El megapuerto de Chancay no solo promete desarrollo a nivel logístico, sino también urbano, involucrando a diversos sectores, incluso el educativo. En ese contexto, la Universidad de Lima planea construir un centro de estudios en la zona de influencia del proyecto.

“Estamos pensando en un instituto tecnológico, en una parte de la universidad que se enfoque en el tema marítimo, gestión de puertos o carreras específicamente para los puertos, que tengan que ver con logística, administración portuaria, derecho marítimo, entre otras cosas. Podría ser un instituto y luego, quien quiera, puede ir a la universidad y completar su carrera porque la ley lo permite”, detalló Patricia Stuart, rectora de la casa de estudios a El Comercio durante CADE Ejecutivos 2025.
Newsletter exclusivo para suscriptores

La institución adquirió un terreno de 10 hectáreas en Chancay, con una inversión de US$15,5 millones, donde se prevé desarrollar este proyecto educativo. La obra podría demandar, además, alrededor de S/100 millones para su construcción, sin contar el costo del terreno.
La rectora detalló que están en conversaciones con universidades que e especializan en estudios marítimos e incluso el puerto de Chancay, para conseguir un convenio. No obstante, el inicio de las obras aún no tiene fecha definida, debido a que el plan de desarrollo urbano en la zona de influencia se encuentra estancado. “Estamos esperando que se dé este desarrollo, sobre todo de infraestructura de transportes”, refirió.

Ante el inicio de operaciones, se instauró un plan de desarrollo urbano para toda la zona de influencia del puerto de Chancay que permita sostener el crecimiento que acarrearía el gran proyecto.
Por otro lado, la rectora dio detalles sobre el avance del plan de expansión de la sede actual, el cual se ejecutará hasta el 2050. “Se ha invertido hasta ahora alrededor de S/700 millones y buscamos que el campus crezca para tener alrededor de 141.000 m², proyectándonos a que en el 2050 tengamos 45.000 alumnos, y la inversión va a ser alrededor de S/1.500 millones [en total]”, mencionó.

Actualmente la universidad cuenta con 30.000 estudiantes.
/
