
Durante una entrevista concedida a Infobae en el marco del CADE Ejecutivos 2025, la diputada española Cayetana Álvarez de Toledo expresó críticas contundentes contra la presidenta Claudia Sheinbaum tras la concesión de asilo a la ex primera ministra peruana Betssy Chávez, que derivó en la ruptura de relaciones diplomáticas entre Perú y México. Para Álvarez de Toledo, este gesto constituye una maniobra autocrática y una agresión inaceptable.
La integrante del Congreso español por el Partido Popular consideró que “la presidenta de México está en una deriva despótica, autocrática, de libro y de manual”, en alusión a las reiteradas intervenciones y decisión tomada a favor de la procesada en Perú por su presunta participación en el fallido golpe de Estado de diciembre de 2022.
“Comprendo perfectamente la indignación de los peruanos frente a esa decisión intolerable. El gobierno de México tiene que corregir esa decisión y pedir perdón. No solamente a los peruanos, sino a los propios mexicanos por la desastrosa gestión que está haciendo de la seguridad pública”, declaró.

Remarcó que México enfrenta una crisis de violencia por la acción del crimen organizado y atribuyó una gran parte del deterioro en seguridad al gobierno de Andrés Manuel López Obrador, indicando “llevan 280 mil asesinados en el último sexenio”. La diputada señaló que ese contexto de violencia agrava la legitimidad del actual gobierno para intervenir en asuntos ajenos.
“Yo me refería a la presidenta de México hace un par de días, porque ella exige disculpas a España por los muertos de hace quinientos años, cuando es ella quien debería pedir perdón a los mexicanos por los muertos de hoy. Llevan 280 mil asesinados en el último sexenio. La última víctima es un joven y valiente alcalde de un municipio de Michoacán y, por tanto, esa operación maniobra populista de culpar a españoles muertos hace quinientos años de los problemas que ella es incapaz de resolver, no tiene ni pies ni cabeza. Tiene que ser denunciado y desmontado como tal. Comprendo perfectamente la indignación de los peruanos frente a esa decisión intolerable de México”, agregó.

Al respecto, la Secretaría de Relaciones Exteriores de México (SRE) reiteró, que el otorgamiento de asilo a Betssy Chávez se enmarca en una larga tradición humanista y de respeto al derecho internacional. El subsecretario Roberto Velasco defendió la decisión aludiendo a los principios que rigen el asilo político y confirmó que el procedimiento se realizó tras una evaluación minuciosa, considerando los argumentos de persecución política y vulneración de derechos procesales alegados por Chávez.
No obstante, las autoridades peruanas rechazaron esa interpretación y cuestionaron la legitimidad del asilo. Durante una conferencia en Lima, el ministro de Relaciones Exteriores, Hugo de Zela, calificó la acción mexicana como otra muestra de “interferencia” en los asuntos internos de Perú, recordando que meses atrás, durante la crisis de Pedro Castillo, México ya adoptó posturas que consideró parciales. De Zela lamentó la ruptura de una relación bilateral antes considerada fraternal y acusó al gobierno mexicano de “obligar” a Perú a tomar esta medida extrema.
