¿Planta de Temu en Chancay?, esto dicen desde – El reportero andino

El anuncio del presidente José Jerí sobre la reglamentación de las Zonas Económicas Especiales Privadas () abre nuevas posibilidades de desarrollo industrial en la provincia de Huaral. Una de ellas es que plataformas de comercio electrónico como Temu instalen puntos logísticos en .

Las ZEEP son espacios para actividades productivas y de servicios gestionados por operadores privados. En mayo, el Ejecutivo promulgó la “Ley que crea el tratamiento especial tributario y aduanero para las Zonas Económicas Especiales Privadas (ZEEP)”, que establece incentivos tributarios para las empresas. Aunque su reglamentación está pendiente, esta podría publicarse en unos quince días.

Newsletter exclusivo para suscriptores

Maro Villalobos

El interés es oportuno: cada vez más peruanos compran en plataformas internacionales. En 2024, cuatro de cada diez compradores online en Perú utilizaron Amazon, Temu o Aliexpress. Además, el 40% de los productos adquiridos fueron ropa o accesorios, según la Cámara Peruana de Comercio Electrónico (Capece).

¿Qué posibilidades reales existen de que Chancay se convierta en un punto de distribución para estas plataformas? El Comercio conversó con representantes de Cosco Shipping para conocer cómo la reglamentación de las ZEEP podría impulsar este escenario.

Temu es una plataforma de comercio electrónico en línea que funciona como un mercado virtual donde vendedores ofrecen una amplia variedad de productos a precios competitivos (Foto: Freepik)

Temu es una plataforma de comercio electrónico en línea que funciona como un mercado virtual donde vendedores ofrecen una amplia variedad de productos a precios competitivos (Foto: Freepik)

Paola Fune, gerente de Relaciones Institucionales y Comunicaciones del puerto, explica que dentro del terminal existe un amplio espacio de almacenaje donde Temu podría ubicar sus productos. Esto responde a declaraciones previas de Gonzalo Ríos, gerente general adjunto de Cosco Shipping Ports, quien adelantó que Temu ha mostrado interés en integrarse al ecosistema logístico del terminal.

“Si nosotros cerramos el contrato con ellos [Temu], vamos a poder almacenar sus productos acá. Entonces, al consumidor ya no le llega en tres semanas o un mes, sino en lo que demora de Chancay a Lima”, señaló Fune.

La ejecutiva precisó que la plataforma tendría que realizar un estudio de mercado para identificar los productos más demandados en el país y mantenerlos en stock para su distribución nacional. Añadió que también “están tocando puertas” para atraer a otras plataformas.

La reglamentación de las ZEEP, se abre la posibilidad de desarrollar parques logísticos fuera del megapuerto.

La reglamentación de las ZEEP, se abre la posibilidad de desarrollar parques logísticos fuera del megapuerto.

El potencial va más allá del terminal portuario. Con la reglamentación de las ZEEP, se abre la posibilidad de desarrollar parques logísticos fuera del megapuerto, explica Salvador Penagos, asistente legal del puerto. “Están dentro del distrito, pero no del terminal. Son proyectos separados con inversionistas que ven una mayor apertura por el megapuerto de Chancay y una gran oportunidad de negocio a futuro”, comentó.

El puerto de Chancay cumplió un año desde el inicio de sus operaciones. Ya se consolidó como el segundo puerto con mayor movimiento de TEU, después del Callao, y busca implementar una cuarta línea naviera, Evergreen, un paso clave en su aspiración por convertirse en un hub logístico regional.

By admin

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *