La designación del nuevo Superintendente Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT) se hizo oficial mediante la Resolución Suprema N.º 036-2025-EF, publicada hoy en El Peruano.
Escucha la noticiaTexto convertido en audio
Inteligencia Artificial
El documento recuerda que, según el artículo 9 de la Ley N.º 29816, el titular de la entidad es designado por el Presidente de la República, con acuerdo del Consejo de Ministros y a propuesta del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), por un periodo de cinco años.
TE RECOMENDAMOS
POSTULANTES AL PODER Y PRESIDENCIA RINDE CUENTAS | SIN GUION CON ROSA MARÍA PALACIOS
La resolución señala que el cargo se encontraba vacante, por lo que correspondía designar a la persona que asumirá las funciones hasta concluir el periodo de su antecesor.
En cumplimiento de la normativa vigente —incluidas las leyes N.º 31419, 29158, 27594 y 29816— y con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros, se designa a Javier Eduardo Franco Castillo como nuevo Superintendente Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria.
Más abajo se lee que, dentro de la Resolución Suprema N° 038-2025-EF, la designación del señor Gerardo Arturo López Gonzales en el cargo de Viceministro de Economía del Ministerio de Economía y Finanzas.
Ambos documentos llevan las firmas del presidente José Enrique Jerí Oré y de la ministra de Economía y Finanzas, Denisse Azucena Miralles Miralles.
¿Quién es Javier Eduardo Franco Castillo?
Franco Castillo, funcionario de carrera con más de 20 años en la SUNAT, se desempeñó hasta octubre como Superintendente Adjunto de Tributos Internos. Ha ocupado cargos directivos en Cusco, Junín y Ucayali, y es contador público y licenciado en Administración, con una maestría en Gestión y Política Tributaria.
Ahora bien, es preciso señalar que la decisión se da pese a que los principales sindicatos de la institución emitieron comunicados expresando su rechazo al nuevo cambio de titular, al considerar que estos relevos continuos reflejan un “maltrato” a la entidad que recauda el 85% de los ingresos presupuestales del Estado.

Sindicatos se oponen a la alta rotación en la SUNAT.
Y es que según explicaron fuentes internas a La República, quien habría solicitado la salida de Tovar es la actual ministra de Economía, Denisse Miralles, quien laboró en ProInversion conjuntamente con el exministro de Economía, José Salardi, actual directivo de la Universidad Cesar Vallejo y también cercano al equipo de plan de gobierno de APP, partido de Cesar Acuña
En ese sentido, la designación de Javier Franco como nuevo superintendente reforzaría la influencia de APP en la institución recaudadora.
Al concretarse la nueva designación en la SUNAT, advierten fuentes consultadas, el riesgo ya no solo sería la incorporación de personal externo a la línea de carrera y los malos manejos administrativos, sino también el uso de información institucional con fines políticos en plena antesala electoral.
¿Por qué salió Edward Tovar de la SUNAT?
La salida de Edward Tovar, a los poco más de 20 días de ocupar el cargo, ocurre en un contexto de fuertes tensiones dentro de la SUNAT, que ya suma seis jefes en menos de dos años —un hecho inédito en su historia—.
Fuentes de la institución indicaron que los recientes movimientos administrativos dispuestos por el aún superintendente habrían desatado disputas por poder entre sectores vinculados a anteriores gestiones.
Asimismo, señalaron a este diario que, según comentarios en voz baja dentro del Ministerio de Economía y Finanzas, la salida de Edward Tovar estaría vinculada al manejo de un presupuesto de inversión anual que oscila entre S/800 y S/1.000 millones, así como a la administración de grandes juicios tributarios, proyectos de obras por impuestos y procesos de modernización tecnológica.

La salida de Edward Tovar se informó durante el fin de semana como parte de la sesión del Consejo de Ministros el lunes 27.
Uso de la SUNAT en la antesala electoral 2026
Ad portas del proceso electoral de 2026, una de las instituciones que durante años fue pilar de la economía y del Estado peruano atraviesa un escenario de tensión interna, presuntamente impulsado por intereses que buscan apoderarse de la entidad y debilitar su institucionalidad, según refieren fuentes del sector público.
Desde que este diario adelantó el cambio de titular en la SUNAT (Tensión en la SUNAT: en fuego cruzado, Edward Tovar dejaría el cargo), se ha recibido información adicional que describe los movimientos y disputas internas previas a la designación oficial.
Esta situación, advierten las fuentes, tendría su origen en años anteriores, durante la gestión del exsuperintendente Enrique Vera, quien fue sentenciado por la Sala Penal Especial de la Corte Suprema por omisión de denuncia de corrupción, según informó Infobae.
Durante su administración, Vera incorporó a Anívar Rodríguez Rodríguez como superintendente adjunto de Administración y Finanzas —área encargada de compras, contratación de personal y manejo financiero—.
Rodríguez, a su vez, sumó a la institución a funcionarios externos ajenos a la línea de carrera, lo que, de acuerdo con reportes internos, dio origen a denuncias por malos manejos administrativos.
Entre ellas destacan la construcción de un centro canino con mesa de billar en la gestión de Vera, y denuncias de abuso de la clausula de nulidad de oficio de otorgamiento de buena pro mediante la cual malos funcionarios solicitaban dinero a los ganadores de las adjudicaciones para firmar el contrato.
Precisamente una de las primeras decisiones de Tovar en el cargo fue remover a varios funcionarios de la intendencia administrativa vinculados a estas adjudicaciones poco transparentes.
