La historia del niño de 13 años que donó sus

La historia del menor de
La historia del menor de 13 años que donó sus órganos y salvó 6 vidas | Foto. Minsa

Con apenas 13 años, Nicolás se convirtió en símbolo de amor y generosidad. Su historia fue destacada el 23 de mayo durante el homenaje del Ministerio de Salud (Minsa) a los donantes de órganos y tejidos, en el marco del Día Nacional del Donante, una fecha que busca visibilizar el valor de estos actos solidarios que transforman destinos.

Su madre, Marisol Bazán, compartió públicamente por primera vez el testimonio que ha marcado para siempre a su familia. Según relató, Nicolás sufrió un accidente que lo llevó a ser diagnosticado con muerte encefálica. En ese momento desgarrador, los médicos les plantearon a los padres la posibilidad de donar sus órganos. La decisión no fue sencilla, pero ellos decidieron respetar el deseo que el propio Nicolás había manifestado en vida.

Una semana antes del trágico episodio, en medio de un desayuno familiar, su padre les habló a sus hijos sobre la importancia de la donación. Aquella conversación casual quedó grabada en la memoria de Nicolás, quien expresó que al cumplir la mayoría de edad pondría en su DNI la opción afirmativa a la donación de órganos. Ese acto de madurez anticipada fue clave para que sus padres, en medio del dolor, pudieran tomar una decisión valiente.

Cada tipo de órgano puede
Cada tipo de órgano puede permanecer viable fuera del cuerpo humano por un tiempo determinado; por eso mismo, la planificación logística y su correcta ejecución son clave para el éxito de la operación (Foto: Shutterstock)

Gracias a su generoso gesto, seis personas recibieron una nueva oportunidad de vida. Uno de esos casos fue el de Abigail Galván, quien recibió un riñón del menor. Conmovida, participó del homenaje y expresó: “Yo ya había perdido las esperanzas, pensaba que no iba a llegar mi donante. Pero gracias a Nicolás hoy puedo seguir adelante”.

En su discurso, Marisol agradeció el apoyo recibido de los equipos médicos que acompañaron el proceso, y recordó con emoción a su hijo: “Nicolás, tú querías vivir y te quedaste aquí, en el corazón de seis familias. Fuiste luz en medio de la oscuridad. Gracias por haberme permitido ser tu mamá”.

La historia de Nicolás no solo honra la memoria de un niño excepcional, sino que también subraya la necesidad de hablar abiertamente sobre la donación en el entorno familiar. Como recordó su madre, “uno nunca sabe cuándo se va a partir”. Su legado hoy trasciende más allá de la tragedia: vive en cada vida que logró salvar.

Nueve personas recibirán una nueva
Nueve personas recibirán una nueva oportunidad de vida gracias a dos operativos simultáneos de donación de órganos realizados por EsSalud.

En el marco del Día Nacional del Donante de Órganos y Tejidos, el Reniec informó que 3,261 ciudadanos modificaron su DNI para expresar su voluntad de donar órganos, impulsados por la reciente Ley N.° 32237, que exime del pago a quienes optan por esta rectificación. Esta norma, promulgada a inicios de 2025, ha contribuido a fortalecer una cultura solidaria en favor de quienes esperan un trasplante.

Del total de nuevos donantes, 1,641 son hombres y 1,620 mujeres. Lima lidera el número de ciudadanos que marcaron “sí”, con más de 1.6 millones, seguida por La Libertad, Arequipa y Callao. En contraste, regiones como Amazonas, Huancavelica y Pasco muestran los niveles más bajos de aceptación. Además, 324,132 peruanos en el extranjero también expresaron su voluntad de donar, siendo América Latina la región con más registros.

A pesar del crecimiento, aún más de 20 millones de ciudadanos en el Perú han marcado que no desean ser donantes, lo que evidencia un reto persistente. El Reniec continúa impulsando campañas de sensibilización y recuerda que esta decisión puede modificarse en cualquier momento, tanto en línea como de forma presencial. El mensaje es claro: donar salva vidas y está al alcance de todos.

By admin

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *