¿Autoblindaje para que no lo saquen del cargo o una advertencia de crisis? El premier Gustavo Adrianzén advirtió que si es censurado por el Congreso, y su sucesor no recibe el respaldo del Congreso cuando vaya a pedir el voto de confianza al mes de haber juramentado, la presidenta Dina Boluarte puede disolver el Parlamento.
“En este marco de inseguridad ciudadana, ¿cuánto bien le hace al país y a la gobernabilidad, que se genere por la caída del Consejo de Ministros una crisis ministerial, y todo el gabiente tenga que renunciar como lo manda la Constitución? La recomposición de un nuevo Gobierno obliga entre otras cosas, eventualmente a quien pueda asumir el cargo, a tener que presentarse entre los 30 días al Congreso para emitir un voto de confianza…Censurado Adrianzén , al entrante no le den la confianza, a partir de ese momento, constitucionalmente, la presidenta de la República puede disolver el Congreso”, señaló.
Explicó después que al no estar todavía en el último año del gobierno, según la Constitución, sí lo puede hacer “porque estamos en mayo”.
VOTACIÓN ES PRÓXIMA SEMANA
Un total de 58 congresistas de diez bancadas —además de cinco no agrupados— han firmado alguna de las mociones de censura presentadas contra el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén. Solo faltan ocho votos para alcanzar los 66 necesarios para que el Congreso lo destituya.
Los parlamentarios que apoyan la medida pertenecen a Podemos Perú, Perú Libre, Renovación Popular, Acción Popular, Bloque Magisterial, Juntos por el Perú, Bancada Socialista, Honor y Democracia, Bloque Democrático Popular, Avanza País y cinco no agrupados.
Aunque ya ingresaron las cuatro mociones en su contra —por su responsabilidad política en la masacre de 13 trabajadores en Pataz y por su incapacidad para afrontar la crisis de inseguridad—, la votación se realizará recién la próxima semana.
La vicepresidenta del Congreso, Patricia Juárez, explicó a Perú21 que, según el reglamento, las mociones de censura deben votarse entre el cuarto y décimo día natural desde su presentación. “Lo más probable es que se voten en la sesión del miércoles o la del jueves (de la próxima semana)”, precisó.
En el Pleno de hoy se darán cuenta las cuatro mociones, añadió.
¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.