Carlos Enrique Valenzuela Díaz llegó hasta el lugar a bordo de una camioneta blanca y se estacionó en el frontis de una tienda de venta de artículos deportivos. Esperó unos segundos y, de pronto, aparecieron dos sujetos con armas en mano. Él bajó de su vehículo para tratar de huir, corrió unos metros, pero fue alcanzado por los disparos. Los criminales lo ‘remataron’ cuando estaba en el suelo.
Newsletter Buenos días


La Policía constató que la víctima registraba antecedentes policiales. (Foto: Antonio Melgarejo/ @photo.gec)
En total, 18 disparos acabaron con la vida de Valenzuela Díaz. El número de víctimas pudo ser mayor, ya que los criminales dispararon cuando a poca distancia estaba un padre de familia y sus dos hijos, quienes se lanzaron al suelo para evitar ser impactados por las balas.
Fuentes policiales comentaron a El Comercio que Carlos Valenzuela habría sido ‘centrado’ por alguna persona en la que confiaba y a la que esperaba en el lugar, ya que, al momento de ser atacado, él se encontraba en sandalias, tenía las luces y la música de su camioneta encendidas. La PNP sospecha que llegó para realizar compras en una tienda deportiva.
Los sicarios, que llevaban poleras con capuchas, se hicieron pasar como transeúntes. Caminaron en dirección hacia la avenida Abancay y dispararon contra su víctima. Las cámaras de seguridad habrían captado cuando los dos sujetos llegaron en un vehículo a una zona ubicada a unas cuadras de la escena del crimen para no levantar las sospechas de la víctima.
LEE AQUÍ: Nuevas placas con chip para motos: conoce su diseño y desde cuándo será obligatorio su cambio
Los criminales huyeron a toda prisa, pero no pudieron abordar el vehículo que los trasladó por el gran alboroto que se generó en el lugar, por lo que se subieron a un bus que se dirigía al sur de Lima. Por ello, la Policía detuvo a varias unidades que se desplazaban por la avenida Grau para bajar a los pasajeros, incluidas las mujeres, y revisar sus mochilas y carteras.
Lo que causó estupor es que el ataque ocurrió cerca de la comisaría de Cotabambas y en una zona de alta afluencia de personas, como es la avenida Grau. Además, el hecho criminal sucedió en pleno estado de emergencia en la capital.
Los antecedentes de Carlos Valenzuela Díaz
Una fuente policial indicó a El Comercio que el crimen de Carlos Valenzuela sería un ajuste de cuentas, pues cuenta con cuatro denuncias por los delitos de tráfico ilícito de drogas y una requisitoria por robo agravado del 2015. Incluso, en el 2018 fue víctima de un ataque de sicarios en San Juan de Lurigancho, pero se salvó de morir, pese a que le impactaron dos proyectiles en el cuerpo.
Valenzuela Díaz, quien nació en Madre de Dios, estaba a bordo de una camioneta de placa CHW-386, cuyo propietario es un familiar de él. Un hecho que acrecienta las sospechas que se trataría de un ajuste de cuentas es que los sujetos no se llevaron los celulares que había dejado la víctima en su interior de su vehículo.

Carlos Valenzuela Díaz fue asesinado a balazos en la avenida Grau. (Foto: Antonio Melgarejo/@photo.gec)
Lo que ha llamado la atención de los agentes PNP, según pudo conocer El Comercio, es que los criminales no usaron una moto para llegar y huir del lugar, pese a que la Av, Grau se encuentra cerrada en varios tramos por obras de la Vía Expresa Grau, lo que pudo haber dificultado su escape. Otro punto que ha desconcertado a los investigadores es que los sicarios perpetraron el homicidio a plena luz del día y en una zona en la que hay decenas de negocios y locales comerciales que cuentan con cámaras de seguridad, y además están instaladas las cámaras de la Municipalidad de Lima. Las imágenes pueden ayudar a la identificación de los asesinos.
TE PUEDE INTERESAR: Todo sobre las motos: ¿Por qué aún no se sanciona el viaje de dos personas y cuándo será obligatorio el uso de chalecos?
Por ahora un punto clave de la investigación será el contenido de sus dos celulares, los cuales permanecieron en el interior de la camioneta, ya que podrá establecer si había recibido amenazas o si esperaba a alguien en la avenida Grau.
Estados de emergencia no aplacan la criminalidad, advierte experto
Juan Carlos Sotil, exjefe de la Dirección de Investigación Criminal (Dirincri) de la Policía, indicó a El Comercio que el índice de criminalidad se ha extendido en el país, pese a los estados de emergencia que se dictan y a la aplicación de estrategias policiales como Amanecer Seguro, Barrio Seguro, Retorno Seguro, entre otros.
Por ello, cuestionó la reciente iniciativa anunciada por el ministro del Interior respecto a que un 50% de agentes policiales uniformados realizaron labores preventivas, mientras que el resto se abocaría a trabajos de inteligencia y efectuaría intervenciones como el Grupo Terna, ya que no existe suficiente personal PNP y se tendría que desarticular unidades especializadas.

Gral. PNP (r) Juan Carlos Sotil. Foto archivo GEC
Incluso, remarcó que actualmente hay mayor cantidad de policías capacitados en labores preventivas, cerca del 70%, mientras que el 30% se dedica a la labor de investigación criminal, lo que evidencia que habrá agentes que no están especializados en tareas de mimetización.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ: El historial criminal del ‘Negro Marín’, el extorsionador más buscado del Perú que cayó en España
Por ello, intuyó que muchos policías especializados, ya sea oficiales y subalternos, para investigación criminal terminarán trabajando en comisarías o dirigiendo el tránsito en las calles.
