A medida que se acercan las elecciones presidenciales de 2026 en Perú, el panorama político se va aclarando con la confirmación de los primeros nombres que se perfilan como posibles candidatos. El 12 de abril de 2026, los peruanos no solo elegirán al próximo presidente, sino también a los vicepresidentes y a los 190 legisladores que compondrán el nuevo Congreso bicameral. En este escenario, varios políticos han comenzado a confirmar sus intenciones de postularse, lo que perfila una contienda electoral llena de desafíos y sorpresas.
Escucha la noticiaTexto convertido en audio
Inteligencia Artificial
Entre los nombres más sonados están Rafael López Aliaga y César Acuña, quienes renunciaron a sus cargos en la Municipalidad de Lima y el Gobierno Regional de La Libertad para enfocarse en su campaña presidencial. Ambos líderes políticos han confirmado oficialmente su postulación, sumándose a una lista creciente de figuras que ya han manifestado su intención de competir en los próximos comicios. Otros políticos también han confirmado su intención de postularse.
TE RECOMENDAMOS
PLANCHAS PRESIDENCIALES Y DERECHOS V10L4D0S | SIN GUION CON ROSA MARÍA PALACIOS
Lista actualizada de candidatos presidenciales 2026
Rafael López Aliaga, exalcalde de Lima y líder del partido Renovación Popular, confirmó su renuncia al cargo en una entrevista con Beto Ortiz, explicando que su principal objetivo es postularse a la presidencia en las elecciones de 2026.
Por otro lado, César Acuña, fundador de Alianza Para el Progreso (APP) y actual gobernador del Gobierno Regional de La Libertad, también anunció su dimisión al cargo a través de un comunicado en las redes sociales.
Carlos Álvarez, conocido humorista y líder del partido País para Todos, mantiene su posición como precandidato presidencial, aunque aún no ha confirmado su candidatura formalmente.

Carlos Álvarez es precandidato presidencial por Perú para Todos. Foto: difusión/Canal N
Por su parte, Roberto Chiabra, congresista y excomandante general del Ejército peruano, se presentará como candidato presidencial por una coalición entre el Partido Popular Cristiano (PPC) y el movimiento Unidad y Paz.
En tanto, Fiorella Molinelli, expresidenta de Essalud, es la precandidata única de la agrupación Fuerza Moderna y el movimiento Batalla Perú. En el ámbito de la centro-izquierda, Alfonso López Chau, exrector de la Universidad Nacional de Ingeniería, liderará la candidatura del partido Ahora Nación, con Ruth Buendía Mestoquiari como su compañera de fórmula para la vicepresidencia.
Por otro lado, la alianza Venceremos definirá a su candidato presidencial en noviembre de 2025, a través de un sistema interno de delegados entre dos precandidatos: Guillermo Bermejo de Pueblo Libre y Vicente Alanoca de Nuevo Perú.
Mariano González, presidente de Salvemos al Perú, ha anticipado algunas de sus propuestas, como reformar la relación entre el Ejecutivo y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), además de fortalecer la atención primaria en salud y regular el sector privado de salud.

Otro aspirante presidencial, Carlos Espá, del movimiento SíCreo, ha centrado su campaña en proponer una reforma tributaria, simplificación administrativa y la privatización de la videovigilancia penitenciaria.
Yonhy Lescano, excongresista y líder de Cooperación Popular, también se presentará como candidato.
Finalmente, George Forsyth, exalcalde de La Victoria y candidato por el partido Somos Perú, completa la lista de figuras que se perfilan para las elecciones presidenciales de 2026.
Según el cronograma electoral, el 23 de diciembre será el plazo máximo para la presentación de solicitudes de inscripción de fórmulas y listas de candidatos. Posteriormente, el 11 de febrero, el Jurando Nacional de Elecciones dará a conocer de manera oficial las fórmulas presidenciales que han sido admitidas para las elecciones de 2026.

