Esta millonaria obra en alrededor del óvalo Bolognesi genera tensiones en el distrito: mientras la municipalidad afirma que es una intervención necesaria para mejorar la seguridad vial de toda la calle, vecinos denuncian falta de información, daños en tuberías y la pérdida de áreas verdes en la emblemática rotonda. El Comercio accedió a los planos del proyecto.
Suscríbete gratis al newsletter Buenos días
:quality(75)/d2q2xcgw42pqkv.cloudfront.net/config/src/elcomercio/cortadores/img/general.png)
¿En qué consiste la obra?
Con una inversión de S/4′046.978,17, el proyecto abarca una superficie de 16.125 m² desde el malecón Balta hasta la Av. José Pardo.

Trabajos de asfaltado de las cuadras 3 y 4 de la calle Bolognesi. Foto: Municipalidad de Miraflores.
De acuerdo con la municipalidad, comprende la renovación de la calle Bolognesi con intersecciones adoquinadas, caminos podotáctiles y la instalación de bolardos de seguridad. Además, la ciclovía de la vía será de doble sentido y se realizará el pintando de la señalización horizontal y vertical para el tránsito vehicular y peatonal.
Adicionalmente, incluirá la rehabilitación de las veredas y rampas de concreto, la instalación de 50 papeleras y 156 bolardos. Las obras tienen un plazo de ejecución de 90 días, que concluirá el 16 de junio.
Voces de vecinos
Las obras en el óvalo de la calle Bolognesi, ubicado en la zona 4 del distrito, han motivado comentarios de diversa índole entre los vecinos de Miraflores.
En una nota en su página web, la municipalidad asegura que personal de la Gerencia de Participación Vecinal de la comuna recorrió las viviendas de Bolognesi y las calles aledañas para informar a los vecinos sobre los alcances del proyecto.
Sin embargo, Celso Graña, quien fue delegado vecinal de la zona 4 hasta inicios de este mes, afirma que nadie tocó su puerta ni la de sus vecinos en la calle Berlín. Aseguró que su gestión solicitó al municipio una reunión con los vecinos para conocer los detalles de la obra. “Pedimos que la reunión sea un sábado en el óvalo para que puedan participar la mayor cantidad de vecinos. Pero la municipalidad decidió que sea el jueves 20 y fueron pocos los que participaron. Un día después, empezaron a trabajar en el óvalo y la única información que teníamos era la de cartel en medio de la rotonda”, declaró a El Comercio.
Adriana Navarro coincide con Graña, pues asegura que la principal molestia de los vecinos es la falta de información sobre el proyecto. “Nosotros queremos que las obras se hagan de forma ordenada y se cumplan los plazos. Pero no se nos informa debidamente y si nos dan un cronograma, finalmente no se cumple. La municipalidad tampoco asume los los daños que nos causa”, manifestó a este Diario.

Adriana Navarro, sosteniendo la carta sin respuesta enviada a la municipalidad, junto a vecinos de la zona 4. Fotos: joel alonzo/gec
/
Adriana aseguró que, el 21 de marzo, las obras en el óvalo Bolognesi dejaron sin agua a los vecinos de las cuadras 3 y 4 durante la noche, pues habrían perforado las tuberías de Sedapal. Graña agregó que, entre el 21 y el 28 de marzo, 7 tuberías de agua y 1 de desagüe fueron perforadas en total. “El 28 de marzo, enviamos una carta a la Municipalidad sobre el estado de los servicios; hasta ahora no tenemos respuesta”, dijo.
Por su parte, Walter Quintana Pastor considera que la obra mejorará el tráfico en la zona, revalorará el óvalo Bolognesi y facilitará la experiencia de los vecinos que caminan con sus mascotas por este espacio.

Walter Quintana Pastor, único vecino entrevistado a favor de la obra. Fotos: joel alonzo/gec
/
Por otro lado, Cecilia Israel aseguró que José Zamora, subgerente de Obras Públicas y Mantenimiento, prometió en una reunión a los vecinos de la zona 4 que “no tocarían la rotonda del óvalo”. Sin embargo, El Comercio comprobó que una parte del mismo ha sido intervenida, incluyendo su área verde.

Cecilia Israel señala la zona intervenida en la rotonda del óvalo. Fotos: joel alonzo/gec
/
Así también, Salvatore Belcuore denunció que la obra lo obligó a alquilar un departamento en otra zona del distrito, debido a que las zanjas intervenidas en la cuadra 5 de la calle Bolognesi han dejado a la vía sin un paso peatonal accesible para las personas con discapacidad.

Salvatore Belcuore tiene dificultades para movilizarse por la calle Bolognesi por su falta de accesibilidad actual. Fotos: joel alonzo/gec
/
Mylene Madueño considera innecesaria la obra en el óvalo Bolognesi y que carece de sustento técnico: “Este óvalo no tenía problemas y el parque estaba impecable; no tenía ni siquiera un hueco en la pista. Si la pileta no funciona, es por desidia de los funcionarios, no porque no porque estuviera mal”, aseveró.
Respuesta de la Municipalidad de Miraflores
José Oviedo Lira, gerente de Desarrollo Urbano, explicó a El Comercio que la obra en la calle Bolognesi se debe a que su base había colapsado y el suelo había cedido. “Ya no se podía hacer solo el asfaltado de la calle. Por eso, primero se ha decidido reconstruir la base y después la capa asfáltica. Esto se debe a que esta ruta es utilizada por 800 vehículos por hora. Un 30% de ellos son de transporte público, porque tres rutas de buses usan esta calle“, detalló. “Son los buses grandes los que hacen fallar a la pista de esta manera”, agregó.
Oviedo precisó que los trabajos en el óvalo de Bolognesi responden a una mejora obligatoria de seguridad vial, conforme a las normas vigentes de diseño vial y señalización de tránsito. “El óvalo fue urbanizado en 1935. Nuestros estudios detectaron que tenía una configuración irregular, con un retiro mayor hacia la cuadra 4 de Bolognesi [perímetro azul de la imagen]. El estacionamiento en esta zona solo dejaba un carril para los autos, que debían esquivar a los carros estacionados. Esta situación no podía quedar así”, explicó.

Trazo azul: antiguo perímetro de la plaza central del óvalo Bolognesi.
Trazo rojo: nuevo perímetro de la plaza central del óvalo Bolognesi.
Foto: Municipalidad de Miraflores
“La rotonda debe tener una circunferencia uniforme para el giro de los carros. Por eso, lo que hemos hecho es un ajuste [perímetro rojo en la imagen]. Entonces, si bien se han perdido 120 m2 en el lado norte, el lado sur ganará alrededor de 70 m2″, manifestó.
El área suprimida de 120 m2 incluía áreas verdes. Oviedo respondió que las nuevas islas de control de seguridad en los cuatro cruces del óvalo se agrandarán y contarán con vegetación, con lo que este ganará 229 m2. “También, evitarán que se metan dos autos a la vez por los carriles”, añadió.

Trazo esquemático de los componentes básicos, trazos y sentidos del transito del nuevo óvalo Bolognesi. Foto: Municipalidad de Miraflores.
José Zamora, subgerente de Obras Públicas y Mantenimiento, sostuvo que la modificación del óvalo Bolognesi se realizó para corregir la organización vial de las calles y adecuarse a las normativas de seguridad vial.
Aseguró que la obra impedirá que los vehículos se estacionen en las curvas del óvalo, como ocurría antes, y ordenará el estacionamiento público en la cuadra 4 de la calle Bolognesi. Asimismo, descartó que fuera a añadirse un tercer carril en esta vía o la calle Madrid.
Adicionalmente, mencionó que la calle Bolognesi contará con una ciclovía señalizada en la parte central. Precisó que no atravesará la rotonda del óvalo. “Los ciclistas deberán cruzarlo llevando a mano su bicicleta”, indicó.

Mapa con ciclovía señalizada en la calle Bolognesi. Foto: El Comercio
Por otro lado, Zamora dijo que el asfaltado del óvalo culminará este sábado 24 y que la obra en toda la calle Bolognesi terminará el 16 de junio, cumpliendo el plazo de 90 días.
¿Qué pasó con las tuberías de agua?
Zamora indicó que la Municipalidad de Miraflores encontró tuberías antiguas de fierro fundido y concreto centrifugado en las redes de agua y alcantarillado al perforar la calle Bolognesi; además, hallaron tuberías ubicadas a profundidades que no corresponden con las normativas de seguridad vigentes.
Por ello, coordinaron con la empresa Sedapal a intervenir las tuberías antiguas de agua y alcantarillado para mejorarlas. Esto derivó en cortes de agua.
“Pedimos las disculpas del caso a los vecinos por las molestias causadas, pero era necesario e imprescindible mejorar las redes sanitarias al renovar la pista”, expresó. Zamora afirmó que la municipalidad distrital informó a los vecinos en febrero sobre el impacto de la obra en la calle Bolognesi.