Perú Mucho Gusto Lima 2025: platos y precios – El reportero andino

La Costa Verde se convirtió nuevamente en el epicentro del sabor peruano. El 30 de octubre se inauguró la edición 29 de, la feria gastronómica más grande del país, que se extenderá hasta el domingo 2 de noviembre en la explanada de Magdalena del Mar. Este evento, organizado por Promperú, reúne lo mejor de la cocina nacional en un solo espacio que celebra la diversidad cultural y culinaria del país.

MIRA: Tomás de la Paz, el discípulo chileno de Gastón Acurio que lidera Yakumanka, el restaurante peruano más aclamado en Barcelona

En esta oportunidad, 187 expositores de las 25 regiones del Perú participan en la feria, distribuidos en zonas temáticas que forman una “ciudad gastronómica”. Los asistentes podrán realizar un recorrido que va desde el cebiche de conchas negras de Tumbes, el rocoto relleno arequipeño y el juane amazónico, hasta la carapulcra iqueña y el seco chavelo piurano, además de panes regionales, postres tradicionales, bebidas artesanales y cafés de especialidad.

Newsletter Provecho

Pierina Denegri
Insumos de todo el Perú llegan a Lima para la feria.

Insumos de todo el Perú llegan a Lima para la feria.

/ Jesús Saucedo

Te invitamos a conocer más de los platos de disponibles en la feria, en la galería de imágenes que acompaña esta nota.

Las zonas de Perú Mucho Gusto

Entre los espacios más visitados destacan Las Brasas, Antojitos Limeños, Postres Regionales, Cafés del Perú, Pisco Spirit of Perú y la Barra de Cervezas Artesanales. También se ha habilitado un Mercado de Productos Frescos y Envasados, así como una zona dedicada a la Panadería Peruana, donde se revalora la tradición de panes como el chapla, el tres puntas y el de anís. Cada espacio propone un viaje sensorial por las costumbres y sabores que definen la identidad peruana.

La panadería de Perú Mucho Gusto Lima, con panes de todas las regiones del país.

La panadería de Perú Mucho Gusto Lima, con panes de todas las regiones del país.

/ Jesús Saucedo

La edición 2025 de Perú Mucho Gusto impulsa tres ejes fundamentales: sostenibilidad, inclusión y revalorización gastronómica. Inspirada en la economía circular, la gestión del evento promueve el uso de menaje ecoamigable, estaciones de reciclaje y medición de huella de carbono. Asimismo, se garantiza la accesibilidad universal, con señalización en Braille, caminos adaptados e intérpretes de lengua de señas, reafirmando el compromiso de la feria con un entorno diverso y accesible para todos.

“Es un gran reto tener representantes de 25 regiones en la feria. Tenemos una cocina espectacular y queremos contar con todos, pero no es factible. Hay criterios que hay que seguir y no solo hablamos de la cocina, sino de cómo manipulan los alimentos, si usan ingredientes de su zona, si aplican innovación y sostenibilidad. Además, queremos apoyar a los nuevos restaurantes y que cada edición tenga un porcentaje de ellos”, explicó Sol Velásquez, directora de Promoción del Turismo de Promperú, en entrevista con Provecho de “El Comercio”.

Sol Velásquez, de PromPerú.

Sol Velásquez, de PromPerú.

/ Jesús Saucedo

El recorrido de la feria también incluye talleres, demostraciones gastronómicas, shows artísticos y pasacalles, además de espacios familiares como Mundo Sostenible y Mundo Aventuras. “Es una ciudad pequeña a la que puedes venir y visitar. Todo está guiado. Cada espacio te lleva a otro circuito y terminamos en la zona central, de shows”, añadió Velásquez.

Este año, se espera recibir más de 180 mil visitantes, de los cuales alrededor de 18 mil se proyecta que serán extranjeros, consolidando a Perú Mucho Gusto Lima como un producto turístico fijo en el calendario gastronómico nacional.

Ganadores de ediciones regionales de la feria forman parte del evento en Lima. En imagen: el restaurante Sumak, de Amazonas.

Ganadores de ediciones regionales de la feria forman parte del evento en Lima. En imagen: el restaurante Sumak, de Amazonas.

/ Jesús Saucedo

Precios y horarios

La feria Perú Mucho Gusto Lima 2025 permanecerá abierta al público del jueves 30 de octubre al domingo 2 de noviembre, en los siguientes horarios:

  • De 11:00 a. m. a 10:00 p. m.

La feria se desarrolla en la explanada de la Costa Verde, en Magdalena del Mar.

El ingreso es gratuito,, y se realiza con la presentación del documento de identidad, sin necesidad de imprimir boletos ni descargar códigos QR, gracias a un sistema de acceso digital ágil y seguro.

El evento cuenta con un escenario central para espectáculos.

El evento cuenta con un escenario central para espectáculos.

/ Jesús Saucedo

Los platos de Perú Mucho Gusto tienen un precio que varia entre los 25 y 30 soles. Las bebidas fluctúan los 10 soles, así como los postres están disponibles por un aproximado de 15 soles.

By admin

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *