Al cumplir el próximo primero de enero dos años como jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas (CCFFAA), pasará al retiro el general de división David Ojeda Parra, lo que motivará necesariamente relevos de importancia en el alto mando del Ejército.
Escucha la noticiaTexto convertido en audio
Inteligencia Artificial
Debería sucederlo en el cargo el más antiguo de los tres Comandantes Generales de los institutos armados. Este sería el comandante general del Ejército, general de división César Briceño Valdivia, quien a fin de año también completará dos años. Sin embargo, todavía le falta un año para cumplir con los 40 años de servicios, por lo que podría estar al frente del CCFFAA.
TE RECOMENDAMOS
LÓPEZ ALIAGA VUELVE A SER NOTICIA POR SUS IRREALES PROMESAS | LA VERDAD A FONDO CON PEDRO SALINAS
De convertirse César Briceño en jefe del Comando Conjunto, su lugar lo ocuparía el jefe del Estado Mayor del Ejército, el general de división Oswaldo Calle Talledo. Así debería ser, al menos en el papel. Pero todavía hay margen para eventuales movimientos en la cúpula, como se verá más adelante.
Entre los 11 generales de brigada que pasarán al retiro a fin de año se encuentra el exjefe de la Casa Militar durante la presidencia de Dina Boluarte, José Reátegui Aching, quien tiene una historia.

Cuando el nombre del general Reátegui fue relacionado con las investigaciones sobre el supuesto uso de un vehículo para facilitar la fuga de Vladimir Cerrón Rojas, la exmandataria Boluarte literalmente lo sacó del país. Lo designó delegado del Perú ante la Junta Interamericana de Defensa, en Washington (EEUU). Todos entendieron que era algo parecido a un premio.
Otros generales brigada conocidos son el jefe del Servicio de Material de Guerra del Ejército, Moisés Carbajal Malca, y el jefe del Centro de Mantenimiento Aeronáutico del Ejército (CEMAE), César Claudet Morote.
A partir de un informe de la Contraloría, se menciona al general Carbajal en un presunto caso de favoritismo en beneficio de reparador de helicópteros. El caso está en manos de la fiscalía.
Mientras tanto, el general César Claudet reemplazó al general Aldo Domínguez Peral en la jefatura del Centro de Mantenimiento Aeronáutico del Ejército (CEMAE). Domínguez fue destituido luego que si propio instituto militar determinó supuesta responsabilidad en la contratación de la empresa panameña Milenium Veladi Corp., para la rehabilitación de tres helicópteros de fabricación rusa por US$20,300,000.

Retorno a la civilidad
El general Domínguez, según las investigaciones fiscales, permitió a Milenium Veladi Corp., que en realidad representa a la firma estatal rusa Compañía Nacional de Servicios Aeronáuticos (NASC), postergara las fechas del cumplimiento del servicio.
Cuando lo sustituyó el general César Claudet, este se negó a otorgarle nuevos plazos y se fueron a una conciliación, instancia en la que volvió a rechazar las pretensiones de la compañía rusa que hasta el día de hoy no cumple con el contrato. Según algunas fuentes, Claudet era partidario de rescindir el acuerdo comercial con Milenium Veladi e iniciar acciones legales.
En relación de pases al retiro también aparecen los siguientes generales de brigadas:
- Comandante General de la 7.ª Brigada de Infantería, Mario La Torre Gálvez
- Jefe del Comando de Apoyo al Desarrollo Nacional del Ejército, Antonio Baldovino Fernandin.
- Jefe del Comando de Operaciones Terrestres, Carlos Orrego Azula.
- Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, Alberto Torres Vargas.
- Fuero Militar Policial, Enrique Hilario Chambergo.
- Comandante General 33° Brigada de Infantería, Mario De La Mata Castañeda.
- Jefe de la Dirección de Informaciones del Ejército, Fernando Uribe Muñante.
- Jefe de la Dirección de Educación y Doctrina del Ejército, Javier Rivera Chávez.
Sin embargo, las miradas se dirigen en cómo será el relevo en la Comandancia General del Ejército.
De asumir el general de división César Briceño Valdivia la jefatura del Comando Conjunto de las FFAA, tendría que reemplazarlo en la Comandancia General del Ejército el número dos de la institución: el jefe del Estado Mayor, general de división Oswaldo Calle Talledo.

Un escenario caliente
Fuentes militares indicaron que lo previsto por el Ministerio de Defensa es que se cumpla con el escalafón y la cadena de comando, por lo que el general Oswaldo Calle sería el próximo Comandante General del Ejército.
Pero hay un hecho que se debe tomar en cuenta: la reincorporación por vía judicial del general de división Ricardo Bustamante Zúñiga. Bustamante consideró que su pase al retiro decretado por la expresidenta Dina Boluarte en 2023, contravino las normas legales, por lo que inició acciones judiciales. Y ha ganado.
Los simpatizantes del general Bustamante afirman que al reincorporarse al escalafón, podría asumir la Comandancia General del Ejército. Sin embargo, las fuentes consultadas señalaron que el Ministerio de Defensa acatará el fallo judicial, pero que a fin de año Bustamante sería pasado al retiro.
Lo cierto es que los generales de división Oswaldo Calle (jefe del Estado Mayor General), Ricardo Bustamante (sin cargo) y Marco Rodríguez Monge (actual Inspector General del Ejército, el número tres del Ejército), son de la misma promoción 1988.
Incluso circula la versión de que el ministro del Interior, general de división EP (r) César Díaz Peche, se inclinaría por el jefe del Comando de Operaciones Terrestres del Ejército (COTE), general de división Julio Castañeda Zegarra, para que ocupe la Comandancia General del Ejército. ¿El motivo? Ambos son del arma de Infantería y Comandos.
Fuentes del Ministerio de Defensa como del Ejército manifestaron a este diario que dicha versión carece de sustento, porque se ha resuelto respetar el escalafón y la línea de comando. Inclinarse por Castañeda, implicaría pasar al retiro a los generales de división Oswaldo Calle y Marcos Rodríguez Monge. El gobierno no pretende hacer cambios que generen confrontaciones en pleno proceso electoral.

De izquierda a derecha. General de división César Briceño Valdivia y General de división Oswaldo Calle Talledo. Foto: difusión
El caso de las compras de equipos en el Ejército
- Los generales de división David Ojeda Parra, César Briceño Valdivia y Oswaldo Calle Talledo han tenido participación de relevancia en contrataciones. El primero como Comandante General del Ejército y los otros dos como presidentes del directorio de la Fábrica de Armas y Municiones del Ejército (FAME).
- En la gestión de Ojeda y Briceño se compraron por intermedio de FAME 10,000 fusiles israelíes Arad 7 por S/103,700,000.
- El actual presidente del Congreso, el fujimorista Fernando Rospigliosi Capurro, fue uno de los principales impugnadores del proceso debido a una cadena de irregularidades en la contratación.
- La Contraloría reportó que FAME favoreció a Industrias de Armas de Israel (IWI, por sus siglas en inglés), fabricante de los fusiles Arad 7, en perjuicio del Estado peruano.
- Durante la gestión del general Briceño se contrató también sin licitación al consorcio coreano Hyundai STX Corporation y Hyundai Rotem, para la provisión de 30 vehículos blindados K808 White Tiger por US$60,000,000.
- Un año antes, este modelo coreano fue descartado por un comité técnico del Ejército no solo porque era demasiado caro sino también porque incluía con los requerimientos técnicos.
