenes más lujosos del mundo. Mediante esta alianza se creó la empresa Peru Orient Express Hotel S.A. con la finalidad de operar, desde el mes de marzo de 1999, el Hotel Monasterio del Cusco; del mismo modo se creó la empresa Peru Orient Express Hotel Machu Picchu S.A. con la finalidad de operar el Hotel Machu Picchu Sanctuary Lodge. Ambas empresas se constituyeron en una asociación de 50/50. Desde marzo de 2014 la sociedad que opera dichos hoteles en Perú es Belmond Hotels S.A. como consecuencia del cambio de denominación social acordado en dicha sociedad. Asimismo, esta sociedad opera todo el grupo de hoteles que constituyen una inversión de PHTSAA”.
Por lo que López Aliaga es el titular de la concesión del hotel Sanctuary Lodge por intermedio de PHTSAA, no Belmond Hotels. Además de accionista, como se verá.

Argucias. Belmond Hotels recurrió al arbitraje y demandas a nombre de los trabajadores para seguir administrando el hotel. Foto: difusión
La conexión oculta
En la Declaración Jurada de Intereses (DJI) que López Aliaga entregó este año a la Contraloría, acredita la renuncia como presidente y representante de PHTSAA, dando la impresión de no tener ninguna relación con el conglomerado que controla la concesión del hotel Sanctuary Lodge. En el mismo documento, menciona que cuenta con acciones en 16 empresas, 12 en el Perú y 4 en el extranjero. Entre todas no aparece PHTSAA, pero menciona a 4 compañías, en las que sí posee acciones, y que a su vez son accionistas del grupo económico PHTSAA:
- Peruval Corp. S.A.: 50 acciones, 4.52% de PHTSAA.
- Latin Security Corp.:50 acciones, 4.65% de PHTSAA.
- Perú Hotel Holding S.A.:100.000 acciones, 24.56% de PHTSAA.
Además, en la misma DJI de 2025, López Aliaga afirma ser asociado activo en las siguientes entidades que a su vez son dueñas de acciones de PHTSAA:
- Asociación Educación y Vivienda para Todos, 24.71% de acciones de PHTSAA.
- Asociación de Crédito Social (Acres): 24.69% de acciones de PHTSAA.
Estas acciones mencionadas suman el 83.13% del accionariado de PHTSAA, de acuerdo con el informe anual que esta compañía presentó a la SMV en este año.
Por lo que, cuando Enrique Ghersi defiende al alcalde limeño diciendo: “Rafael López Aliaga renunció al directorio de todas las empresas antes de juramentar como alcalde el año 2022 y no tenía acciones en las empresas”, solo la primera parte es verdad. Renunció a los directorios, pero sigue siendo accionista.
Gracias a una decisión judicial, Belmond Hotels, y su socio López Aliaga, han conseguido continuar en el Sanctuary Lodge de Machu Picchu hasta que se resuelva un arbitraje. Si gana Belmond Hotels, gana López Aliaga.
La oficina de prensa del municipio limeño respondió a La República que este no responde a preguntas de sus empresas porque es un asunto privado. En realidad, el burgomaestre en lugar de contestar las interrogantes prefiere proferir insultos en agravio de este periódico.
La República también solicitó una entrevista a Enrique Ghersi, y le envió un cuestionario, pero declinó, arguyendo: “No soy abogado del señor Rafael López Aliaga y no puedo hacer ningún comentario al respecto”. Es verdad, no lo es de López Aliaga, ‘pero sí del negocio de López Aliaga.