
Las municipalidades del interior del país, en colaboración con el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), impulsan campañas orientadas a que habitantes de zonas vulnerables obtengan el DNI electrónico gratis.
Las jornadas, previstas para el 26 de noviembre, priorizan a menores de edad, adultos mayores, miembros de comunidades indígenas y personas en situación de pobreza. El objetivo es fortalecer el acceso a la identificación oficial y facilitar la realización de trámites en distintos ámbitos.

La Municipalidad Distrital de Independencia, ubicada en la provincia de Pisco (Ica), anunció la realización de una campaña gratuita de trámite de DNI electrónico, dirigida a ciudadanos de todas las edades. La atención se llevará a cabo desde las 9 hasta las 15 horas en el Salón de Actos de la entidad edil.

El servicio incluye el cambio del DNI amarillo o azul por el DNI electrónico.
Requisitos:
- Los menores de edad deben asistir acompañados por su padre o madre, quienes deberán portar su DNI físico. En caso de no contar dicha credencial, se aceptará copia o fotografía del documento por ambos lados.
- Para menores que deseen actualizar su domicilio, se requerirá un recibo de luz o agua.
- Los mayores de edad deberán presentar su DNI físico, o en su defecto, una copia o fotografía del documento por ambos lados.
La Municipalidad Distrital de Mala de la provincia de Cañete de la región de Lima anunció una campaña de doble jornada (26 y 27 de noviembre) en la entidad edil. Este evento va destinado a menores de 0 a 17 años y adultos mayores de 60. Los requisitos son mamá o papá con DNI y presencia de menor con DNI, copia o foto.

Los servicios disponibles son inscripción por primera vez (traer acta de nacimiento), renovación, rectificación de datos y la foto es gratuita.
Los interesados deben ir desde las 9 hasta las 17 horas en la sede de la entidad edil, aunque hay cupos limitados y, por eso, se recomienda llegar con anticipación.
- Permite realizar trámites digitales de manera segura y rápida.
- Incorpora un chip con datos personales y biométricos.
- Habilita la firma digital, con validez legal para documentos electrónicos.
- Reduce la necesidad de acudir físicamente a oficinas para realizar gestiones.
- Ofrece mayor protección contra fraudes de identidad gracias a medidas de seguridad avanzadas.
- Facilita el acceso a servicios estatales en línea, como consultas y registros.
- Disminuye tiempos de espera y traslados para el usuario.
- Impulsa la inclusión digital, especialmente en zonas alejadas.
- Contribuye a la modernización de los procesos estatales.
- Fortalece el ejercicio de derechos ciudadanos en plataformas digitales.
- Favorece la portabilidad de la información personal en servicios públicos y privados.
- Simplifica la actualización de datos personales sin trámites presenciales adicionales.
- Facilita la identificación en entidades bancarias y centros de salud.
- Apoya la descentralización de procesos administrativos al extender servicios a nivel nacional.
