Según señaló el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), la medida busca actualizar el sistema de identificación vehicular y garantizar los estándares de seguridad de los automóviles en circulación. Se pretende así prevenir la falsificación, adulteración o uso indebido de las placas.

Cambio de placa solo es obligatorio para vehículos particulares M1 adquiridos antes del 1 de enero del 2010. Foto: Andina
/
Se estima que cerca de 800 mil vehículos a nivel nacional deberán participar del Proceso General Extraordinario de Cambio de Placas: un total de 30.754 vehículos de categoría M1 y 748.878 vehículos sin categoría con clase registrada, según datos proporcionados por la Superintendencia Nacional de Registros Públicos (Sunarp).
Cabe mencionar que, de acuerdo con el reglamento de tránsito nacional, la categoría M se subdivide en M1, M2 y M3, según la capacidad de pasajeros y el peso. La categoría M1 en el ámbito de la clasificación vehicular se refiere a vehículos diseñados con un máximo de 8 asientos adicionales al del conductor.
¿Qué vehículos incluye la medida?
La Asociación Automotriz del Perú (AAP) aclaró que la medida de replaqueo está dirigida exclusivamente a los vehículos de uso particular clasificados en la categoría M1 y otros que hayan sido inscritos en el Registro de Propiedad Vehicular de la Sunarp antes del 2010 y que, hasta la fecha, no hayan realizado el cambio a la Nueva Placa Única Nacional de Rodaje vigente.
Aquellas personas que aun tienen vehículos con placas antiguas (hasta el 2009) deberán realizar el proceso conforme al cronograma oficial publicado por el MTC, que se desarrollará entre junio de 2025 y noviembre de 2027, y solicitar una nueva numeración de placa en la Sunarp.
Es decir, aquellos autos particulares adquiridos desde el 2010 hasta el 2025 no requiere el cambio de placa de rodaje.
Implicancias: SOAT y parqueos
Es común que el número de placa de un vehículo esté vinculado al SOAT (seguro obligatorio de accidentes de tránsito) y parqueos, además de servicios paralelos como seguros de accidentes. En el caso del SOAT, este no se ve afectado, pues el servicio está vinculado al vehículo, más no a la placa en sí. La nueva matrícula reflejará la información del vehículo en Registros Públicos.
La placa es un método de identificación del vehículo en el registro público. Cuando se cambia la placa, se actualiza la identificación del vehículo en el registro, sin modificar la cobertura del SOAT. De todas formas, es importante informar del cambio de placa a la compañía de seguros para que puedan actualizar sus registros.

Aquellas personas que aun tienen vehículos con placas antiguas (hasta el 2009) deberán solicitar una nueva numeración de placa en la Sunarp.
Por su parte, Jorge Tamayo, gerente de Operaciones de la AAP, indicó que el sistema de la nueva placa pública nacional de rodaje que rige a partir del año 2010, tiene tres elementos: placa delantera, placa posterior y un holograma de seguridad denominado tercera placa.
“Este holograma de seguridad tiene grabado la nueva matrícula, la serie del motor, la marca o modelo del vehículo y el número de matrícula anterior. Entonces, si le tocó tramitar su placa este año, en la tercera placa va a aparecer el número de matrícula de la placa antigua. Es muy útil, por ejemplo, para identificar sanciones, órdenes de captura o multas pasadas“, explicó.
En el caso de los parqueos vinculados a la placa del vehículo, señaló que los conductores sí tendrían que hacer la actualización al nuevo número de matrícula para mantener el servicio, ya que, por lo general, los controles en estos parqueos son automáticos. “El sistema identifica solo la placa registrada al inicio”, dijo.
Sanciones
Tamayo detalló que el incumplimiento de la normativa no solo afecta la validez de las placas anteriores, sino que también expone a los propietarios a sanciones legales. Los vehículos que no realicen el cambio dentro del plazo establecido serán considerados como vehículos sin Placa Única Nacional de Rodaje, lo que conlleva sanciones administrativas y penales.
“La multa es 12% de la UIT y se le restan 90 puntos al conductor. Acordémonos que la placa de rodaje es un elemento identificador del vehículo y, de acuerdo al Reglamento Nacional de Vehículos, todo vehículo que transita en la vía pública terrestre tiene que estar identificado con un número de matrícula, con una placa de rodaje. Entonces, al no tener esta placa, porque esa placa que ya está caduca de peligro de derecho, ese vehículo es como que si no tuviera placa. Entonces, le corresponde una M-24″, precisó.
Pasos a seguir para cambiar placa
Los pasos son los siguientes:
- Inscribir y tramitar en Sunarp la nueva Placa de Rodaje, para la asignación del nuevo número de matrícula y obtener la nueva Tarjeta de Identificación Vehicular (TIV o TIVE).
- Posteriormente, solicitar a la Asociación Automotriz del Perú la fabricación de la nueva Placa de Rodaje a través de los tres canales de atención disponibles: a) por internet a través de www.placas.pe, b) llamando al call center 640-3636 ó c) acercándote de manera presencial a los 42 puntos de atención a nivel nacional.
- Realizar el pago correspondiente (136,40 soles) en los bancos afiliados al sistema.
- Recoger la placa en el punto de entrega solicitado (42 puntos a nivel nacional) y entregar la placa anterior. En Lima a partir del 2do día, mientras que en provincia desde el 4to y 5to día.
Cronograma
Aquellas personas que todavía tienen vehículos con placas antiguas deberán realizar el proceso conforme al cronograma publicado, que se desarrollará entre junio de 2025 y noviembre de 2027:
- Placas terminadas en “0”: junio, julio y agosto de 2025
- Placas terminadas en “1”: septiembre, octubre y noviembre de 2025
- Placas terminadas en “2”: diciembre de 2025, enero y febrero de 2026
- Placas terminadas en “3”: marzo, abril y mayo de 2026
- Placas terminadas en “4”: junio, julio y agosto de 2026
- Placas terminadas en “5”: septiembre, octubre y noviembre de 2026
- Placas terminadas en “6”: diciembre de 2026, enero y febrero de 2027
- Placas terminadas en “7”: marzo, abril y mayo de 2027
- Placas terminadas en “8”: junio, julio y agosto de 2027
- Placas terminadas en “9”: septiembre, octubre y noviembre de 2027
El proceso se desarrollará de manera progresiva, asignando un plazo de tres meses para cada dígito final de las placas de rodaje, a fin de evitar una sobrecarga en la capacidad operativa de las oficinas registrales.
La medida se fundamenta en el Reglamento de Placa Única Nacional de Rodaje, aprobado mediante el Decreto Supremo N° 017-2008-MTC, que establece las características y los procedimientos para la manufactura y expedición.