El presidente de la Confederación Nacional de Pequeña Minería y Minería Artesanal (Confemin), Máximo Bécquer, desmintió a Rafael López Aliaga, líder de Renovación Popular, luego de que este afirmara que los miembros de Confemin fueron expulsados durante la CADE 2025. En diálogo con Epicentro, Bécquer sostuvo que su salida del partido no obedeció a una orden de López Aliaga, sino a una decisión voluntaria de alejarse del partido celeste.
Escucha la noticiaTexto convertido en audio
Inteligencia Artificial
“Es un reverendo mentiroso. En primer lugar, quien se afilió a su partido no fue Confemin, sino dirigentes como yo. Me retiré de ahí porque, en declaraciones inoportunas, habló mal de mí. Y, bueno, lamentablemente con él no se puede participar porque es una especie de mitómano. Cree que, porque tiene plata, puede manipular y someter. Si ya no estoy en Renovación, es porque renuncié entre mayo y junio”, indicó.
TE RECOMENDAMOS
CANDIDATOS EN CADE Y HABLA EL DOCTOR ROCK | SIN GUION CON ROSA MARÍA PALACIOS
Confemin ha sido cuestionada por presuntos vínculos con la minería informal. López Aliaga negó cualquier relación de la confederación con su partido y aseguró que Renovación Popular no tiene conexión con mineros ilegales. Bécquer, por su parte, señaló que en su momento mantuvo una relación cercana con López Aliaga y lo calificó de “cobarde” por negarlo.
“Él no tiene por qué expulsarme. Si Renovación Popular es un partido político, él no tiene por qué hacerlo. Son las autoridades las que tendrían que expulsarme. Eso es ser un mercader de la política. Es un cobarde porque no responde el teléfono. Antes hablábamos de tú a tú y ahora no me contesta. Está diciendo mentiras y, si quiere sostenerlas, debería hacerlo en persona”, afirmó.
López Aliaga niega vínculos con mineros informales, pero su partido los favoreció
Rafael López Aliaga aseguró durante la misma reunión empresarial que Renovación Popular no tiene ninguna relación con la minería informal. Incluso lanzó un reto económico para que se le demuestren esos supuestos vínculos. No obstante, distintos usuarios en redes sociales recordaron que su bancada respaldó la ampliación del Registro Integral de Formalización Minera, una decisión cuestionada porque, en la práctica, facilita que actividades informales continúen operando sin adecuarse plenamente a la ley.
Además del ya mencionado Máximo Becquer, otros miembros de Confemin también figuran inscritos en el Registro de Organizaciones Políticas (ROP), entre ellos Magno Palomino Garamendi, Javier Bernal Salas y Rossbel Anyosa Pariona.
Las afirmaciones de López Aliaga chocan con el comportamiento parlamentario de su partido. Mientras públicamente rechaza cualquier nexo con la minería ilegal, en el Congreso Renovación Popular ha respaldado medidas que terminan favoreciendo a quienes operan fuera de los estándares formales.
