La Fiscalía se reafirma. En el marco del caso por el intento de golpe de Estado, el Ministerio Público ratificó su acusación contra el exmandatario Pedro Castillo, para quien solicita 34 años de prisión por el delito de rebelión, a raíz de los hechos del 7 de diciembre de 2022, cuando intentó disolver inconstitucionalmente el Congreso. Asimismo, pidió 25 años para la coimputada en este proceso, la exprimera ministra Betssy Chávez, quien permanece asilada en la embajada de México a la espera de conocer si se le otorgará o no el salvoconducto que le permita trasladarse al país norteamericano.
Escucha la noticiaTexto convertido en audio
Inteligencia Artificial
Además, La Segunda Fiscalía Suprema Especializada en Delitos Cometidos por Funcionarios Públicos también detalló cuál sería la sanción aplicable a Castillo en caso de que la sentencia determine su responsabilidad por conspiración en lugar de rebelión. Como se recuerda, en septiembre de este año, la Sala Penal Especial de la Corte Suprema comunicó que evaluará la posibilidad de añadir el delito de conspiración para rebelión en el proceso relacionado con el fallido intento de golpe del 7 de diciembre de 2022 atribuido a Pedro Castillo.
TE RECOMENDAMOS
CASO TRVKO, DESDE EL CONGRESO Y LA TELENOVELA DE JERÍ | SIN GUION CON ROSA MARÍA PALACIOS
“Si se optara por el tema de la conspiración, solicitamos la siguiente pena para el señor Pedro Castillo Terrones: 11 años, 5 meses y 15 días por el delito de conspiración; 10 meses y 15 días por abuso de autoridad; y 6 años y 9 meses por grave perturbación. En total, 19 años y 30 días de prisión”, indicó Edward Casaverde, representante del Ministerio Público.
El juicio contra Castillo y los coimputados continuará este viernes 7 de noviembre a las 9 de la mañana.
Castillo en la última audiencia de su juicio: “Vamos a llegar a 80 sesiones sin que el fiscal me diga dónde están las armas”
Durante la última audiencia del juicio en su contra, Pedro Castillo protagonizó un nuevo incidente con los jueces provisionales de la Sala Penal Especial. En la sesión, volvió a negar las acusaciones en su contra y sostuvo un enfrentamiento con los magistrados, quienes inicialmente decidieron cortar su micrófono. Cabe señalar que el proceso judicial se encuentra en su fase final y que el Poder Judicial está próximo a emitir sentencia.
“No me apaguen el micrófono, por favor, señores jueces. Cuando traslado la inquietud del pueblo peruano a través de un discurso, lo hago porque, al asumir el gobierno, llevé a cabo consejos de ministros descentralizados en todos los rincones del país. Incluso convoqué al propio ministro de Economía para que escuche a madres de familia, cuya escuela está en malas condiciones, para que constate que su chacra se encuentra al otro lado de un mercado y que no hay puente para trasladarse”, sostuvo.
A pesar de que la jueza Norma Carbajal pidió calma en la sala, Pedro Castillo continuó con su reclamo: “Ya vamos a llegar a 80 sesiones sin que el fiscal me diga dónde están las armas. Quiero dejar constancia de que nunca cometí el delito de rebelión y que nunca ejercí abuso de autoridad, porque después de la vacancia ya no era autoridad. Se me imputa por abuso, ¿en qué país estamos? El pueblo dice que no tiene confianza en el Poder Judicial“, agregó.
Pedro Castillo saludó a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum y señala a congresistas: “Algunos me pedían ministerios”
Durante la audiencia, Castillo también envió un mensaje a Claudia Sheinbaum, presidenta de México. El exmandatario peruano agradeció el gesto de la jefa de Estado mexicana por otorgarle el asilo correspondiente a su ex primera ministra, Betssy Chávez: “Mi saludo a la hermana presidenta Claudia Sheinbaum, de la República de México, por su irrestricto respeto a los derechos diplomáticos”, señaló.
Además, envió un mensaje punzante a los congresistas actuales, a puertas del debate sobre su inhabilitación política: “Algunos me pedían ministerios”, sostuvo durante la audiencia.
