Senamhi advierte “encuentro” de vientos del – El reportero andino
El Senamhi difundió las dos
El Senamhi difundió las dos gráficas para referirse a la situación del clima con la presencia del Anticiclón del Pacífico Sur y un vórtice costero. (Composición: Infobae Perú)

En una reciente publicación en la plataforma X (antes Twitter), el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) informó sobre la presencia de un nuevo vórtice costero frente a la costa, además de un “encuentro” de los vientos del norte y del sur (provocados por el fortalecimiento del Anticiclón del Pacífico Sur).

“Un vórtice costero de niveles bajos genera cobertura nubosa en distritos próximos al litoral debido al encuentro entre los vientos del norte y del sur“, comunicó el Senamhi en su reciente publicación.

De acuerdo a las mismas proyecciones meteorológicas de la institución, las mañanas frías no quitan que se siga registrando la presencia de brillo solar, hacia horas de la tarde principalmente en los distritos al este y norte de Lima Metropolitana.

Este Vórtice Ciclónico Costero favorece
Este Vórtice Ciclónico Costero favorece a las condiciones de cielo cubierto, llovizna localizada y nubosidad.

Los distritos que conforman el sector este de la capital peruana son: Ate, Chaclacayo, Cieneguilla, El Agustino, La Molina, Lurigancho, San Juan de Lurigancho, San Luis y Santa Anita. Y los del lado norte son: Ancón, Carabayllo, Comas, Independencia, Los Olivos, Puente Piedra y San Martín de Porres.

Se deduce por la información del Senamhi que este “encuentro” de vientos se manifiesta con mañana frías, cielo nublado y la persistente necesidad para la pobloación de salir aún abrigado de casa, pese al brillo solar de la tarde. La recomendación de los expertos es la misma: vestir en capas para tener mayor facilidad de desprenderse de alguna prenda más abrigadora si así lo amerita.

Los meteorológos del Senamhi ya aclararon que por esta parte del año, y con la transición de la primavera hacia el verano, es normal tener este tipo de cambios climáticos, con mañanas frías y tardes más cálidas.

Dos ciudadanos caminan por diferentes
Dos ciudadanos caminan por diferentes calles de Lima: una señora luce ropa más abrigadora por el frío y otro prendas más ligeras por la sensación de calor. (Composición: Infobae Perú)

Según recientes datos del Senamhi, los distritos de Lima más alejados del mar registraron el pasado 11 de noviembre “la temperatura más alta de la primavera 2025″. “Estación ubicada en La Molina registró temperatura máxima de 27 °C. Recuerda, la primavera es una estación de transición hacia el verano”, indicó el organismo.

El Senamhi difundió su reciente pronóstico sobre las temperaturas que se presentarán en Lima durante las próximas semanas de noviembre. En este confirmó que varios distritos tendrás días más cálidos.

La ingeniera Patricia Rivera, especialista del Senamhi, explicó que los distritos del este de Lima figuran entre los más expuestos al alza térmica prevista para los días venideros.

Durante las mañanas las temperaturas
Durante las mañanas las temperaturas se mostrarán frescas, con presencia de vientos, nubosidad y neblina. (Crédito: Infobae Perú/Paula Elizalde)

“Seguimos en este periodo de transición hacia el verano. Aunque pueda resultar extraño, este comportamiento es habitual en la primavera limeña”, mencionó Rivera en recientes declaraciones a Canal N.

Añadió que, a diferencia de los años 2023 y 2024, cuando las temperaturas superaron los promedios y el invierno fue poco perceptible, este año la primavera presenta condiciones típicas para la época.

Rivera, además, dijo que durante las mañanas las temperaturas se mostrarán frescas, con presencia de vientos, nubosidad y neblina en los distritos cercanos a la costa. Pero que, conforme avanza el día, los cielos lucirán despejados y la sensación térmica aumentará.

“Al llegar el mediodía observamos estos cielos despejados y temperaturas más elevadas”, comentó la especialista.

Este año la primavera presenta
Este año la primavera presenta condiciones típicas para la época. (Crédito: Infobae Perú/Paula Elizalde)

El Senamhi ya informó que habrá un aumento en la velocidad del viento desde el martes 11 de noviembre, en diversas áreas de la costa del país, entre ellas Lima, el Callao y otras regiones.

La entidad emitió una alerta amarilla para estos lugares, ya que se esperan ráfagas de hasta 38 kilómetros por hora en distintas ciudades costeras durante las próximas 59 horas, plazo dentro del cual estará vigente el aviso.

De acuerdo con el Senamhi, este fenómeno tendrá lugar entre las 00:00 horas del martes 11 de noviembre y las 23:59 horas del jueves 13 de noviembre de 2025.

Durante ese periodo, las velocidades del viento podrían sobrepasar los 32 kilómetros por hora en la costa norte, alcanzar 34 kilómetros por hora en la costa central y aproximarse a 22 kilómetros por hora en la costa sur. En Ica se proyectan ráfagas de hasta 38 kilómetros por hora.

Personal policial y bomberos permanecen
Personal policial y bomberos permanecen en alerta en zonas vulnerables de la costa peruana, ante los efectos de los vientos intensos registrados desde el sur hasta Lima. Foto: X / El Tiempo +51

El mapa oficial presentado por el Senamhi señala con el color amarillo el sector costero comprendido en el aviso, el cual abarca Áncash, Arequipa, Callao, Ica, La Libertad, Lambayeque, Lima, Moquegua y Piura.

Según el manual institucional, la alerta amarilla indica la posibilidad de que ocurran fenómenos meteorológicos con potencial riesgo para la población, aunque sin gran afectación si se aplican las medidas preventivas necesarias.

By admin

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *