El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) publicó el Decreto Supremo N.º 241-2025-EF, el cual, aprueba una nueva escala de remuneración para el personal administrativo y de apoyo a la función fiscal del Ministerio Público bajo el régimen laboral del Decreto Legislativo N° 728. La disposición fue oficializada el último 5 de noviembre de 2025.
Escucha la noticiaTexto convertido en audio
Inteligencia Artificial
¿Cuáles son los cargos que reciben una actualización de sueldos?
De acuerdo con la norma, esta medida se sustenta en la Ley Nº 32263, la cual autorizó al MEF a actualizar la escala remunerativa para los servidores del Ministerio Público, con la finalidad de “fortalecer el derecho que tiene su personal a un trabajo digno y remuneración justa, conforme al nivel competitivo y de valor social en los servicios que brindan”.
TE RECOMENDAMOS
MENORES CON CÁRCEL Y CONGRESO BUSCA CENSURAR LA “CRISTOFOBIA” | ARDE TROYA CON JULIANA OXENFORD
Esta nueva escala, que varía según el nivel del cargo, va desde S/ 3.842 para un auxiliar administrativo hasta S/ 15.600 para un gerente general.

Actualización de la escala salarial para trabajadores del Ministerio Público. | Foto: El Peruano
El Decreto Supremo Nº 241-2025-EF, además, precisa en el artículo 2 que ningún trabajador podrá percibir un ingreso mayor al establecido en el documento ya aprobado. Asimismo, solo se reconocerán las gratificaciones por Fiestas Patrias, Navidad y la bonificación por escolaridad, además de beneficios legales como la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) y la Asignación Familiar.
Se prohíben otros pagos no considerados en el decreto, a excepción de posibles conceptos otorgados en el marco de la Ley N° 31188, Ley de Negociación Colectiva en el Sector Estatal, posteriores a la aprobación de la normativa.
Nueva escala remunerativa para trabajadores del Ministerio Público, ¿cuál es siguiente paso?
El MEF, a través de la Dirección General de Gestión Fiscal de los Recursos Humanos, será el encargado de registrar la nueva escala en el Aplicativo Informático para el Registro Centralizado de Planillas y de Datos de los Recursos Humanos del Sector Público (AIRHSP), con la finalidad de garantizar transparencia en la gestión del gasto público.
El Decreto Supremo Nº 241-2025-EF también deroga gran parte del Decreto Supremo Nº 409-2019-EF, a excepción de su artículo 3, que determinaba que “el cuarenta por ciento (40%) de la escala de ingresos de los servidores del Ministerio Público se encuentra afecto a carga social”.
