En Perú, el Código Civil indica que las deudas prescriben tras un período de 10 años. Por tanto, el acreedor ya no podrá recurrir a acciones legales para exigir el cumplimiento del pago, lo que representa una ventaja significativa para el deudor. Sin embargo, el vencimiento requiere un proceso.
Escucha la noticiaTexto convertido en audio
Inteligencia Artificial
Por ello, La República entrevistó a un especialista para abordar las condiciones de la prescripción de deudas bancarias. Cabe señalar que esta modalidad busca que los acreedores, que suelen ser entidades financieras, utilicen herramientas de cobranza más eficientes para asegurar el cobro correspondiente.
TE RECOMENDAMOS
Nueva York cambia de rumbo económico con Zohran Mamdani | #EcoNow Con Eduardo Recoba
¿Cómo asegurar la prescripción de deudas en Perú?
Las deudas bancarias caducan tras un plazo de 10 años, que empieza desde el primer día de incumplimiento del pago. Si transcurre una década, el deudor deberá acudir a una autoridad judicial. “Tenemos que realizar una demanda de extinción de contrato mediante la cual, dependiendo de la cuantía de la deuda”, indicó André Sota, profesor de la carrera de Derecho de la UPC, en conversación con este medio.
De esta manera, el juez oficializará la extinción de la deuda personal y el acreedor no podrá tomar medidas legales al respecto. Por ejemplo, antes de cumplir 10 años, el especialista explicó que los bancos y financieras tienen diferentes mecanismos en estos casos de morosidad, los cuales son:
- Obligación de dar suma de dinero: implica una demanda donde se emplaza al deudor con la intención de que este cumpla con la deuda que proviene del contrato que firmaron ambas partes.
- Anotaciones en los registros públicos: se basa en medidas cautelares que buscan modificar el registro público de un bien específico, lo que alerta al público en general de que existe una deuda de por medio relacionada para desincentivar la adquisición de dicho bien, puesto que es parte de un proceso de obligación de dar suma de dinero.
- Ejecución de bienes inmuebles: consiste en el embargo mediante desalojos que despoja al deudor de aquellos predios o casas que tienen una hipoteca de por medio.
¿Las deudas prescritas en Perú quedan registradas?
Que una deuda que haya caducado no conlleva su eliminación de las centrales de riesgo. Por este motivo, el historial crediticio del deudor seguirá reflejando el incumplimiento en los pagos. Esto resulta perjudicial para su evaluación crediticia, porque dificultará el acceso a financiamiento dentro de la banca, como préstamos de consumo o créditos hipotecarios.
Es importante destacar que las deudas impagas pueden permanecer visibles en las bases de datos de entidades como Infocorp por un periodo máximo de cinco años, tal como indica la Ley de las Centrales Privadas de Información de Riesgo (CEPIRS). No obstante, la obligación no desaparece legalmente.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.
