En medio del suspenso por el otorgamiento del salvoconducto a la golpista exjefa del Gabinete Ministerial Betssy Chávez, el canciller Hugo de Zela afirmó que llevará la propuesta peruana para modificar la Convención de Caracas, referida al asilo político, ante la Organización de Estados Americanos (OEA) “antes de fin de año”
En entrevista con “Punto Final”, indicó que la propuesta peruana ha sido recibida “con mucho interés” por otros países de la región y que se intentará presentarla a más tardar en diciembre próximo.
Newsletter Mientras Tanto

“En el mundo diplomático, cuando uno hace un planteamiento de este tipo es difícil conseguir una respuesta inmediata. Lo que sí hemos recibido es expresiones de interés sobre ese tema, el planteamiento peruano ha sido recibido con mucho interés y eso ya es un magnífico comienzo”, expresó.
“Recién podrá haber reacciones cuando nosotros hagamos presentación formal. Esa presentación formal la queremos en un breve plazo, yo diría que intentamos que sea antes de fin de año”, agregó.
Explicó que como en todo proceso de negociación multilateral, viene realizando un “primer sondeo” para “ajustar la idea” y ver qué pasa. En un primer análisis, De Zela señaló que el planteamiento “ha tenido una recepción de interés”.
Consultado sobre el caso de Betssy Chávez, quien se encuentra en la Embajada de México en Lima, el diplomático aseveró que en términos prácticos las relaciones bilaterales “estaban a un bajo nivel” y ese país “hacía todo lo posible por no tener una relación normal con el Perú”.
“Cuando ellos deciden darle el asilo a la señora Chávez es como la cereza en la torta. Ya no daba para más, eso es un signo claro de que no tenían ningún interés en arreglar con el Perú la situación, y por eso decidimos dar un mensaje fundamentalmente político, claro, de que hasta acá llegaba, que el Perú no iba a seguir aguantando”, remarcó.
De este modo, Chávez Chino tendrá que permanecer en dicha sede diplomática y no podrá viajar a México hasta que se resuelva el tema del salvoconducto, tal como lo había adelantado el presidente José Jerí el último viernes 7 de noviembre.
Advierte “ideologización” de las relaciones
Para Hugo de Zela existe una “ideologización” de las relaciones entre los países de la región y que ya no se busca aquello que nos une, sino “se acentúa aquello que nos separa” y que el tema “va más allá de México”.
“Lo que quiere el Perú es una relación con los países de la región en la cual busquemos temas en los cuales podamos trabajar conjuntamente, especialmente en momentos en que el multilateralismo en el mundo está en crisis y nosotros tenemos que estar más unidos que nunca”, acotó.
“Una muestra concreta de que eso no está ocurriendo es este asilo, porque las justificaciones que se dan no tienen que ver con la realidad peruana. Cómo es posible que se diga que todavía el señor Pedro Castillo es el presidente del Perú. Eso es francamente desconocer la realidad por completo y es absolutamente inaceptable”, añadió.
Justifica aumento de sueldos
De otro lado, el canciller justificó el incremento de los salarios del Servicio Diplomático de Torre Tagle afirmando que la decisión se adoptó en la Comisión de Presupuesto del Congreso y entrará en vigencia el 15 de diciembre.
“Esa no es una decisión nueva, ya se había tomado hace un tiempo cuando se trató en la Comisión de Presupuesto del Congreso el crédito suplementario que se requería para este año. En ese momento ese tema se vio y la decisión fue adoptada allí”, aseveró.
“Lo que se ha hecho ahora con ese decreto es simplemente poner en práctica esa decisión que ya se tomó hace tiempo. Ya está incluido en el presupuesto, esto no va a generar en ningún momento ningún gasto nuevo. Rige a partir del 15 de diciembre de este año”, sentenció.
Como se recuerda, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) oficializó este sábado un reajuste salarial para el personal del Servicio Diplomático del Perú, a través del Decreto Supremo N.º 250-2025-EF, publicado en el diario oficial El Peruano.
La disposición aprueba la nueva escala remunerativa para los diplomáticos en actividad, la cual duplicará los sueldos base vigentes desde hace más de diez años.
La nueva escala salarial del Servicio Diplomático del Perú es la siguiente:
- Embajador: S/ 20.000
- Ministro: S/ 18.000
- Ministro Consejero: S/ 16.000
- Consejero: S/ 14.000
- Primer Secretario: S/ 12.000
- Segundo Secretario: S/ 10.000
- Tercer Secretario: S/ 8.000
