Donald Trump designó a Bernie Navarro como el nuevo embajador de Estados Unidos en Perú, en reemplazo de Stephanie Syptak-Ramnath. De acuerdo con el mandatario estadounidense, Navarro cuenta con estudios en finanzas, comercio y educación.
“Me complace anunciar que Bernie Navarro será el próximo Embajador en la República del Perú. Bernie es un líder muy respetado en finanzas inmobiliarias y recuperación económica. Además, le apasiona la educación, habiendo sido presidente del Consejo Directivo del Miami Dade College, la universidad más grande de Estados Unidos”, informó Trump en su cuenta oficial de X.
Asimismo, precisó la experiencia de Navarro: “Su experiencia en finanzas, comercio, educación y relaciones entre Estados Unidos y Perú le permitirá ser un firme defensor de los intereses de Estados Unidos en el Perú. ¡Felicitaciones, Bernie!”.
Ante de ello, el 16 de abril, Stephanie Syptak-Ramnath anunció su cese en el cargo de embajadora tras la elección de Trump como nuevo jefe de Estado. “Con el inicio de una nueva administración y como parte de nuestro procedimiento estándar de designación de embajadores, es mi deber regresar a los Estados Unidos (…) Ha sido un honor servir en el Perú y formar parte de los casi 200 años de historia compartida entre nuestras naciones”, escribió la diplomática.
Como se recuerda, a solo cuatro días de haber asumido el cargo, la embajadora de Estados Unidos en Perú, Stephanie Syptak-Ramnath, se pronunció sobre el papel de las organizaciones no gubernamentales en el país. Durante sus primeras declaraciones públicas, la diplomática subrayó que, para los inversionistas estadounidenses, el respeto al Estado de derecho es un requisito esencial al momento de decidir en qué países invertir.
En ese contexto, señaló que existe una preocupación sobre cómo el Gobierno de Dina Boluarte gestiona la participación de la sociedad civil a través de las ONG. Syptak-Ramnath también aclaró que sus comentarios no buscan interferir en asuntos internos, rechazando cualquier intención “injerencista”, un término que —según indicó— ha sido utilizado con frecuencia desde el Congreso para desestimar las críticas a las reformas que afectan el funcionamiento democrático en el país.