¿Habrá feriado largo el 3 y 4 de noviembre? – El reportero andino
Conoce la disposición del gobierno
Conoce la disposición del gobierno peruanos para los días 3 y 4 de noviembre | Foto composición: Infobae Perú

En Perú, los feriados nacionales influyen en la vida diaria, la economía y la organización familiar. Cada año, los llamados feriados largos generan expectativas entre trabajadores y empleadores, quienes suelen aprovechar estos días para viajes, actividades recreativas o descanso, especialmente en meses como noviembre, cuando las celebraciones religiosas y cívicas aumentan el interés por días consecutivos libres.

Estos días afectan tanto a empleados públicos como privados, así como a comercios y servicios. Los feriados modifican la dinámica de las ciudades, impulsan el turismo interno y repercuten en la economía familiar. Por eso, la confirmación o descarte de un feriado largo suele generar consultas frecuentes, sobre todo cuando el calendario incluye fechas emblemáticas o festividades locales.

Según la normativa vigente, el único feriado nacional en noviembre de 2025 es el sábado 1 de noviembre, día en que se celebra el Día de Todos los Santos. Esta fecha está reconocida como descanso obligatorio para todos los trabajadores, tanto del sector público como privado. Si un empleado labora en esa jornada sin recibir un descanso compensatorio, la ley establece que tiene derecho a una remuneración adicional equivalente al 100% de su salario diario, además de su pago habitual.

Calendario de feriados noviembre 2025
Calendario de feriados noviembre 2025 | Foto composición: Infobae Perú/ Agencia Andina

En contraste, los días lunes 3 y martes 4 de noviembre de 2025 no figuran como feriados nacionales ni como días no laborables para el sector público, de acuerdo con el Decreto Legislativo N.º 713. El decreto señala expresamente que estas fechas no otorgan derecho a descanso remunerado ni a compensación especial, por lo que las actividades laborales y comerciales se desarrollarán con normalidad en todo el país.

La diferencia entre feriados y días no laborables es fundamental para comprender el calendario laboral peruano:

  • Los feriados son fechas establecidas por ley en las que el descanso es obligatorio y remunerado.
  • Por su parte, los días no laborables pueden ser decretados por el Gobierno, generalmente para el sector público, y requieren que las horas no trabajadas se compensen posteriormente.

En noviembre de 2025, no se ha dispuesto ningún día no laborable adicional, por lo que el 3 y 4 de noviembre mantienen su condición de días laborables habituales.

San Martín de Porres destacó
San Martín de Porres destacó como religioso afrontando la desventaja de ser pobre, mulato y bastardo. Algo solo externo porque en su interior era una persona inteligente, trabajadora y muy caritativa. Composición Infobae Perú

Aunque el 3 y 4 de noviembre no son feriados nacionales, en esas fechas se desarrollan celebraciones de relevancia local y cultural. El 3 de noviembre se conmemora la festividad de San Martín de Porres, especialmente en Lima, donde se realizan misas, procesiones y actividades benéficas en honor al santo.

El 4 de noviembre, la ciudad de Puno celebra su aniversario de fundación con pasacalles, danzas folclóricas y eventos culturales que se extienden hasta el día siguiente. Además, esa misma fecha se recuerda el Día del Soldado Peruano, dedicado a reconocer la labor y el sacrificio de los miembros de las Fuerzas Armadas.

Ninguna de estas celebraciones implica un descanso obligatorio a nivel nacional.

Cabe mencionar que, Lima y Callao se encuentran bajo un estado de emergencia decretado por 30 días, lo que puede afectar la realización de actividades públicas, pero no modifica la condición laboral de los días 3 y 4 de noviembre.

By admin

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *