El expresidente Pedro Pablo Kuczynski (PPK) fue inscrito como candidato al Senado por el partido Fuerza y Libertad para las Elecciones Generales de 2026. Según el registro presentado ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), el exjefe de Estado encabeza la lista senatorial por Lima dentro de la alianza conformada por Fuerza Moderna y Batalla Perú.
Escucha la noticiaTexto convertido en audio
Inteligencia Artificial
Al respecto, el exmandatario confirmó su postulación en entrevista a RPP y precisó que su objetivo de lograr un escaño es mejorar la calidad del Congreso.
TE RECOMENDAMOS
PLANCHAS, MÁS CANDIDATOS Y DESDE LA JUSTICIA | SIN GUION CON ROSA MARÍA PALACIOS
“Tengo todavía que pasar unos procedimientos y si me eligen, pues lo haré. ¿Por qué lo haría? Porque la calidad del Congreso que hemos tenido en los últimos parlamentos ha sido deleznable, ha sido realmente terrible. Entonces, yo creo que todos tenemos que tratar de mejorar”, indicó.
Asimismo, indicó que considera tener la capacidad para dicha labor. “Yo no soy una persona perfecta, ciertamente, pero tengo mucha experiencia y creo que podría contribuir a que el nuevo Senado sea un participante creíble y que dé confianza a la población”, afirmó.
Fiorella Molinelli no es ajena al gobierno de PPK
Respecto a Fiorella Molinelli, presidenta del partido Fuerza Moderna, indicó que considera que es una “persona ordenada que conoce el sector público” y que tiene “credibilidad profesional”.
Molinelli formó parte del equipo técnico de Peruanos por el Kambio (el partido de PPK) durante la campaña presidencial de 2016. Una vez que Kuczynsk logró la presidencia, fue nombrada viceministra de Transportes en el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC). En 2017, asumió la Alta Dirección del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis). En julio de ese mismo año, fue designada ministra de Desarrollo e Inclusión Social, cargo que ocupó hasta septiembre del mismo año.
Situación legal de PPK
En septiembre de este año, el Poder Judicial ordenó iniciar el juicio oral contra Pedro Pablo Kuczynski por el presunto delito de lavado de activos en perjuicio del Estado, dentro del caso Lava Jato. La medida se basa en la acusación del Ministerio Público, que le imputa haber ocultado operaciones financieras irregulares a través de sus empresas Westfield Capital y First Capital.
Según la investigación fiscal, Kuczynski habría recibido pagos de Odebrecht y de otras compañías mientras ejercía cargos públicos. Estos contratos de asesoría habrían servido para simular la legalidad de dinero de procedencia ilícita. El equipo especial Lava Jato ha solicitado una pena de 35 años de cárcel efectiva para el exmandatario. En el mismo proceso están implicados Gloria Kisic y José Luis Bernaola, señalados como supuestos testaferros dentro del esquema que habría encabezado el exjefe de Estado.
