Acudieron al Poder Judicial. La Asociación Hermanos Motociclistas Unidos del Perú (AHMUP) acaba de presentar una demanda de acción popular para dejar sin efecto el uso obligatorio de cascos certificados y chalecos retrorreflectantes con la placa del vehículo en la espalda. Esta exigencia empezó a regir el jueves último en Lima y Callao y en junio se extenderá en el resto del país.
El último viernes, la citada agrupación, a través de la defensa del abogado Alfonso Del Carpio Delgado, presentó la demanda de acción popular contra el Decreto Supremo 006-2025-MTC ante la Primera Sala Constitucional de la Corte Superior de Justicia de Lima.
Así, de acuerdo con el expediente 01193-2025-0-1801-SP-DC-01, al cual tuvo acceso La República, se pudo conocer que como demandados figura el despacho presidencial de Dina Boluarte y los ministerios del Interior (Mininter) y de Transportes y Comunicaciones (MTC), liderados por Carlos Malaver y César Sandoval, respectivamente.
Hay que precisar que los gremios de motociclistas se sintieron burlados y engañados por el Mininter y el MTC porque, después de diversas mesas de trabajo, no llegaron a ningún acuerdo para suspender la aplicación del uso obligatorio de cascos certificados y chalecos con placa.
“Nos tuvieron paseando hasta el último miércoles, un día antes del inicio de las exigencias, para que al final no tomaran en cuenta nuestras peticiones”, expresó a La República José Luis Huamán, presidente de la Asociación Hermanos Motociclistas Unidos del Perú.
En un inicio, aceptaron que era una medida desfasada que no iba a servir para combatir la inseguridad ciudadana, pero después cambiaron de posición. Lo cierto es que los delincuentes van a seguir robando y matando con chalecos. No va a tener ningún efecto y se va a afectar a gente honrada”, afirmó David Montes, representante de la Asociación de Motociclistas del Perú (Asmope).
Obligaciones para motociclistas
Dicho decreto supremo, establece que los motociclistas y sus acompañantes deben utilizar solo cuatro tipos de cascos de seguridad: el integral (con visor), el cross (con o sin visor, y con visera), el modular (abatible) y el abierto (solo cubre la cabeza). Además, señala que no tienen que ponerse gorras, dispositivos móviles, lentes de sol ni recubrimientos bajo el casco.
En cuanto a los chalecos retrorreflectantes, este debe mostrar de forma visible el número de placa de la motocicleta. Su uso, según el MTC, mejora la visibilidad del motociclista, especialmente durante la noche o en condiciones de poca luz.
Si los motociclistas no cumplen con esas nuevas obligaciones, podrán ser multados con 428 soles (8% de una UIT) por tratarse de una infracción grave y además acumularán 40 puntos en contra en su brevete. Incluso, se le podrá retener el vehículo como medida preventiva.
El decreto también ha regulado el uso de motos lineales que son usadas por personas que realizan el servicio de delivery. Así, se ha dispuesto que en 30 días el MTC implemente el Registro Nacional de Prestadores y Conductores del Servicio y Actividad de Transporte de Envíos de Entrega Rápida. Tras ello, los municipios provinciales deberán inscribir a quienes hayan sido autorizados previamente.
Los motociclistas que hacen delivery deben cumplir con no llevar acompañantes ni productos fuera de la cajuela. De no hacerlo, podrían ser multados con 0.8 de una UIT.