Desde la clandestinidad, por su condición de prófugo desde octubre del 2023, Vladimir Cerrón confirmó que participará en las Elecciones 2026 como candidato presidencial. La plancha presidencial incluye al congresista Flavio Cruz Mamani, quien ocupará la primera vicepresidencia, y Bertha Rojas López, propuesta para la segunda.
Escucha la noticiaTexto convertido en audio
Inteligencia Artificial
En entrevista a RPP, Cerrón explicó por qué presentó su plancha presidencial como la “fórmula para la revancha”. “Llamar a la revancha del pueblo es, en este caso, no violencia física sino revancha de nuestras actitudes, pensamiento e intención de voto porque consideramos que el pueblo se le ha arrebatado la victoria desde el golpe de Estado”, dijo.
TE RECOMENDAMOS
EN CAMPAÑA 2026 Y BETSSY CHÁVEZ EN EL LIMBO | SIN GUION CON ROSA MARÍA PALACIOS
Sobre sus propuestas de gobierno, explicó que “la revancha también significa poner en acción el programa del Gobierno”. Estas incluyen: revisión de los contratos ley, lucha contra las posiciones oligopólicas y monopólicas, la convocatoria a una Asamblea Constituyente, la creación de una nueva Constitución política y la recuperación de la administración de recursos estratégicos.
“Esas son las propuestas banderas del partido (Perú Libre) que no han sido propuestas por ningún otro partido. Son puntos vitales e irrenunciables. En tal sentido, creemos que eso es lo que quiere el pueblo y eso es lo que nosotros apuntamos”, mencionó.
Tras escuchar las propuestas, el periodista Fernando Carvallo cuestionó la efectividad de restringir la economía privada y cambiar la constitución citando ejemplos como China y Vietnam.
“Yo creo que referirse a China y Vietnam como un fracaso socialista es un grave error. Si usted no sabe, el sistema bancario y demás recursos estratégicos es enteramente estatal. La pequeña economía es privada y la mediana es mixta. Es una desinformación, tergiversación total”, respondió.
Vladimir Cerrón aseguró estar conforme con la plancha presidencial: “Me siento cómodo con lo que decida el partido”
No quiso compartir su posición frente a la plancha presidencial, pues dijo que se trata de una decisión de partido y que él acata ello. “Yo no los he elegido. Los ha elegido la comisión política, la bancada del partido y el conjunto de los 25 secretarios generales a nivel nacional atendiendo a méritos propios. Poco importa si yo estoy de acuerdo o no. Yo tengo que adecuarme a lo que diga la mayoría. El partido por principio aplica el centralismo democrático. Se hace lo que diga la mayoría, no lo contrario”, agregó.
“Yo me siento cómodo porque es una decisión del partido. Lo mismo pasó cuando yo iba a postular en el 2021 y a la vez postulaba mi hermano Waldemar. Finalmente, solo el llegó al gobierno legislativo y mi persona fue retirada por la sentencia hacia mi persona”, agregó.
