La presidenta del Tribunal Constitucional, Luz Pacheco, sostuvo que el Tribunal Constitucional (TC) no es responsable del asilo otorgado a Betssy Chávez. Según explicó, tras la sentencia que dispuso su libertad, era la Fiscalía la entidad que podía solicitar medidas más severas para garantizar el cumplimiento de sus obligaciones procesales.
Escucha la noticiaTexto convertido en audio
Inteligencia Artificial
Pacheco afirmó que el Ministerio Público optó por no pedir restricciones adicionales. Indicó que Chávez quedó bajo comparecencia simple y ello le permitió mantenerse sin mayores controles durante el desarrollo de la investigación.
TE RECOMENDAMOS
ROSA MARÍA PALACIOS VS. DIRIGENTE MINERO Y HABLA MIEMBRO DEL TC | SIN GUION CON ROSA MARÍA PALACIOS
La integrante del TC señaló que el Tribunal no tenía la facultad de imponer medidas coercitivas por iniciativa propia. Recordó que ese tipo de disposiciones corresponde únicamente a la Fiscalía y deben ser solicitadas ante la autoridad judicial competente.
En la misma línea, calificó como “injusto” atribuir responsabilidad al TC. Recalcó que el Ministerio Público “tenía toda la potestad” de pedir medidas más rígidas y no insistió en ello cuando se ordenó la libertad de la ex primera ministra.
Fiscalía solicitó seis meses de prisión preventiva contra Betssy Chávez
La Fiscalía solicitó al Poder Judicial que dictamine una orden de captura y cinco meses de prisión preventiva para la ex primera ministra Betssy Chávez, quien se encuentra asilada en la embajada de México desde el 3 de noviembre.
El pedido se fundamenta en el presunto incumplimiento por parte de Chávez de las condiciones impuestas por la justicia: según la Fiscalía, no asistió a tres controles biométricos obligatorios (29 de septiembre, 27 de octubre y 3 de noviembre) y faltó a cuatro audiencias del juicio oral. Además, la Fiscalía no descarta que haya violado la restricción que le impedía ausentarse de Lima sin permiso.
La fiscal suprema Zoraida Ávalos argumentó que la prisión preventiva es “útil y adecuada” para asegurar la realización del proceso penal. Según su solicitud, la medida es necesaria para garantizar la participación de Chávez en futuras diligencias y evitar que se obstaculice la averiguación de la verdad.
