El Gobierno Regional de Lambayeque confirmó que el tramo norte de la nueva vía de la Autopista El Sol, una obra clave que conectará tres regiones del país, alcanzó un 75% de avance. Se trata de un corredor de más de 12 kilómetros que va desde el óvalo Mocce hasta el desvío hacia San José y que forma parte de un proyecto mayor que ha acumulado retrasos en los últimos años.
Esta infraestructura se integra al megaproyecto de la mencionada autopista, una carretera de 475 kilómetros que conectará Trujillo, Chiclayo, Piura y Sullana, y que tiene un costo estimado de US$725 millones. Aunque esta obra nacional registra cerca del 50% de ejecución desde su inicio en 2009, el tramo que corresponde a Lambayeque muestra un avance significativo y una programación definida para su entrega.
TE RECOMENDAMOS
GOBIERNO DE JERÍ CONTRATA A ACUSADO DE V10L3NC14 CONTRA LA MUJER |FUERTE Y CLARO CON MANUELA CAMACHO
Avanza al 75% el tramo norte de Autopista El Sol
Durante una visita de supervisión, el gobernador regional Jorge Pérez Flores informó que los 12.8 kilómetros intervenidos avanzan con imprimado y asfaltado progresivo. Según detalló, el cronograma prevé completar cuatro kilómetros por mes entre noviembre y enero. “Lo que no se hizo en doce años, se pudo hacer en solo un año de trabajo. Gracias a Covisol y a todas las entidades involucradas, hoy podemos decir que estos 12 kilómetros podrán recorrerse en apenas 14 minutos”, señaló la autoridad regional.
Además del asfaltado de cuatro pulgadas, se ejecuta la construcción de dos puentes de 30 metros en Lambayeque, junto con las labores de movimiento de tierras, instalación de drenaje y adecuación de la plataforma. Según Covisol, el proyecto debería quedar terminado en marzo de 2026 y ser entregado, como máximo, en mayo de ese mismo año.
Tramo norte reducirá tiempo de viaje de 40 a 14 minutos entre distritos
El tramo norte reducirá el tiempo de viaje de 40 a 14 minutos, permitiendo el desvío del tránsito pesado fuera del casco urbano de Chiclayo. Se espera que esto mejore la circulación entre Chiclayo, Lambayeque y Reque, donde se construirá un puente adicional destinado a facilitar la conexión logística.
Según indicó la autoridad, el avance sostenido responde también al trabajo articulado entre diversas entidades. El gobernador destacó la participación del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, ENSA, EPSEL, la Autoridad Nacional del Agua, el Ministerio de Cultura, la Oficina de Liberación de Predios y los agricultores de la zona, quienes facilitaron los procesos técnicos requeridos.
El Gobierno Regional de Lambayeque sostiene que esta infraestructura beneficiará a miles de ciudadanos, además de reducir costos logísticos para sectores productivos y acelerar el intercambio interprovincial. La administración regional reafirmó que las obras de transporte seguirán siendo prioridad para mejorar la competitividad y la calidad de vida de la población.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.
