Más que fragancias: Sentua, antes Perfumerías – El reportero andino

“Buscamos capturar este público que hoy por hoy tiene poder adquisitivo e interés por comprar productos de belleza, de ‘skin care’ y fragancias de lujo”, cuenta Andrea Catter, gerente de Marketing de Sentua.

Newsletter exclusivo para suscriptores

Maro Villalobos

Por su parte, Andrea Ayin, gerente comercial de la marca, agrega que el cambio también viene atado a prepararse para todo lo que traerán en los siguientes años. “Vienen nuevas marcas que entrarán al portafolio, a las tiendas y a nuestra web, por lo que es importante transformarnos para estar a la altura”, explica.

17/10/25


Inauguración Sentua, La Molina

© Valentina Astuhuaman / Icónica

17/10/25 Inauguración Sentua, La Molina © Valentina Astuhuaman / Icónica

/ © Valentina Astuhuamán / Icónica

Las ejecutivas cuentan que desde hace ya varios años venden marcas de ‘skin care’, maquillaje, accesorios y productos capilares profesionales. Esto, además, claro, de las fragancias que son el ‘core’ de la compañía. Con el cambio de marca, Sentua busca enfocar la comunicación no solo en perfumes, sino también en las otras categorías. “Hemos trabajado las tiendas para resaltar estas categorías y darles el protagonismo que merecen”, indica Ayin.

Nueva experiencia

En el ‘layout’ del nuevo formato de tiendas, el maquillaje y los tratamientos de la piel tienen un área imponente para que el consumidor experimente estas categorías. Para ello, están incorporando cabinas de tratamiento, donde los clientes podrán entrar a realizarse pruebas de productos. “Con ello van a tener una experiencia totalmente distinta a solo si se sientan o lo prueban en su mano. Es una propuesta de experiencia más avanzada, más ‘premium’”, detallan las ejecutivas.

¿Apuntan a que la proporción de sus ventas cambie con el mayor peso de las nuevas categorías? Catter indica que no creen que haya un cambio drástico, pero que proyectan que el peso de ‘skin care’ se incremente, ya que es parte de la rutina de los consumidores. Para las ejecutivas, las nuevas generaciones adoptarán el cuidado de la piel como un hábito. Sin embargo, no creen que esta categoría llegue a tener el protagonismo que los perfumes en sus ventas.

Actualmente, Sentua cuenta con una amplia variedad de perfumes en diversos formatos y tickets, que en promedio oscilan entre S/500 y S/600, así como perfumes más de nicho con un ticket promedio de S/1.500 a S/2.000. “En la categoría de perfumes no se trata solo encontrar tu esencia, sino de tener diferentes perfumes para distintos momentos, con lo que apuntas a tener una colección. Esto no pasa con tratamientos o maquillaje. Pero en el caso de este último, se da mucha venta cruzada de diversos productos (lápiz labial con gloss o máscara de pestañas, entre otras)”, agrega Ayin.

Las ejecutivas destacan que los clientes hoy están mucho más informados, pues investigan los productos antes de comprarlos. De hecho, pasa mucho que lo ven en Internet o en una red social; lo investigan y van a la tienda para probarlos y comprar. “Han pasado de buscar principalmente precio a buscar el producto que necesitan y están dispuestos a pagar más por él. Hay una migración hacia todo lo que son productos más ‘premium’, sobre todo en fragancias y ‘skincare’”, anota Catter.

Maquillahe es una de las categorías que van a potenciar con más marcas de lujo y que representará un importante crecimiento para su oferta.

Maquillahe es una de las categorías que van a potenciar con más marcas de lujo y que representará un importante crecimiento para su oferta.

Si bien no pueden revelar aún las nuevas marcas que incorporarán al portafolio, señala que serán marcas de maquillaje y de tratamiento de la piel que hoy en día no están presentes en el mercado peruano. Apuntan a las representaciones exclusivas.

Nuevas tiendas y remodelaciones

El ‘roll out’ de Sentua inició con su nueva tienda en Parque La Molina, con la que se marca la ruta del ‘rebranding’ de sus locales. Siendo el cuarto trimestre, un momento importante en cuanto a ventas, era complicado cerrar las tiendas para remodelarlas al 100%. Por ello, este trabajo se realizará durante el 2026.

“Se necesitan más m2. El próximo año vamos a realizar dos remodelaciones, una de ellas con mayor cantidad de m2″, adelantan. Esperan encontrar , además, un espacio de más de 500 m2 para convertirla en su tienda ‘master’. Sin embargo, aseguran que le darán prioridad a sus tiendas actuales.

Andrea Catter, gerente de Marketing de Sentua, y Andrea Ayin, gerente comercial de la marca.

Andrea Catter, gerente de Marketing de Sentua, y Andrea Ayin, gerente comercial de la marca.

/ © Valentina Astuhuamán / Icónica

De las tiendas que abrirán el próximo año, una estará en Lima y la otra en provincias. Iniciarán su expansión en el norte del país, donde los centros comerciales están más consolidados, aseguran. Sin embargo, advierten cautela debido al año electoral.

“De cara al 2027 podríamos pisar un poco más el acelerador para las remodelaciones”, refiere. Aunque prefieren no compartir las cifras de inversión en estas remodelaciones, indican que más o menos se destinan S/1.000 por m2.

¿La competencia de Aruma? La competencia hoy en día crece en locales a un ritmo más acelerado. Catter destaca que marcas como DBS Beauty Store o Aruma tienen un crecimiento exponencial que se ajusta a su propósito de ventas y al tipo de público al que apuntan. Si bien Sentua se dirige también a parte de ese público, su foco está en el público que prioriza sus marcas ‘premium’. Estiman que desde el 2027 podrían alcanzar un ritmo de dos o tres remodelaciones al año, y de entre dos y tres tiendas nuevas.

Fragancias es una categorías que pesa más del 50% de las ventas de Sentua, que antes era Perfumerías Unidas.

Fragancias es una categorías que pesa más del 50% de las ventas de Sentua, que antes era Perfumerías Unidas.

“Pero proyectamos un escenario para el 2026 y hoy por hoy están saliendo nuevas oportunidades. No nos apuramos con los espacios, queremos ver espacios estratégicos en los ‘malls’ y con la cantidad de m2 necesarios para la marca”, explica a Día1.

El canal e-commerce en esta estrategia es importante, ya que viene creciendo a doble dígito. El canal ‘retail’, por su lado, crece a un dígito. Actualmente, en las tiendas se maneja un ticket promedio de S/300 a S/400. Su nuevo e-commerce ha sido también renovado y será complementado con una ‘app’ y un programa de fidelización. Para el próximo año se espera un crecimiento muy pegado a un doble dígito. Actualmente este canal representa la sexta tienda que más vende; apuntan a que pueda ser la número uno más adelante.

By admin

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *