EsSalud ofrece un subsidio por sepelio para cubrir los gastos funerarios de un asegurado fallecido a nivel nacional. Este beneficio no cubre gastos de los cónyuges ni de quienes estén bajo el SCTR.
- EsSalud alerta por síntomas graves del dengue: dolor abdominal y vómitos persistentes podrían indicar fase mortal
- Mujer denuncia a EsSalud por diagnóstico erróneo de Hipertrofia Prostática, acusa a médicos de error administrativo
EsSalud, el seguro social de salud del Perú, otorga un subsidio por sepelio destinado a cubrir parte de los gastos generados por el fallecimiento de un asegurado titular. Entre los servicios que puede cubrir la prestación por sepelio es el nicho, cremación o entierro y otros más.
Escucha la noticiaTexto convertido en audio
Inteligencia Artificial
De acuerdo con la información publicada en su portal web, este beneficio económico se entrega al cónyuge o concubino(a), hijo(a) mayor de edad, padre o madre, o hermano(a) mayor de edad que haya asumido y acreditado los costos de los servicios funerarios correspondientes.
TE RECOMENDAMOS
LAS CONTRADICCIONES DE RAFAEL LÓPEZ ALIAGA EN EL CADE | ARDE TROYA CON JULIANA OXENFORD
EsSalud 2025: ¿cuál es el monto de la prestación por sepelio que el seguro social brinda?
EsSalud informó que el subsidio por sepelio otorgado a los titulares asegurados asciende a S/ 2.070. Este beneficio se brinda únicamente por cada titular fallecido y no se extiende a los cónyuges ni a los trabajadores afiliados al Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo (SCTR). La entidad precisó que esta prestación busca aliviar los gastos inmediatos asociados a los servicios funerarios.
¿Cuáles son los requisitos para acceder a la prestación por sepelio de EsSalud?
Los familiares que deseen solicitar esta ayuda económica de EsSalud deben tener en cuenta que el titular fallecido deberá cumplir con ciertos requisitos:
- El asegurado debe contar con tres meses consecutivos de aportaciones o cuatro meses no consecutivos dentro de los seis meses calendario anteriores al mes en que fallece.
- En el caso del asegurado agrario, debe contar con tres meses consecutivos de aportaciones o cuatro no consecutivos en los últimos 12 meses anteriores a su fallecimiento.
- El trabajador asegurado debe tener vínculo laboral al momento de su fallecimiento.
- Si cuenta con alguna pensión, deberá mantener su condición de pensionista cuando haya ocurrido su deceso.
- La prestación por sepelio no cubre a los fallecidos afiliados al Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo (SCTR).
¿Cómo solicitar la prestación por sepelio que brinda EsSalud a nivel nacional?
Si recientemente has sufrido la pérdida de algún familiar que ha estado aseguro en EsSalud y requieres acceder a la prestación por sepelio que este seguro ofrece, sigue los siguientes pasos:
- Acércate a una de las oficinas del seguro social, EsSalud.
- Completa el formulario 1040: este documento es fundamental para solicitar la prestación por sepelio.
- Deberás presentar los documentos (boletas) que muestren los gastos que se han realizado durante el sepelio, estos no deberán pasar de los S/2.070. (deberán ser comprobantes originales).
Prestación por sepelio de EsSalud cubre estos servicios:
- Nicho o sepultura
- Cremación o entierro
- Ataúd
- Capilla ardiente
- Transporte
- Mortaja o traje
- Preparación del cadáver
