A solo 21 días de haber sido designado como jefe de la Oficina General de Administración y Finanzas del Ministerio del Interior (OGAF), Ronnie Matienzo Mendoza presentó su carta de dimisión.
Escucha la noticiaTexto convertido en audio
Inteligencia Artificial
El episodio ocurrió pocas horas después que la Contraloría cuestionó que Matienzo aprobara la adquisición de un avión Antonov AN-74 antiguo, cuando lo requerido es una aeronave de fábrica de reciente construcción.
TE RECOMENDAMOS
MARCHA NACIONAL Y FISCALÍA EN PUGNA | SIN GUION CON ROSA MARÍA PALACIOS
El 18 de octubre de este año, el gobierno de José Jerí destituyó al titular de la OGA del régimen de Dina Boluarte, Ricardo Kanashiro Romero, en medio de una serie de controversias por la compra de chalecos antibalas, pistolas de puño, rochabuses, vehículos blindados 4×4 y un avión de transporte para la Policía Nacional del Perú (PNP).
Proveedores extranjeros y la Contraloría han denunciado o han detectado graves vicios o deficiencias en los procesos de contratación de la OGAF por más de US$135,600,000, incluyendo la buena pro a la empresa de Emiratos Árabes Unidos, Aero Express FZE. Esta compañía ofertó un avión Antonov AN-74 de segundo uso y que ya no se fabrica desde hace más de 20 años.
Bajo cuestionamiento
La propia Dirección de Aviación Policial (DIRAVPOL), reportó que el modelo de Antonov AN-74 no era el que requería, pero la OGAF, bajo el mandato del renunciante Ronnie Matienzo.
Un ingeniero aeronáutico contratado por la Contraloría estudió en profundidad la propuesta de Aero Express FZE y concluyó que el Antonov AN-74 era antiguo, no contaba con información actualizada sobre su tecnología y podía poner en peligro la vida de los efectivos policiales.
Durante la gestión de Ronnie Matienzo tres empresas fabricantes de pistolas de puño presentaron una queja ante la Contraloría señalando que los funcionarios de la OGAF habían modificado las bases de la contratación en beneficio de uno de los postores, la estadounidense SIG Sauer.
Lo mismo ha sucedido respecto al concurso para la dotación de 54 vehículos blindados 4×4, que supuestamente fue reformado para que encaje la propuesta de la compañía israelí Plasan.
Según el registro de visitas del Ministerio del Interior, el representante de la empresa Plasan Sasa, César Landman Landman, sostuvo un encuentro con el jefe de la OGAF, Ronnie Matienzo, el 13 de noviembre. Al día siguiente, Matienzo dimitió del cargo.
Adecuando intereses
En febrero de este año, cuando el proceso de compras era de Estado a Estado, Plasan Sasa solicitó US$37,600,000 por 56 blindados 4×4 tipo Sandcat MK-V para la Policía Nacional.
La OGAF hizo una nueva convocatoria y adjudicó el contrato a Plasan Sasa que presentó el modelo Sandcat EX12 por US$23,800,000. Supuestamente el nuevo diseño, de menor costo que el anterior, fue fabricado según las exigencias técnicas de la PNP. Sin embargo, no cuenta con todas las cualidades que el blindado que ofreció en un primer momento.
Además, el Sandcat EX12 se basa en el chasis del Ford F550, que no cuenta con respaldo logístico porque este vehículo no ha sido vendido en el Perú.
No ha trascendido el reemplazo de Matienzo.
