Este informe fue publicado a las 2 de la tarde del lunes y actualizado tras la conferencia de prensa del canciller pasadas las 4 de la tarde.
Newsletter Mientras Tanto

El canciller Hugo de Zela reveló la tarde del lunes que Betssy Chávez, acusada del golpe de Estado, pidió asilo a México. Minutos después, el abogado de la exministra, Raúl Noblecilla, afirmó: “nosotros como defensa no sabemos si está o no está. (…) Perdimos comunicación desde que estuvo enferma”.
Por la mañana, consultado por El Comercio, el abogado de la exministra de Pedro Castillo había afirmado que desconocía su paradero.
Justamente este martes, el juicio oral por el Golpe de Estado del 7 de diciembre del 2022, ingresa a su recta final. Y es que el Ministerio Público sustenta sus alegatos finales contra los siete acusados por el presunto delito de rebelión, encabezados por el vacado expresidente Pedro Castillo.
Además, la Sala Penal Especial iba a definir la situación de la acusada expresidenta del Consejo de Ministros, Betssy Chávez.
El lunes por la mañana, antes de la conferencia de prensa del canciller, el abogado de Chávez, Raúl Noblecilla, había señalado a El Comercio que no había podido comunicarse con su patrocinada, quien no se presentó a las últimas tres audiencias del juicio oral, y de no hacerlo mañana, el tribunal de juzgamiento ordenaría su ubicación y captura.
La Segunda Fiscalía Suprema Transitoria Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios pide 34 años de cárcel contra Castillo Terrones, quien además del delito de rebelión es acusado del presunto abuso de autoridad y grave perturbación a la tranquilidad pública.
Contra Chávez Chino, la fiscalía solicita 25 años de cárcel, mientras que para el ex jefe de asesores de la PCM, Aníbal Torres, se requirió 15 años de prisión.
Junto a ellos, la fiscalía solicitó 25 años de cárcel para el ex ministro del Interior, Willy Huerta; el general de la Policía Nacional, Manuel Lozada; el comandante PNP, Jesús Venero; y para el teniente PNP, Eder Infanzón.

Pedro Castillo, Aníbal Torres y Betssy Chávez, en juicio por el golpe de estado.
El fiscal adjunto supremo, Eduardo Octavio Casaverde Trujillo, adelantó que necesitaría aproximadamente tres horas para sustentar su requisitoria final.
Posteriormente, lo hará la Procuraduría y continuarán con cada una de las defensas de los imputados.
Se prevé que esta última etapa dure cerca de un mes, y la sentencia se estaría emitiendo a fines de diciembre.
La Sala Penal Especial ya adelantó que podría reconducir la acusación en su fallo final, sumándole a la imputación fiscal por rebelión, el presunto delito de “conspiración para el delito de rebelión” en contra de los siete acusados.
¿Dónde se encuentra Betssy Chávez?
Betssy Chávez ha sido convocada de manera presencial para la audiencia de este martes por los jueces de la Sala Penal Especial, quienes ya adelantaron que será declarada reo contumaz y dictarán su ubicación y captura si no se presenta.
La decisión fue anunciada por los jueces supremos Antonio Neyra, Norma Carbajal y Salomón Guerrero, en la sesión del pasado 31 de octubre.
“Por estas razones, se resuelve: Uno, tener por dispensada a la acusada Betssy Betsabet Chávez Chino por última vez, bajo apercibimiento de declararla conforme a ley para su correspondiente ubicación y captura; y dos, de comunicar lo pertinente al Juzgado Supremo de Investigación Preparatoria para los fines siguientes.”
Hasta el cierre de este informe (la tarde del lunes), el paradero de Chávez Chino sigue siendo incierto.
Incluso, su abogado Raúl Noblecilla, quien la ha acompañado durante todo el proceso y es el más cercano a la acusada exministra de Castillo, afirma que no ha podido comunicarse con su patrocinada.
Este lunes, dijo a El Comercio, que pese a los mensajes y llamadas que le realizó no ha obtenido respuesta.
Como se recuerda, el tribunal suspendió por dos meses el abogado, luego que presentara un documento médico para sostener que Chávez Chino se encontraba internada en un centro médico particular. No obstante, la institución de salud negó haber expedido el certificado.
Los jueces de la Sala Penal Especial de la Corte Suprema durante la décima audiencia del juicio de Pedro Castillo y sus exministros por el golpe de estado. Foto: Poder Judicial
La última vez que se le vio a Chávez Chino fue el 21 de octubre, cuando se conectó a la sesión de manera virtual, para alegar que estaba mal de salud. Aseguró que tenía descanso médico hasta el 25 de octubre.
Sin embargo, concluido su descanso médico, no se presentó a las sesiones del 28, 30 y 31 de octubre.
“Como también lo dijo el doctor (César) Romero en la última sesión, yo estoy en la misma situación, no me he comunicado con ella. Sabemos y no solo lo digo, sino que se confirmó que estaba enferma la semana pasada, pero la última vez que la he visto es cuando la hemos visto todos ¿no? cuando estaba enferma y quiso hablarle a la Sala (de manera virtual) y la Sala se lo impidió. A partir de allí, yo me imagino que si no ha estado yendo, es porque se debe sentir todavía enferma.”
Noblecilla no pudo confirmar si su patrocinada se presentará a la audiencia de este martes, puesto que no tenía comunicación con ella.
“Esperemos a mañana porque no he tenido comunicación con ella (¿Por qué usted no la ha llamado o ella no ha respondido?) El celular, he estado llamando … bueno, tampoco quiero atosigar, por más abogado que sea. Además, estando demostrado que estaba enferma, tampoco le he estado llamando, le he dejado algunos mensajes. Yo he estado ocupado en otras cosas, pero vamos a ver. Esperemos que esté bien de salud.”
De otro lado, al ser consultado respecto a una posible fuga de parte de su patrocinada, el abogado dijo que no opinaría sobre algo que no ha ocurrido.
“No me parecería responsable opinar de una situación que todavía no se ha dado ni se tendría por qué dar. En todo caso, esperemos a mañana (martes) y seguramente las cosas se van a ir aclarando”, anotó.

César Romero Valdez, otro de sus abogados, comentó a El Comercio que tampoco ha podido establecer comunicación con su patrocinada. Indicó que al haber actuado de apoyo legal, evaluaría su permanencia en la defensa de acuerdo a cómo se desarrollen los hechos este martes.
El abogado sostuvo que no ha podido coordinar con sus colegas en el patrocinio de Chávez Chino, remarcando que solo ha sido abogado netamente en las audiencias de juicio oral, más no en el tema político.
Adelantó que no participará en la audiencia de este martes y jueves.
“Si yo no tengo comunicación y ya no habrá nada conmigo, en todo caso voy a tener que renunciar al patrocinio, porque ¿cómo voy a llevar un tema si ya no tengo comunicación para lo que viene? Yo siempre me he comunicado con la doctora ¿no? por lo menos debieron comunicarme algo, pero si no hay comunicación, por mi parte que soy apoyo, evaluaré renunciar. Todavía voy a ver qué pasa y de lo que pase mañana veré el futuro de mi defensa en el caso.”
Ocho meses de juicio oral: pruebas y rebeldía
Tras la instalación del inicio de juicio, en marzo de este año, han transcurrido ocho meses tiempo durante el cual se han desarrollado un aproximado de 80 sesiones, a razón de tres audiencias por semana.
Desde que arrancaron las sesiones, el acusado Pedro Castillo, se mostró reacio a someterse a la justicia, cuestionando no solo a los integrantes de la Sala Penal Especial, negándose a participar de las audiencias y vertiendo frases falaces como que se encontraba “secuestrado”.
Como se recuerda, Castillo Terrones fue detenido en flagrancia luego de que el 7 de diciembre del 2022, ordenó el cierre del Congreso y la intervención de organismos constitucionales como el Ministerio Público.
Por ello, el Poder Judicial ordenó su prisión preventiva por 18 meses y posteriormente, en julio del 2024, la medida fue ampliada por otros 18 meses.
Actualmente cumple la medida preventiva en el Penal de Barbadillo (Distrito de Ate).
Pedro Castillo y Betssy Chávez no han querido rendir su declaración en el juicio oral. Sí lo han hecho Aníbal Torres, Willy Huerta, Justo Venero y los demás acusados.
Al juicio han acudido a declarar cerca de 60 personas, entre testigos de la fiscalía, de las acusados y peritos.
Entre los testigos estuvieron Martha Moyano, Heidi Juárez, Vivían Olivos, Adriana Tudela, Diego Bazán; los excomandantes generales de la Policía Nacional, Jorge Angulo y Raúl Alfaro, el exjefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, Manuel Gómez de la Torre. También lo hicieron los exministros Emilio Bobbio, Félix Chero, Alejandro Salas.


Cristian Martínez, chofer de la Presidencia del Consejo de Ministros, declara en el juicio de Pedro Castillo, Betssy Chávez y otros por el golpe de estado. Foto: Alessandro Currarino
/
Junto a ellos, los periodistas de Cynthia Malpartida y Antonio Pantoja, quienes grabaron el mensaje del Golpe de Estado. El chofer Cristian Martínez Valencia, quien conducía el vehículo de la exministra Chávez Chino. También los exfuncionarios Nataly Vega Tafur y Lina Sánchez Kamada.
Por parte de la defensa de los acusados se presentaron Nadia Patricia Contreras Gallardo, Rosario Patricia Gatty Vásquez, Jean Pierre D’Laura Quintana, entre otros.
De acuerdo a la imputación fiscal, se le atribuye a Pedro Castillo, en su condición de presidente de la República, ser co-autor del delito contra los poderes del Estado y orden Constitucional, en la modalidad de rebelión.
Esto conjuntamente con sus co-acusados Betssy Chávez Chino, (entonces presidenta del Consejo de Ministros), Willy Huerta Oliva (ex titular del Interior) y Aníbal Torres Vásquez (ex jefe de Gabinete de Asesores de la PCM)
Los acusados, según la fiscalía, acordaron disolver el Congreso e instaurar un Estado de excepción en el país, sin que se configuren los presupuestos establecidos en la Carta Magna.
Para ello, Castillo Terrones, aprovechando su cargo como jefe supremo de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional, utilizó tal poder para ordenar, a través de un Mensaje a la Nación, el alzamiento en armas para suprimir el régimen constitucional; así como de otros órganos autónomos.

Audiencia por el golpe de Estado de Pedro Castillo. (Foto: Poder Judicial)
Para ello, además contó con los aportes de los co-acusados Manuel Lozada Morales entonces jefe de la VII Región Policial de Lima; Justo Venero Mellado entonces jefe Operativo de la USE-PNP en el perímetro del Congreso y, Eder Infanzón Gómez entonces ex Oficial operativo de l a USE-PNP.
Ellos habrían materializado el cierre del Congreso con el impedimento de ingreso de congresistas, trabajadores y civiles luego del mensaje a la Nación.
La fiscalía señala que todo eso había sido coordinado previamente el 6 de diciembre del 2022, entre Castillo Terrones, quien se habría reunido con sus coacusados Torres Vásquez y Chávez Chino, en el Despacho Presidencial, donde se encargaron de la elaboración del contenido del mensaje a la Nación.
Posterior al mensaje, Castillo y Chávez Chino habrían intentado fugar hacia la Embajada de México en Lima, para pedir asilo político.

Penas solicitadas contra acusados por el Golpe de Estado

                    
