Esta tarde el Inspector General de la FAP, el número tres de la institución, el general del aire Mario Contreras León Carty, juramentó como nuevo Comandante General de la FAP, en sustitución del general del aire Carlos Chávez Cateriano, quien ha cumplido dos años al frente de la institución aérea.
Escucha la noticiaTexto convertido en audio
Inteligencia Artificial
Fuentes militares indicaron que el cambio en la cúpula militar no va a variar el proceso de adquisición de aeronaves de combate que se encuentra en curso y está proyectado que este año se cumplirá con la primera fase.
TE RECOMENDAMOS
CASO TRVKO, DESDE EL CONGRESO Y LA TELENOVELA DE JERÍ | SIN GUION CON ROSA MARÍA PALACIOS
En diciembre de 2024, el Congreso aprobó el financiamiento de la adquisición de 24 unidades cuyo valor ha sido cifrado en US$3,500 millones. El 61% de este monto se encuentra incorporado en el presupuesto nacional de 2025.
El saliente comandante general de la FAP, general del aire Carlos Chávez Cateriano, en compañía con el exministro de Defensa, Walter Astudillo, en lo que va del año participó en reuniones con los tres países cuyos modelos de avión de combate son los que cumplen los requerimientos técnicos señalados por el instituto castrense: F-16 Block 70, de Estados Unidos, Rafale F4, de Francia, y Gripen E/F, de Suecia.
En la fase final
En su discurso de despedida, luego de haber cumplido 40 años de servicio, el general del aire Carlos Chávez precisamente hizo mención del papel que le tocó protagonizar como parte del proyecto de renovación de la flota de combate de la FAP.
“Gestionamos y conseguimos el apoyo político y financiero del que sin duda es el proyecto de defensa más importante de los últimos 40 años. Me refiero a la renovación de la flota de aviones de combate de nuestro país… Proyecto que se encuentra en la fase final y que le encargo a mi sucesor para su culminación exitosa”, apuntó el excomandante general de la FAP.
“Todas estas actividades y muchas otras fueron ejecutadas directamente, sin intermediarios y sin sombras de corrupción”, destacó Carlos Chávez.
A su turno, el nuevo comandante general de la FAP, general del aire Mario Contreras León Carty, garantizó la continuidad del proceso de modernización de la flota de guerra de la institución.
Entre 1996 y 1997 fueron incorporadas 18 aeronaves de fabricación rusa de segunda mano MiG-29 y otras 18 unidades usadas de Sukhoi Su-25, también de origen ruso. Y en 1998, fueron comprados tres aviones de guerra MiG-29SE.
“Soy consciente del momento histórico que vivimos. La seguridad, el desarrollo y la estabilidad del país, exigen una Fuerza Aérea moderna con capacidad para asegurar el dominio del espacio aéreo, la defensa integral de la nación y el bienestar de nuestros compatriotas”, señaló el general del aire Mario Contreras.
“Este cargo es un compromiso de honor con la patria, con nuestros valores de integridad personal, y con el deber de fortalecer la institución bajo los principios de la legalidad, disciplina y respeto absoluto a la Constitución y la ley”,
“La meta es consolidar una Fuerza Aérea inteligente, que reciba y dé respuesta inmediata.
Impulsaré con decisión el fortalecimiento de nuestras capacidades operativas y la modernización del material de defensa con una integración tecnológica”, afirmó el nuevo comandante general.
Recientemente Estados Unidos comunicó al gobierno peruano que mejoraría la oferta que hizo el Departamento de Defensa norteamericano el 17 de septiembre de este año, que consiste en 12 unidades de aeronaves F-16 Block 70, de la compañía Lockheed Martin, por US$3,420 millones. El gobierno peruano ha presupuestado un total de US$3,500 millones por una flota de 24 aeronaves, como se ha indicado.
En plena competencia
La empresa francesa Dassault, fabricante del Rafale F4, también ha comunicado que hará más atractiva la propuesta que ha entregado al Ministerio de Defensa. Rafale F4 es una de las aeronaves más apreciadas por los pilotos de la FAP debido a que durante muchos años han trabajado con la tecnología francesa, en particular los Mirage 5P y los Mirage 2000P.
Mientras tanto, Colombia anunció la asignación de US$4,300 millones para la adquisición de 16 unidades de los cazas suecos Gripen E/F, lo que representa un éxito comercial para la fábrica SAAB JAS, que concreta el segundo contrato más importante de la región, después de Brasil.
SAAB JAS ha comunicado al gobierno peruano no solo que con los US$3,500 presupuestados podría ofrecer 25 unidades de Gripen E/F sino también un ambicioso programa “offset” de compensación social.
Las fuentes militares consultadas manifestaron que es muy probable que en noviembre de este año el gobierno emita un Decreto Supremo que declare de interés nacional la compra de la flota de cazas, para habilitar a los funcionarios que suscribirán el contrato respectivo luego que la FAP emita un último informe técnico.
