
Durante el presente año, cerca de 900 personas extranjeras han visto impedido su ingreso al Perú a través del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez. Esta decisión fue tomada por la Superintendencia Nacional de Migraciones, debido a que los individuos en cuestión no cumplían con los requisitos necesarios para entrar al país o fueron considerados un riesgo para la seguridad nacional.
La decisión de inadmisión es tomada por el inspector migratorio, quien efectúa una rigurosa revisión de los documentos y alertas, además de realizar un perfilamiento de riesgos del pasajero. Este control secundario tiene como objetivo garantizar que solo ingresen al país aquellos que cumplen con la normativa y no representan ningún tipo de amenaza.

Las principales razones para la inadmisión de extranjeros en el aeropuerto Jorge Chávez incluyen:
- Falta de visa o pasaporte vigente: Muchos de los inadmitidos no contaban con la documentación necesaria o esta no cumplía con las condiciones de validez.
- No cumplir con el perfil de turista: Algunos individuos no pudieron acreditar adecuadamente el motivo de su visita o no correspondía con la calidad de turista según la normativa migratoria.
- Motivos de seguridad nacional: Razones relacionadas con la seguridad del país, orden interno y público también han sido factores determinantes en el proceso de inadmisión.
- Documentación falsa o adulterada: Aunque en menor medida, la presentación de documentos falsificados o intentos de suplantación también ha sido motivo para el rechazo de ingreso.
La Superintendencia Nacional de Migraciones del Perú utiliza diversas herramientas tecnológicas para garantizar un control efectivo de los visitantes. Entre estos mecanismos destaca el Sistema de Información Avanzada de Pasajeros (APIS), el cual permite la interoperación con agencias como Interpol y otras autoridades internacionales para descartar cualquier amenaza en línea.
Además, en los controles migratorios se emplean puertas electrónicas o e-gates, reservadas para pasajeros nacionales y extranjeros residentes con Carné de Extranjería, que verifican al instante los documentos y realizan comprobaciones biométricas.
El superintendente nacional de Migraciones, Armando García, enfatizó que el control migratorio está basado en un equilibrio entre seguridad y facilidad, buscando agilizar el paso de aquellos que cumplen con la normativa y filtrando a quienes representan un riesgo.
La inadmisión de estos casi 900 extranjeros no implica una detención ni un delito, sino que se trata de un procedimiento preventivo al no cumplir con los requisitos vigentes. En consecuencia, su reembarque a los países de procedencia es responsabilidad de las aerolíneas correspondientes.

Para que un extranjero pueda ingresar al Perú, debe presentar ciertos documentos obligatorios que permiten verificar su identidad y motivo de visita. Entre los documentos esenciales se encuentran:
- Pasaporte vigente: Es imprescindible que el pasaporte tenga una vigencia mínima de seis meses antes de su fecha de expiración.
- Visa de entrada: En algunos casos, dependiendo de la nacionalidad del visitante, se requiere una visa válida que debe ser gestionada antes del viaje. La visa indica el propósito del viaje y el tiempo permitido de estadía.
- Prueba de solvencia económica: Muchos turistas deben demostrar su capacidad para solventar los gastos durante su estancia en el país.
- Reservación de alojamiento: La reserva de un hotel o una carta de invitación puede ser solicitada para comprobar el lugar de hospedaje durante la visita.
La obligación de obtener una visa para ingresar al Perú depende del país de origen del extranjero. Ciudadanos de varias naciones deben gestionar este documento previamente, como es el caso de ciertos países asiáticos y africanos. Este requisito tiene como finalidad verificar los motivos de la visita y asegurar que el ingreso al país se realice conforme a fines lícitos, como el turismo o negocios.