Óscar Acuña, hermano del líder de Alianza para el Progreso (APP), César Acuña, es investigado por la Fiscalía por el presunto delito de tráfico de influencias. Ello, según sostiene el Ministerio Público, por haber recibido supuestos sobornos del expresidente del directorio de Frigoinca, Nilo Burga.
Escucha la noticiaTexto convertido en audio
Inteligencia Artificial
De acuerdo con la carpeta fiscal, la ayuda de Acuña Peralta a Burga Malca habría sido con la finalidad de que sea beneficiado en la adquisición de permisos para el funcionamiento de su planta en Chepén y continuar operando en el programa Qali Warma, a cambio de más de S/70.000. Por esta razón, el Ministerio Público allanó su vivienda y las de otros cuatro investigados en La Libertad, Áncash y Lima. Además, se solicitó su detención preliminar por 7 días, pero se encuentra no habido.
TE RECOMENDAMOS
LÓPEZ ALIAGA VUELVE A SER NOTICIA POR SUS IRREALES PROMESAS | LA VERDAD A FONDO CON PEDRO SALINAS
Ahora bien, para entender la presunta historia de corrupción habría que colocarse en contexto. De acuerdo con la tesis fiscal, aproximadamente en septiembre del 2022, el supuesto líder de la organización criminal, Nilo Burga Malca, se encontraba preocupado por su licencia de funcionamiento de la planta de producción de Frigoinca en Chepén, La Libertad, debido a que estaba a punto de vencerse.
Pero, precisamente, el temor de Burga habría sido por una inspectora de la Gerencia Regional de Salud (Geresa) de nombre “Roelia” que iba a cerrar su planta porque en 2020 había tenido una denuncia de la Sociedad Nacional de Industrias ante Indecopi.
“Es por ello que Nilo Burga Malca busca conexiones, contactos y protección para evitar el cierre de su planta”, afirma la Fiscalía.
En ese sentido, es que Nilo Burga, aprovechando su cercanía con uno de los investigados, Milton Broca Alcántara, le comenta que tenía problemas con la Geresa de La Libertad y le pregunta si podría ayudarlo. Ante eso, narra el Ministerio Público, Broca le comenta a Burga que “tenía un contacto” en Trujillo. Ese personaje en la historia sería, supuestamente, Óscar Acuña Peralta.
Al día siguiente, aproximadamente a las 11 de la mañana, se habrían reunido luego de que Burga buscó en el local del partido de Alianza para el Progreso (APP) a Acuña. Este — Óscar — le mencionó que “tenía un amigo” y, en su delante, llamó a Aníbal Morillo Arqueros, quien también es investigado y en su momento fue gerente de Geresa. Ese mismo día, los tres se reunieron en una cevichería y Morillo le dijo a Burga que “le apoyaría, que no había problema, que le propondrían a una persona imparcial y que, si pasaba la inspección, pasaba”.
Luego de ello, Burga le propuso entregarle S/50.000 a Murillo por su ayuda cada 6 meses “a fin de que no le cierren su planta” en Chepén. Ante esto, Murillo le habría indicado que las entregas sean en efectivo y no en su cuenta.
Estos personajes son importantes para la Fiscalía debido a que tanto Morillo Arqueros como Acuña son afiliados a APP. Sin embargo, Morillo fue designado como funcionario de confianza en el cargo de gerente Regional de Salud de la Libertad el 1 de enero del 2023, cuando César Acuña asumía como gobernador regional.
Sobornos a favor de Óscar Acuña salieron de la empresa de Nilo Burga y fueron disfrazadas como préstamos
En ese contexto, la Fiscalía sostiene que Óscar Acuña Peralta, aprovechando el más alto cargo que tenía su hermano César en el Gore La Libertad y su militancia en APP, tenía influencias reales ante Aníbal Morillo Arqueros y, luego de presentarlo con Nilo Burga, obtuvo ventaja o donativo (dinero) de Burga a través de sus empresas vinculadas.
De acuerdo con la carpeta fiscal, la colaboradora eficaz 5-1-2025 proporcionó información sobre el dinero destinado a Óscar Acuña por S/77.000 en importes que van desde lo S/5.000 hasta los S/30.000. Estos pagos, presume Fiscalía, se habrían hecho pasar o estaría disfrazado como “préstamos” porque no se habrían devuelto.

Prueba fiscal de supuestos sobornos a Óscar Acuña.
“La protección y ayuda buscada por Nilo Lino Francisco Burga Malca habría tenido un efecto positivo, pues, pese a que su planta de producción de conservas cárnicas ubicada en el distrito de Paganca, provincia de Chepén, departamento de La Libertad, no cumplía con mantener las condiciones en las cuales fue otorgada su validación HACCP, esta siguió operando con normalidad”, asegura el Ministerio Público.
Los detalles del caso
La investigación del fiscal provincial Reynaldo Abia Arrieta sostiene que el intermediario entre Aníbal Morillo Arqueros y Nilo Burga Malca fue Óscar Acuña.
Debido a que estos personajes se conocieron, se pudo ayudar a Burga Malca “en los problemas que tenía la empresa Frigoinca, en los trámites de la validación del Plan HACCP, o revalidación de la licencia de funcionamiento”.
Asimismo, el Ministerio Público señala que los supuestos pagos a Acuña habrían estado vinculados a poner a disposición de su contacto, así como de la intermediación o favor que les realizó a los representantes de Frigoinca.
Las intermediaciones, afirma la Fiscalía, buscó y conllevó decisiones públicas sanitarias ilícitas y al riesgo de la calidad o inocuidad de las conservas cárnicas que iban a ser de alimento a niños y adolescentes en pobreza o pobreza extrema en edad escolar, “con especial vulnerabilidad, constituyendo los mismos, posteriormente, en sus víctimas”.
Por otro lado, la Fiscalía solicitó el levantamiento de las comunicaciones y telecomunicaciones con la finalidad de efectuar la intervención, monitoreo o grabación de información o data digital de todo lo incautado en el megaoperativo.
Óscar Acuña confirmó reunión con Nilo Burga en el local de APP, según Fiscalía
Dentro del acta fiscal de 136 páginas, se citó el Oficio 5098-2025-DIRNIC-DIRCOCOR-PNP/DIVIDCVCO-DEPEIDCVCOT del 30 de octubre de 2025, en la que se cuenta con la transcripción de la entrevista realizada a Óscar Acuña y Aníbal Morillo.
En dicho interrogatorio, Acuña confirmó la reunión con Nilo Burga junto con Milton Broca en las instalaciones del local de APP.
Este dato es importante para la Fiscalía porque se acreditaría un supuesto tráfico de influencias y cohecho.

Oficio de la entrevista a Óscar Acuña
