Luego de que el Poder Judicial ordenara que Rutas de Lima (RDL) suspenda el cobro de peajes en las estaciones de Villa y Punta Negra, la empresa informó que se ha generado la pérdida casi total de sus ingresos. A través de un comunicado, RDL informó que el 19 de noviembre se llevó a cabo una reunión entre representantes de RDL y funcionarios de la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML). Durante el encuentro, la concesionaria comunicó a la MML que, si las medidas judiciales no son revertidas, está dispuesta a realizar una transferencia “ordenada y pacífica” de la concesión.
Escucha la noticiaTexto convertido en audio
Inteligencia Artificial
La empresa concesionaria aclaró que, aunque está dispuesta a ceder temporalmente la operación, no dejará de lado la actuación legal que busca revertir la situación. En su pronunciamiento señaló que mantiene intacta su defensa ante las decisiones tomadas por la justicia peruana, a la que responsabilizó por la crisis actual. Asimismo, enfatizó que esta posición jurídica seguirá firme sin importar cómo se resuelva el proceso administrativo.
TE RECOMENDAMOS
PNP SIGUE BAJO LA MIRA: HABRÍAN FACILITADO FUGA DE ÓSCAR ACUÑA | LA VERDAD A FONDO CON PEDRO SALINAS
RDL también informó que ha comunicado esta situación a autoridades del Gobierno Central, entre ellas el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, el Ministerio del Interior y la Presidencia del Consejo de Ministros, solicitando acciones que permitan garantizar la atención de las vías. Según la empresa, hasta el momento no ha recibido respuesta.

Comunicado de Rutas de Lima
MML responde al comunicado de Rutas de Lima: “No hay marco legal que ampare dicha entrega”
A modo de respuesta, la Municipalidad Metropolitana de Lima señaló que no existe un marco legal que permita una entrega pacífica y acordada de las vías. Por ello, el contrato sigue vigente pese a la suspensión del cobro del peaje y la transferencia no se realizará hasta que el propio contrato lo haga posible.
La MML afirmó que Rutas de Lima estaría actuando de “mala fe”: “Aducen no tener ingresos; sin embargo, han lucrado con los peajes por más de doce años, por un monto superior a US$ 1.000 millones”, indicaron. Además, remarcaron que la responsabilidad de sostener la empresa recae únicamente en sus accionistas.
En el comunicado, la municipalidad anunció que, en caso de un abandono por parte de Rutas de Lima, asumirá de inmediato la administración de las vías “en aras del interés público”. Asimismo, solicitó a la Fiscalía de la Nación, la Contraloría General de la República y el Poder Judicial que se inicien acciones inmediatas para garantizar el cumplimiento de las decisiones judiciales.
