¿Cuál es la participación del hermano de – El reportero andino

MIRA AQUÍ: Todo sobre las motos: ¿Por qué aún no se sanciona el viaje de dos personas y cuándo será obligatorio el uso de chalecos?

El caso Qali Warma se destapó luego que investigaciones periodísticas revelaran que la empresa Frigoinca distribuía a los escolares beneficiarios del desactivado programa Qali Warma conservas de carne de res y cerdo que, en realidad, contenían carne de caballo, lo que originó muchos de los menores tuvieran cuadros de intoxicación. Dicha compañía pudo actuar con impunidad, pues implementó un esquema de corrupción que alcanzó a funcionarios de dicho programa social, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión, de la Dirección General de Salud Ambiental (Digesa) y de los gobiernos regionales.

Newsletter Buenos días

Carlos Salas Abusada

¿Cómo se vinculó Óscar Acuña al caso Qali Warma?

El vínculo de Óscar Acuña Peralta con el caso Qali Warma se conoció hace unas semanas, luego que un colaborador eficaz revelara a la Fiscalía que Nilo Burga, fundador de Frigoinca, entregó 77 mil soles al hermano del presidente de APP durante el 2023 para, supuestamente, convertirse en el nexo con el Gobierno Regional de La Libertad, donde su hermano César Acuña era gobernador.

Nilo Burga, presidente ejecutivo de la empresa Frigoinca, fue hallado muerto en un hotel de Magdalena del Mar. (Foto: Cuarto Poder)

Nilo Burga, presidente ejecutivo de la empresa Frigoinca, fue hallado muerto en un hotel de Magdalena del Mar. (Foto: Cuarto Poder)

De acuerdo con esa versión, Burga buscó y se reunió con Acuña, entre septiembre y octubre del 2023, para que lo contactara con Aníbal Morillo Arqueros, entonces gerente regional de Salud de La Libertad, para sumarlo a su red de corrupción y le aprobara las operaciones de la planta de Frigoinca, ubicada en la provincia de Chepén.

Dicho testimonio detalla que, tras esa reunión entre Nilo Burga y Óscar Acuña, Frigoinca hizo el 23 de octubres dos entregas de dinero, de 5 mil y 7 mil soles, al militante de APP. Luego, el 28 de octubre, le transfirió 30 mil y 20 mil soles. Finalmente, el 13 de diciembre de ese año le entregó 15 mil soles. El colaborador eficaz entregó a las autoridades el número de cuenta bancaria que proporcionó Acuña Peralta para las transferencias.

En su defensa, Acuña confirmó al programa “Punto Final” que sí se concretó la reunión con Burga a pedido de un amigo en común que tenían y que el encuentro se desarrolló en su oficina de Trujillo. Además, reveló que Nilo Burga sí le pidió que lo contactara con Aníbal Morillo, pero que él le respondió, según su versión, que no tenía injerencia en el Gobierno Regional de La Libertad y que dicho funcionario se podría reunir con cualquier persona.

LEE AQUÍ: El historial criminal del ‘Negro Marín’, el extorsionador más buscado del Perú que cayó en España

Respecto a la entrega de dinero que le hizo Burga, Acuña aseguró que se trató de un préstamo “de 15 mil a 20 mil soles” para pagar el salario de su personal, pero que devolvió el dinero. “Es un amigo que lo veía cada cierto tiempo”, indicó.

La vivienda de Óscar Acuña Peralta, hermano del líder de APP, César Acuña, fue allanada en Trujillo. Foto: difusión

La vivienda de Óscar Acuña Peralta, hermano del líder de APP, César Acuña, fue allanada en Trujillo. Foto: difusión

Lo que llama la atención es que, después de esa reunión, la planta de Frigoinca recibió el visto bueno de la Geresa de La Libertad, que estaba al mando de Aníbal Morillo, y pudo seguir operando, pese a que ya había reportes de que no cumplía con las condiciones de salubridad. Incluso, el técnico que inspeccionó la planta de conserva y firmó el informe fue Jorge Luis Silva Chuna.

Una primera consecuencia tras conocerse el vínculo entre Óscar Acuña y Nilo Burga fue que el primero fue apartado de la lista de precandidatos de Alianza para el Progreso a la Cámara de Diputados. La Dirección Ejecutiva Nacional de APP realiza una investigación interna sobre el caso.

Asimismo, Nilo Burga Malca fue hallado muerto el 24 de diciembre de 2024 en un hotel de Magdalena del Mar. Su fallecimiento ocurrió en medio de la investigación fiscal por presunta corrupción vinculada al programa Qali Warma, tras denuncias sobre la distribución de conservas adulteradas a escolares.

Inicialmente, su muerte fue calificada como suicidio, ya que presentaba múltiples heridas de arma blanca y se halló una supuesta carta manuscrita. Sin embargo, debido a la naturaleza de las lesiones y el contexto del caso, la Fiscalía reabrió la investigación bajo la hipótesis de homicidio.

¿Cómo se ejecutó el operativo?

El Noveno Despacho de la Fiscalía Supraprovincial Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios ejecutó, con apoyo de agentes de la Dirección contra la Corrupción (Dircocor) de a Policía, un operativo para detener a cinco personas implicadas en el caso Qali Warma, pero solo se pudo ubicar a tres. Ellas son investigadas por los delitos de organización criminal y tráfico de influencias y deben cumplir siete días de “detención preliminar con fines de indagación”.

Se trata de Aníbal Manuel Morillo Arqueros (60), quien -según la versión del colaborador eficaz- habría recibido más de 60 mil soles, entre marzo y agosto de 2024, para emitir informes que permitan continuar con la producción de conservas a la empresa de Nilo Burga. Otro de los detenidos es Jorge Luis Silva Chuna (47), exfuncionario de Digesa. A él se le acusa de supuestamente recibir 93 mil soles para facilitar, de forma irregular, el apoyo a la empresa Frigoinca.

También se detuvo a Luis Alejandro Álvarez Saavedra (37), especialista alimentario de la Unidad Territorial de Qali Warma en Áncash, quien habría recibido sobornos para manipular reportes de volúmenes de productos cárnicos.

La Fiscalía ejecutó este miércoles un allanamiento a las casas de los implicados en el caso Qali Warma. (Foto: Ministerio Público)

La Fiscalía ejecutó este miércoles un allanamiento a las casas de los implicados en el caso Qali Warma. (Foto: Ministerio Público)

En la diligencia, que estuvo a cargo del fiscal provincial Reynaldo Abia Arrieta y de un equipo de cinco fiscales adjuntos, se incautaron equipos electrónicos, celulares y dinero en efectivo.

TE PUEDE INTERESAR: La Muralla de Chuquitanta: la aterradora zona de ajusticiamiento criminal de Lima y que acumula seis crímenes en solo un mes

El Ministerio Público precisó que la investigación fiscal del caso Qali Warma está en etapa preparatoria (cuarta fase) y apunta a la existencia de una organización criminal enquistada en el Estado que manipulaba procesos de selección y adjudicación para favorecer a empresas proveedoras de alimentos, entre ellas, Frigoinca. De esa manera, se habría perjudicado la salud de miles de escolares en varias regiones del país.

Hipótesis fiscal

El fiscal provincial Reynaldo Abia Arrieta indicó que los directivos de la empresa Frigoinca habrían buscado a personas allegadas a funcionarios de la Gerencia Regional de Salud (Geresa) de La Libertad para sobornarlos a fin de flexibilizar las inspecciones a la planta de la compañía, especialmente en el tema sanitario. Remarcó que, durante las investigaciones, se hallaron vouchers de los pagos a dichos funcionarios y que el allanamiento a la sede de APP en Trujillo se debe a que en ese local habrían ocurrido reuniones entre los implicados del caso Qali Warma.

“Con la finalidad de buscar contactos a través de funcionarios que habrían laborado o estarían trabajado dentro de la Gerencia Regional de Salud (Geresa) de La Libertad, toda vez que esta unidad del Estado habría hecho las labores de fiscalización de la planta de Frigoinca a efectos de que se verifique el sistema de producción y, sobre todo, el tema de salubridad, y presuntamente habrían utilizado estos contactos para poder identificar y ubicar a estos funcionarios y presuntamente sobornarlos para que se flexibilicen estos controles sanitarios para que se favorezca a la empresa Frigoinca”, indicó el representante del Ministerio Público.

El fiscal provincial Reynaldo Abia Arrieta dirigió los allanamientos a los implicados en el caso Qali Warma. (Foto: Ministerio Público)

El fiscal provincial Reynaldo Abia Arrieta dirigió los allanamientos a los implicados en el caso Qali Warma. (Foto: Ministerio Público)

Además, detalló que se ha logrado ubicar e inmovilizar un lote de 27 mil cajas de conservas cárnicas producidas por Frigoinca tras labores de inteligencia de la Policía.

MÁS INFORMACIÓN AQUÍ: Más de 160 cuentas de Marketplace venden datos personales verificados y reales desde 10 soles

Reacciones

A través de un comunicado, Alianza para El Progreso mostró, tras la intervención de uno de sus locales, “su total disposición” para que las diligencias del Ministerio Público “se desarrollen con normalidad” y que “brindará todas las facilidades” para que “el proceso avance con rigor y claridad”.

Además, APP asegura que “es un partido que defiende la justicia y la lucha anticorrupción”.

Respalda investigación

La ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Lesly Shica, respaldó las investigaciones de las autoridades para sancionar a quienes han afectado la salud y la seguridad alimentaria de los menores que reciben el servicio de alimentación escolar en diversas regiones del país.

Hemos tenido una comunicación con la Fiscalía para respaldar cada proceso, en el marco del sistema de justicia, y hemos solicitado que las investigaciones se ejecuten con la mayor celeridad posible”, subrayó la ministra Shica.

Señaló que en su gestión ya se han dado pasos en la lucha contra la corrupción vinculada con los proveedores detrás de los productos utilizados en el servicio de alimentación escolar. “Una de nuestras primeras acciones fue sostener una reunión con el Ministerio Público para comprometerlos en nuestro trabajo de supervisar la alimentación escolar y, además, hemos incluido a la Contraloría para que nos acompañe en los operativos de supervisión que estamos desplegando en todo el país”, remarcó.

Lesly Shica explicó que el nuevo proceso de compras para el Programa de Alimentación Escolar establece los candados necesarios para evitar que estas empresas que han vulnerado la salud de nuestros niños vuelvan a participar. “Estamos poniendo las cláusulas que corresponden, pero además estamos abriendo todo el mercado para que las empresas que quieran sumarse lo hagan demostrando calidad, transparencia e idoneidad”, añadió.

By admin

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *