A través de un comunicado institucional, Petroperú informó que adjudicó a la empresa Plus Tasa S.A.C. el servicio de tasación comercial de inmuebles que le resultan prescindibles. Dicha decisión permitirá que la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (Proinversión) pueda continuar con las acciones para concretar la venta de activos que no incluye el edificio central de San Isidro.
Escucha la noticiaTexto convertido en audio
Inteligencia Artificial
Como se recuerda, esta medida ya había sido encaminada por el expresidente la petrolera estatal, Alejandro Narváez, quien participó de la suscripción de un convenio interinstitucional con Proinversión. Su propósito es reducir las cargas improductivas, optimizar su portafolio de bienes y enfocarse en activos estratégicos que garanticen la sostenibilidad de la empresa.
TE RECOMENDAMOS
DELIA ESPINOZA QUIERE VOLVER Y TOMÁS GÁLVEZ NO SUELTA EL CARGO | ARDE TROYA CON JULIANA OXENFORD
“Son activos que pueden valer 10 millones algunos o 20 millones otros. Son cifras tan dispersas que eso se lo preguntaremos finalmente a ProInversión, que es la entidad encargada de la venta de esos activos. Eso dependerá del tasador y lo que esté dispuesto el comprador a pagar”, indicó Narváez a los medios de comunicación.
Petroperú venderá más de 50 inmuebles: ¿dónde se ubican?
De acuerdo con Petroperú, el servicio de tasación permitirá obtener tanto el valor comercial como el precio de venta de estos bienes. En total, son 55 propiedades que se encuentran distribuidos en las regiones de Áncash, Huánuco, Lambayeque, Lima, Loreto, Pasco, Piura, Tumbes y Ucayali.
Aunque no se ha publicado el listado definitivo de los activos a venderse, Petroperú compartió a los medios de comunicación una relación a fines del 2024, en la que incluían 10 inmuebles desocupados de libre disponibilidad. Entre ellos resaltan la “Casona El Olivar” en San Isidro, Lima, con 2.230 m² de terreno; la “Casa Paillardelle” en San Isidro, Lima, con 243 m²; la “Casa Chimbote” con 483 m² y otros.
Además, habían cuatro activos para regularizar ocupación: el “terreno Rímac”(3.000 m²), en gestión para venta a dos asociaciones floristas, el “Lote III”, ubicado en Iquitos, (10.052 m²) y “La Boca” en Yurimaguas (4.360 m²), ambos ocupados por asentamientos humanos, lo que supone temas sociales pendientes a resolver. En el caso del “Fundo Rosario” en Yurimaguas (3.762,2 m²), gran parte de su terreno es inundable.
“Se venderán 55 activos, de los cuales, solo 33 pasan, según Proinversión. Tenemos un chalé en San Isidro, otro en Punta Sal, otro en Iquitos. Pareciera mentira, pero todos estos activos estuvieron dispersos a lo largo y ancho del país. Las administraciones anteriores no lo tomaron en serio” , manifestó anteriormente Alejandro Narváez.
De acuerdo con lo que dijo el expresidente de Petroperú, la venta de activos se enmarca en el cumplimiento del Decreto de Urgencia N° 013-2024, que estableció una serie de medidas para garantizar la sostenibilidad financiera de la petrolera. Exactamente, el artículo 6 de este dispositivo legal fija que Proinversión asumirá la enajenación y disposición de estos inmuebles.
Petroperú sin reorganización ni directorio nuevo
Pese a que la ministra de Economía, Denisse MIralles, había anunciado que la semana pasada se concretaría el cambio total del directorio de Petroperú, lo cierto es que esto no ha ocurrido. Ante los medios de comunicación, la titular del MEF dejó entrever que los nuevos dirigentes deben estar alineados a la apuesta del gobierno de Jerí.
“Hemos evaluado muy concienzudamente el perfil de los candidatos que deben hacerse cargo de la dirección de Petroperú. Si bien ha tomado algunos días, es necesario que ellos estén con una visión alineada a lo que el gobierno quiere con la empresa”, sostuvo.
La falta de una estrategia para reestructurar a Petroperú y las demoras en el proceso de transformación interna están afectando a la empresa estatal. El concurso público para elegir al Chief Transformation Officer (CTO) quedó desierto y se apelará a una segunda convocatoria en la quincena de noviembre.
