El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) emitió una sanción contra un cártel integrado por 13 empresas farmacéuticas y distribuidoras, además de 5 de sus ejecutivos, por colusión en procesos de licitación convocados por el Estado.
La Comisión de Defensa de la Libre Competencia (CLC) del Indecopi impuso en primera instancia administrativa una multa total que asciende a 100,852.72 UIT, equivalente a más de S/ 539 millones, a las empresas. Adicionalmente, los cinco ejecutivos implicados recibieron una multa conjunta de 262.67 UIT (más de S/ 1.4 millones).
La colusión y el daño al presupuesto público
La investigación determinó que las empresas coordinaron sus posturas y abstenciones con el fin de repartirse las licitaciones de compras de medicamentos llevadas a cabo entre diciembre de 2006 y febrero de 2020.
Este esquema ilegal afectó la adjudicación de múltiples productos farmacéuticos destinados al abastecimiento de hospitales públicos dependientes del Ministerio de Salud (Minsa) y EsSalud. Entre los productos impactados se encuentran:
- Cloruro de sodio, usado para la rehidratación y administración de medicamentos.
- Antibióticos como las amoxicilinas, azitromicinas, Meropenen y dicloxacilina, utilizadas para el tratamiento de diversas infecciones.
- Antineoplásicos como Paclitaxel y Temozolamida, e inmunosupresores como el metotrexaco, destinados al tratamiento de cáncer de cabeza y cuello, y leucemias agudas.
- Antianémicos como el sulfato ferroso.
La Ley de Libre Competencia establece que los acuerdos entre postores para repartirse licitaciones son una de las conductas anticompetitivas más perjudiciales. La CLC destacó que:
“Estas conductas ilegales generan gastos excesivos en el presupuesto público, ocasionando que los productos se adjudiquen a un precio mayor al que correspondía en caso las empresas hubiesen competido”.
Tras una investigación que incluyó la valoración de archivos, correos electrónicos, chats, conversaciones telefónicas y declaraciones, se descubrió que las empresas definían cómo serían favorecidas con el reparto de medicamentos.
Para ejecutar la colusión, las empresas realizaron reuniones grupales y negociaciones bilaterales. En un esfuerzo por eludir la detección, los infractores adoptaron medidas de seguridad inusuales.
La Comisión reveló que, para no ser descubiertas, las empresas “evitaron intercambiar correos entre sí o reunirse presencialmente. En el extremo, usaron un lenguaje críptico exclusivo y emplearon sobrenombres con la finalidad de esconder su identidad”.
Lista de sancionados y medidas de cumplimiento
Las 13 empresas sancionadas por Indecopi son:
- B Braun Medical Peru S.A.
- Instituto Quimioterápico S.A.
- Laboratorios AC Farma S.A.
- Distribuidora Droguería Sagitario S.R.L.
- Laboratorios Americanos S.A.
- Laboratorios Lansier S.A.C.
- Pharmagen S.A.C.
- OQ Pharma S.A.C.
- Laboratorios Portugal S.R.L.
- Laboratorios Unidos S.A.
- Medifarma S.A.
- Pereda Distribuidores S.R.L.
- Teva Perú S.A.
Además de las multas, la Comisión ha ordenado a las empresas implementar programas de cumplimiento de las normas de libre competencia por un periodo de 5 años, buscando reducir los riesgos de reincidencia.
