¿Es un buen momento para empezar a ahorrar en – El reportero andino

Teniendo en cuenta esta coyuntura, ¿es un buen momento para empezar a ahorrar en dólares?

Al respecto, los especialistas consultados refirieron que sí se puede aprovechar la baja del dólar para ahorrar en esta moneda, en dos escenarios: si se tendrá que realizar algún pago en dólares en el futuro; o como medio de inversión, pero en el largo plazo, pues en el corto plazo aún se prevé que el dólar seguirá a la baja.

En el primer caso, se podría comprar dólares para futuras obligaciones, como el pago de un , costear un viaje al exterior, abonar alquileres en dólares, entre otros.

“En esos casos, se puede comprar dólares en este momento, aprovechando que está barato. Y acolchonarse de esta moneda para cumplir con las obligaciones futuras”, refirió Julio Cabrera, docente de finanzas en la USIL.

LEA TAMBIÉN: Dólar cae 10% en el año, ¿seguirá a la baja tras el recorte de tasa de la Fed?

En el segundo escenario, la compra de dólares como un medio de podría servir si se piensa en lo que podría ocurrir el próximo año, debido a las elecciones en Perú.

Jorge Luis Ojeda, docente en la Facultad de Negocios EPE de la UPC, subrayó que un depósito en dólares paga menos intereses que un depósito en soles, por lo que el atractivo no estará en este factor, sino en una futura mayor cotización del dólar.

“Ahorrar en dólares significa que estamos apostando a que el dólar subirá. El dólar se ha depreciado en el mundo y por diversos factores se prevé que el dólar seguirá bajo en el corto plazo”, estimó Ojeda.

LEA TAMBIÉN: Deudas con bancos, ¿cuándo prescriben y cómo afectan en futuras solicitudes de créditos?

La tendencia del dólar podría cambiar a inicios del 2026, a medida que se acerquen las elecciones presidenciales de abril. Y en caso algún candidato contrario al mercado pase a la segunda vuelta, la incertidumbre y alza del dólar continuaría hasta junio, cuando se defina quién será el nuevo presidente del Perú.

“Siempre un periodo preelectoral es de gran incertidumbre. Y podríamos tener un eventual panorama en que se pierda confianza y el dólar se incremente. Esto ya sucedió antes”, remarcó Jorge Luis Ojeda.

En este escenario, también se convierte en una acción de protección. “El dólar es un activo de refugio. Frente a un eventual cambio de política económica, siempre el dólar será una alternativa importante. Sí sería prudente ahorrar en dólares, por un tema coyuntural peruano de elecciones”, agregó Ojeda.

Por su parte Julio Cabrera indicó que comprar dólares y ahorrarlos en un depósito a plazo para venderlos luego de las elecciones en Perú, reportaría dos ganancias, una por la tasa de interés y otra por la posible alza de la cotización de la moneda norteamericana.

SOBRE EL AUTOR

Licenciado en periodismo de la PUCP, con más de diez años de experiencia en medios de prensa escritos y digitales.

By admin

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *