Peruanos de Loreto fallecidos en guerra – El reportero andino

Dos jóvenes peruanos de la región Loreto fallecieron en la . Jair Ayachi Sánchez y Frank Luis Pinedo del Campo partieron a Europa el pasado mes y se enlistaron en el ejército en busca de mejores oportunidades, sin embargo, encontraron la muerte.

Ayachi Sánchez, de 21 años, salió del Perú el 21 de setiembre y se unió a una tropa militar en la zona de Zaporiyia. Durante varios días su familia no supo nada, hasta que un amigo se puso en contacto y confirmó que el hombre murió a causa de un bombardeo de drones mientras estaba en un búnker.

Newsletter Buenos días

Carlos Salas Abusada

“Los han atacado los rusos y mi hijo sale último. Cuando quiso salir ya era demasiado tarde”, indicó el padre a América Noticias.

El matinal precisó que serían hasta 25 jóvenes de Loreto que están como soldados en la guerra Rusia-Ucrania y que hasta el momento no hay información de ellos.

Para Pinedo del Campo, de 33 años, y ex integrante de la Marina de Guerra del Perú, el destino fue el mismo. Los familiares y amigos de Frank han solicitado apoyo al Estado peruano y a la comunidad para lograr la repatriación de sus restos y darle el último adiós.

En junio pasado, El Comercio informó que han muerto en batalla y uno se encuentra desaparecido en el conflicto entre Rusia y Ucrania.

Además, según Juan Olivas, agregado para Asuntos Económicos y Comerciales del Perú en Ucrania, antes de la guerra eran 320 peruanos, pero a la fecha son 40 junto a sus familias.

¿Qué se neceista para repatriar un cuerpo desde Ucrania?

El proceso de repatriación de un cadáver desde Ucrania hacia el Perú comprende las siguientes etapas:

  1. Notificación y certificación de fallecimiento:Las autoridades locales deben ser informadas del deceso. Es necesario obtener el certificado de defunción emitido en Ucrania, donde se indique la causa y fecha de la muerte.
  2. Formalidades legales:La familia debe comunicarse con la embajada o el consulado peruano en Ucrania para recibir orientación sobre los trámites. También debe designarse una funeraria local que se encargue de la preparación del cuerpo y los documentos correspondientes.
  3. Balsamación y preparación del cuerpo:Según las normas internacionales, el cuerpo debe ser embalsamado y colocado en un féretro adecuado para el transporte aéreo.
  4. Obtención de permisos:Se requiere un certificado de no objeción emitido por las autoridades sanitarias ucranianas, que confirme el cumplimiento de los requisitos sanitarios para el traslado.
  5. Logística de transporte:Debe coordinarse el traslado aéreo con una empresa especializada en repatriaciones.
  6. Recepción en el Perú:A la llegada, las autoridades peruanas revisarán la documentación y realizarán la inspección correspondiente. Luego, se coordina el traslado final al lugar de sepelio.
  7. Apoyo y asesoramiento consular:Durante todo el proceso, el consulado peruano brinda acompañamiento y guía a la familia, facilitando la comunicación con las autoridades locales en Ucrania.

By admin

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *