
El ministerio petrino del papa León XIV iniciará el domingo 18 de mayo con una misa solemne que contará con la asistencia de reyes, jefes de Estado y de gobierno, además de las delegaciones ecuménicas y de otras religiones. Así lo ha confirmado Vatican News en una publicación que también hace mención a la presidente de la República, Dina Boluarte.
“Por parte de Italia, asistirán el presidente de la República, Sergio Mattarella, y la presidenta del Consejo de Ministros, Giorgia Meloni. Desde Perú llegará la mandataria Dina Boluarte, mientras que Estados Unidos estará representado por el vicepresidente James David Vance y el secretario de Estado, Marco Rubio”, se lee en la citada nota informativa.

De esta manera la Santa Sede reconoce la participación de la Jefa de Estado, aunque hasta el cierre de esta publicación no existe confirmación alguna sobre una audiencia entre el Sumo Pontífice y Boluarte. “Estamos en esos esfuerzos”, fue la última declaración del ministro de Relaciones Exteriores que también viajó al Vaticano.
En la entronización de León XIV también estarán los presidentes de Ucrania, Volodymyr Zelensky; de Israel, Isaac Herzog; del Líbano, Joseph Aoun; y de Polonia, Andrzej Duda. Entre los monarcas reinantes estarán los Reyes de España, Felipe y Letizia; los Reyes de Bélgica, Felipe y Matilde; y el príncipe Alberto de Mónaco acompañado por su esposa Charlene. Además, estarán presentes la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola. El príncipe Eduardo de Edimburgo representará a la familia real británica.

Dos serán los momentos más solemenes de la liturgia, cuando el papa León XIV reciba el anillo del pescador y se le imponga el palio papal. El cardenal francés Dominique Mamberti impondrá la banda con cruces negras sobre los hombros del Sumo Pontífice como símbolo del buen pastor que carga con su rebaño.
El cardenal Fridolin Ambongo Besungu, de la República Democrática del Congo y del orden de los presbíteros, elevará una oración pidiendo la asistencia del Espíritu Santo sobre el nuevo Papa. Finalmente, el cardenal filipino Luis Antonio Gokim Tagle, del orden de los obispos, entregará el anillo del pescador que lleva grabado el nombre del Santo Padre al interior mientras que en el exterior se representa a San Pedro con las llaves y la red, símbolos de su misión apostólica.

En el rito de obediencia participarán los cardenales Frank Leo (Canadá), Jaime Spengler (Brasil) y John Ribat (Papúa Nueva Guinea). Junto a ellos estarán el obispo de Callao (Perú), monseñor Luis Alberto Barrera Pacheco; un sacerdote; un diácono; dos religiosos: la hermana Oonah O’Shea, superiora general de las religiosas de Notre Dame de Sion y presidenta de la Unión Internacional de Superioras Generales; y el prepósito general de los Jesuitas, padre Arturo Sosa.
Robert Francis Prevost, actual Papa León XIV, mantiene una profunda relación con el Perú, especialmente con la ciudad de Chiclayo, donde desarrolló gran parte de su labor pastoral. Llegó al país en 1985 como misionero agustino y, tras años de servicio, fue nombrado obispo de Chiclayo en 2015, adoptando la nacionalidad peruana en cumplimiento del Concordato entre la Santa Sede y el Estado peruano.

Enfrentó con firmeza casos de abuso dentro de la Iglesia, apoyando a las víctimas y promoviendo investigaciones transparentes. Su compromiso con la justicia y la reforma eclesial lo llevó a ser convocado al Vaticano en 2023 por el Papa Francisco, quien lo designó prefecto del Dicasterio para los Obispos.
La elección de Prevost como Papa ha sido motivo de orgullo para los peruanos, quienes lo consideran uno de los suyos. Su legado en Perú perdura en la memoria de quienes lo conocieron como un líder humilde y comprometido con el bienestar de su pueblo.