Usuarios del Metropolitano reportan largas colas en la Estación Central, Canaval y Moreyra y otras paradas tras el cierre de estaciones y desvíos programados por la procesión del Señor de los Milagros, la cual pasa por distintas rutas que esos buses recorren.
Asimismo, se registra intenso tráfico en las avenidas Lampa y Emancipación. La Autoridad de Transporte Urbano (ATU) confirmó que las demás estaciones del Cercado de Lima aún permanecen cerrados.
TE RECOMENDAMOS
TODO SOBRE EL ANUNCIO DEL NUEVO PARO NACIONAL | FUERTE Y CLARO CON MANUELA CAMACHO

Desvíos anunciados por la ATU.
¿Cuál es el plan de desvío del Metropolitano?
Cuando la procesión se desplace por la avenida Tacna, los servicios regular A y Expreso 10 modificarán su trayecto hacia la avenida Alfonso Ugarte, realizando como única parada la estación Quilca. En tanto, el servicio regular C llegará solo hasta la Estación Central. Durante este periodo, las estaciones Colmena, Jirón de la Unión, Tacna y Castilla permanecerán temporalmente cerradas.
Posteriormente, mientras la imagen transite por la avenida Alfonso Ugarte, los servicios expresos y regulares desviarán por las avenidas Lampa y Emancipación sin efectuar paradas. Las estaciones Dos de Mayo, Quilca y España no estarán operativas hasta que se restablezca el tránsito.
¿Cuál es la ruta de la procesión del Señor de los Milagros este 28 de octubre?
Según el cronograma de la Municipalidad de Lima, la sagrada imagen del Señor de los Milagros partirá del Santuario de las Nazarenas a las 6 a. m. para recorrer la avenida Tacna, la avenida Nicolás de Piérola y el jirón Cañete. Luego continuará por la avenida Alfonso Ugarte hasta el Hospital Arzobispo Loayza para la bendición a los enfermos.
En ese sentido, a estas horas de la noche, el Cristo de Pachacamilla se encuentra en la cuadra 8 de la avenida Bolivia, continuando su quinto recorrido. Después, tomará la avenida Garcilaso de la Vega. Por último, la sagrada imagen regresará nuevamente a la avenida Tacna y retornará al Santuario de las Nazarenas.

Canal de ayuda
| Policía Nacional del Perú (PNP) | Para comunicarte con la Central Policial, debes marcar el código 105. Asimismo, si deseas recibir apoyo de la Policía de Carreteras, lo puedes hacer mediante la línea 110. Así, podrás reportar accidentes vehiculares, asaltos o accidentes por fenómenos naturales. |
| Atención médica en EsSalud para la mujer víctima de violencia y su entorno familiar | (01) 411 8000 opción 6 |
| Alerta médica | (01) 261 0502 |
| Clave médica | (01) 265 8783 |
| Sistema de Atención Médica Móvil de Urgencia (SAMU) | 106 (válido para las regiones de Amazonas, Áncash, Ayacucho, Huancavelica, Huánuco, Junín, La Libertad, Loreto, Madre de Dios, Piura, Lima Región, Tacna, Tumbes, Ucayali, Lambayeque y Pasco) |
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.
