Durante su mandato, la expresidenta Dina Boluarte aprovechó los discursos que daba para culpar a sus antecesores por las deficiencias del país. José Jerí parece tomar el mismo camino. Durante una reunión con ministros de Estado y miembros del gabinete, el mandatario responsabilizó de la inseguridad ciudadana y demás “brechas heredades” a Boluarte.
Escucha la noticiaTexto convertido en audio
Inteligencia Artificial
“Hemos encontrado un estado que puede haber hecho muchas cosas, pero no lo ha querido hacer. Es así de simple y sencillo, así de crudo”, dijo.
TE RECOMENDAMOS
CANDIDATOS EN CARRERA E INTERCAMBIO DE AGRAVIOS | SIN GUION CON ROSA MARÍA PALACIOS
Resaltó que la anterior gestión no tuvo la voluntad política para frenar los principales problemas. “Paciencia. No podemos cambiar lo que hemos heredado de la noche a la mañana, pero a diferencia de otros momentos, tenemos la voluntad, tenemos la convicción y tenemos la entrega para poder enfrentar ello. Estamos al mando y como estamos al mando, vamos a devolver la tranquilidad a nuestro país para que haya un crecimiento económico y que con el crecimiento económico podamos cerrar las brechas que nos han heredado”, anotó.
José Jerí asegura luchar contra la inseguridad, pero no menciona las leyes pro crimen
En otro momento, el mandatario aseguró que desde el Ejecutivo le han declarado al “guerra a la inseguridad” adoptando medidas nuevas y diferentes a las aplicadas por anteriores gestiones. Sin embargo, la principal medida que ha decretado en lo que va de su gobierno es la declaratoria de estado de emergencia en Lima y Callao, algo que tanto Dina Boluarte como Pedro Castillo aplicaron durante sus mandatos. Ambos expresidentes suman juntos un total de 16 estados de emergencia.
Pese a ello, Jerí asegura que estamos ante un “formato totalmente distinto y que busca resultados distintos”. “Sencillo hubiera sido hacer lo que antes se hizo, pero no, teníamos que hacer la diferencia. Y los resultados están llegando y van a llegar en forma mucha más, mucho más clara y contundente”, sostuvo.
Además, el mandatario insistió en que la responsabilidad de combatir el crimen se trata de una tarea conjunta, pero no mencionó intención alguna de derogar o modificar las leyes pro crimen aprobadas cuando el era miembro del Congreso. “Acá no es responsabilidad de un señor presidente, de un señor premier, de un consejo de ministros, y de todos los funcionarios. También es un compromiso del sector privado, y de todos los ciudadanos que quieran colaborar en esta etapa tan complicada de nuestro país”, dijo.
El mismo discurso que Dina Boluarte
El recurso de responsabilizar a la anterior gestión no es nuevo. También fue usado por la exmandataria durante su años de gobierno, en los cuales responsabilizó a sus antecesores Pedro Castillo y Pedro Pablo Kuczynski por la dificultada que enfrentaba el Perú.
Por ejemplo, en el mensaje a la Nación por 28 de julio del 2024, Boluarte hizo referencia directa al mandato de Castillo. “Asumí la Presidencia de la República en un momento dramático y difícil. Recibí un país paralizado, por responsabilidad de un gobierno causante de la peor crisis de confianza y de la mayor fuga de capitales de los últimos 50 años”, expresó.
Lo mismo hizo en su discurso de Fiestas Patrias del 2023. Según Boluarte, la Contraloría General estimó que el daño causado por “los corruptos ascendía a más de 24.000 millones de soles”; además, que, durante el año y cinco meses que duró la gestión de Castillo, los peruanos conocieron “la dimensión, el modus operandi y los implicados en la organización criminal que, incluso, desde antes de acceder al poder, habría sido organizada por el expresidente Pedro Castillo, con su entorno familiar más cercano, parte de su consejo de ministros”.
En tanto, a inicios del 2025, Boluarte culpó a PPK por permitir el ingreso de extranjeros. “Asumimos con firmeza las consecuencias de la irresponsable decisión, y lo digo con el ánimo firme de que esto no vuelva a suceder. La patria es nuestra casa y hay que protegerla. Aquel expresidente que dejó abiertas nuestras fronteras permitió el ingreso de miles de ciudadanos de países vecinos”, dijo en la I Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana 2025 (Conasec).
