Los restos óseos y algunos elementos asociados de 13 víctimas del conflicto armado interno, ocurrido entre los años 1980 y 2000, fueron entregados a sus familiares a través de una ceremonia de “restitución digna”, informó la Segunda Fiscalía Penal Supraprovincial Especializada en Derechos Humanos y contra el Terrorismo de Ayacucho.
Escucha la noticiaTexto convertido en audio
Inteligencia Artificial
La fiscal provincial Karenn Obregón Ubaldo explicó que la restitución de estos restos forma parte de tres investigaciones humanitarias realizadas en los últimos años en la región Ayacucho.
TE RECOMENDAMOS
CASO TRVKO, DESDE EL CONGRESO Y LA TELENOVELA DE JERÍ | SIN GUION CON ROSA MARÍA PALACIOS
La primera corresponde a las víctimas Pablo Hinostroza Alarcón y Santos Martínez Quicaño, quienes fueron detenidos y asesinados el 20 de diciembre de 1983 luego de que personas armadas, algunas con uniforme militar, incursionaran en el centro poblado de Munaypata, distrito de Los Morochucos, provincia de Cangallo.
La segunda investigación humanitaria es la de Marcelino Montes de la Cruz, quien el 10 de julio de 1984 fue detenido en su vivienda por un grupo de 25 personas vestidas con uniforme oscuro. Posteriormente, él fue hallado sin vida e inhumado en el anexo de Ccatuspampa, comunidad de Huamanccacca, provincia de Huanta, donde él residía.
La tercera investigación involucra a nueve víctimas que no fueron identificadas, entre 1983 y 1989, en los poblados de Triboline, Matucana Alta, Gloriapata, Nueva Alianza, Huamanpata y Fundo Florencia, ubicados en el distrito de Sivia, provincia de Huanta, precisamente en el ámbito del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem). En ese lugar, integrantes de un grupo subversivo perpetraron homicidios contra pobladores de la zona.

Deudos observan restos de sus familiares.
Además de estas investigaciones, se incluyó un cuarto caso de lesa humanidad correspondiente a un agraviado sin identificar del centro poblado de Andamarca, distrito de Carmen Salcedo, provincia de Lucanas.
Previo a la entrega a los familiares, el personal del Equipo Forense Especializado realizó la diligencia de traslado y armado anatómico de los restos en los ataúdes, acto que precedió la ceremonia de restitución.
Dolor de familiares
Pese a que han transcurrido casi cuatro décadas, los familiares de las víctimas asesinadas durante el periodo de la violencia política, muchos de ellos humildes campesinos, no pudieron contener las lágrimas al ver los restos de sus seres queridos. Ahora, al menos, le queda el consuelo de darles cristina sepultura.

Continúa el dolor para los deudos de las víctimas del terrorismo.
“Con esta acción, el Ministerio Público reafirma su compromiso con la verdad, la justicia y la reparación de las víctimas del periodo de violencia, contribuyendo a la recuperación de la dignidad de quienes perdieron la vida y al consuelo de sus familias”, precisó en un comunicado.
En la ceremonia participaron el presidente de la Junta de Fiscales Superiores de Ayacucho, Fritz Espinoza; el representante de la Dirección General de Búsqueda de Personas Desaparecidas del Ministerio de Justicia, Yuber Alarcón; la representante del Comité Internacional de la Cruz Roja en Ayacucho, Estefany Mancilla; y en representación de la Asociación Nacional de Familiares de Secuestrados, Detenidos y Desaparecidos del Perú, Lidia Flores de Huamán, entre otras autoridades.
