La empresa minera Poderosa confirmó este domingo 4 de mayo el hallazgo de los cuerpos sin vida de los 13 trabajadores que habían sido secuestrados el pasado 26 de abril durante un ataque armado en Pataz, región La Libertad. El hecho fue atribuido a mineros ilegales presuntamente vinculados a organizaciones criminales.
“Esta madrugada, tras intensas labores de búsqueda, el equipo de rescate de la Policía pudo recuperar los cuerpos de los trece (13) trabajadores”, señala el comunicado oficial difundido por la compañía.
Los trabajadores fueron secuestrados mientras cumplían funciones en una operación de minería artesanal en proceso de formalización, con la que Poderosa mantenía contrato de explotación. Según la empresa, “delincuentes armados” irrumpieron en la zona y tomaron a los empleados.

Con estos asesinatos, ya suman 39 los trabajadores y colaboradores vinculados a labores mineras que han perdido la vida en circunstancias similares en Pataz. “Han tomado el control de Pataz, hoy convertida en un territorio sin ley, en el que la violencia campea impunemente”, advierte el comunicado.
Poderosa advirtió además que la violencia se mantiene a pesar de la declaración de estado de emergencia y la presencia policial en la zona. “No ha podido frenar el deterioro de las condiciones de seguridad”, afirma.
La empresa reiteró un llamado al Gobierno para replantear su estrategia de lucha contra el crimen organizado. “Hace falta fortalecer el trabajo de inteligencia y trabajar de la mano con el Ministerio Público y el Poder Judicial”, indicó.
Asimismo, cuestionó que la Policía no haya intervenido aún las bocaminas ilegales señaladas como puntos de operación de estas mafias, pese a que “su ubicación está plenamente identificada y georreferenciada”.
Finalmente, la minera señaló que la Dirección General de Formalización Minera del Ministerio de Energía y Minas “sigue sin atender los pedidos de exclusión presentados por la empresa para retirar a sus operadores ilegales”.