Daniel Urresti continuará en prisión por el asesinato del periodista Hugo Bustíos. El Poder Judicial rechazó el pedido de nulidad presentado por la defensa legal del exministro e inaplicó la Ley 32107 aprobada por el Congreso y que prescribe los delitos de lesa humanidad.
Escucha la noticiaTexto convertido en audio
Inteligencia Artificial
En su lugar, el sistema judicial hizo uso del control difuso, establecido en el artículo 138 de la Constitución Política. Según el Ministerio Público, la ley 32107 contraviene a la carta magna y los estándares del derecho internacional, motivo por el cual se debía inaplicar la norma en este caso.
TE RECOMENDAMOS
LÓPEZ ALIAGA VUELVE A SER NOTICIA POR SUS IRREALES PROMESAS | LA VERDAD A FONDO CON PEDRO SALINAS
Es preciso resaltar que Ley de Lesa Humanidad es calificado por los familiares de las víctimas como la “ley de impunidad”, ya que beneficia a los exmiembros de las fuerzas del orden procesados por delitos de lesa humanidad y prescribe los actos cometidos entre 1980 y 2000.
Por su parte, las organizaciones defensoras de los derechos humanos han señalado que la implementación esta ley pone en peligro procesos judiciales emblemáticos como los casos de Barrios Altos, La Cantuta, Accomarca y Cayara. Además, afirman que esta ley contradice los compromisos internacionales que el Perú ha asumido ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH).
En 2024, la Corte Suprema determinó que el asesinato de Hugo Bustíos constituía una grave violación de los derechos humanos, lo que lo hacía imprescriptible, incluso sin ser tipificado como crimen de lesa humanidad.
Daniel Urresti fue sentenciado a 12 años por caso Hugo Bustíos
El 12 de abril de 2023, la Tercera Sala Penal Superior Nacional Liquidadora Transitoria del Poder Judicial condenó a Daniel Urresti Elera a 12 años de prisión como coautor del asesinato del periodista ayacuchano Hugo Bustíos, ocurrido el 24 de noviembre de 1988 en Huanta, Ayacucho. Además, la sentencia lo declaró culpable de tentativa de homicidio contra el reportero Eduardo Rojas.
El 24 de noviembre de 1988, mientras cubría información en una de las áreas más afectadas por el conflicto armado interno, el corresponsal de la revista Caretas fue emboscado y asesinado por una patrulla militar.
El caso pasó por diversas fases judiciales y fue reabierto tras la aparición de nuevos testimonios que implicaban a Urresti, quien en ese entonces era oficial del Ejército. Tras un prolongado proceso, la condena se confirmó en agosto de 2024, cuando la Corte Suprema ratificó la pena de 12 años de prisión. Actualmente, Urresti cumple su sentencia en el penal Miguel Castro Castro.
